1000 resultados para TRANSMISION DE ENFERMEDAD DE PROFESIONAL A PACIENTE - PREVENCION Y CONTROL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de un Aula de Ciencias es una propuesta abierta que se adapta a las diversas organizaciones escolares y que permite un uso cotidiano de las nuevas tecnologías. El desafío del profesional consiste en analizar y reflexionar sobre la práctica puesta en marcha y el rol que se quiere establecer en el aula, tanto en relación con los alumnos como con el propio centro, la comunidad educativa y el entorno. El objetivo es fomentar la reflexión a partir de la práctica diaria, con el fin de que el docente consiga en su intervención didáctica un equilibrio entre pensar, experimentar y comunicar. La importancia de todo este ciclo reflexivo radica en que ayuda al profesor a mejorar su intervención didáctica porque contribuye a que entienda el proceso cognitivo del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la pizarra digital como motor de innovación pedagógica. Se presenta como la base tecnológica sobre la que se sustentará la escuela del siglo XXI que además permitirá compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos realizados por los profesores y los estudiantes.Este instrumento induce hacia una progresiva renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incrementa la motivación de los estudiantes, revitaliza la ilusión y la autoestima profesional de los profesores y facilita el logro de aprendizajes más significativos y acordes con la sociedad actual. Se presentan también, diferentes modelos de uso de la pizarra digital en el aula de clase. Por último, se establecen las ventajas que aporta la pizarra digital interactiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores explican, en primer lugar, las ideas claves que han orientado el diseño del Máster de Secundaria: el prácticum como eje fundamental de la formación; un currículo basado en el análisis de las competencias básicas que se han de desarrollar y por lo tanto, que interrelaciona saberes; y la formación de un profesional capaz de analizar y autorregular su propia práctica. A continuación, se exponen la intervención de la administración educativa, los aspectos estructurales y organizativos, así como, los retos del futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigaci??n cuyo objetivo es ofrecer un marco comprehensivo sobre la visibilidad de las profesoras en la universidad espa??ola a trav??s del estudio de los elementos que la configuran. El concepto de visibilidad es el grado de presencia y reconocimiento de las mujeres en el ??mbito acad??mico. Se adopta una metodolog??a cualitativa y el trabajo de campo se desarrolla en dos centros universitarios p??blicos: la Universidad Aut??noma de Barcelona y la Universidad de Sevilla. Se utilizan tres instrumentos de recogida de datos: la entrevista semiestructurada, el an??lisis de los sitios web institucionales y el grupo de discusi??n. En las conclusiones se presenta un modelo sobre la visibilidad de las profesoras en la universidad que queda configurado por tres dimensiones: participaci??n, experticia y poder. ??stas est??n relacionadas con tres ??mbitos de actuaci??n profesional: docencia, investigaci??n y gesti??n con distintos grados de intensidad: alta, media y baja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres, iniciado el curso pasado, que se centra en la elaboración de diferentes estrategias encaminadas a la socialización y al desarrollo de valores socio-emocionales que faciliten la adaptación e integración social de un alumnado, principalmente de raza gitana, que se desenvuelve en un entorno marginal (Barrio del Pozo del Huevo). Los objetivos son: promover la asunción de responsabilidades y toma de decisiones; fomentar alternativas para un empleo adecuado del ocio y tiempo libre; interiorizar hábitos elementales de convivencia y respeto hacia los demás y hacia el entorno; adquirir habilidades útiles para su posterior inserción profesional en la sociedad; y desarrollar sus capacidades motrices. Para ello, a través de los cuatro talleres creados (huerto, madera, experiencias y educación física), se trabajan de forma lúdica los objetivos y contenidos de las distintas áreas curriculares. Así, en el taller de experiencias, dirigido al ciclo inicial de EGB, se realizan actividades de carácter global, mediante la creación de rincones de trabajo (lectura, composición, expresión matemática, plástica y dinámica, y huerto), como juegos de prelectura, preescritura, técnicas de manipulación, juegos lógicos, expresión corporal y psicomotricidad. En el taller de huerto, dirigido a todo el alumnado del centro, se continúa la labor iniciada cursos anteriores centrada en el mantenimiento del huerto y con la preparación de nuevos terrenos y semilleros. El taller de madera, dirigido al ciclo superior, que se organiza en torno a agrupamientos flexibles y al trabajo en equipo, consiste en la aplicación práctica de lo trabajado en el resto de las áreas (carácter técnico-manual). Y, por último, en el taller de educación física, dirigido a todo el alumnado, se realiza una adaptación de los programas a las necesidades del alumno, haciendo hincapié en los objetivos de carácter social y primando el desarrollo psicomotor y el aprovechamiento del tiempo de ocio. La evaluación de la experiencia se considera muy positiva, aunque señala la necesidad de seguir trabajando para alcanzar los objetivos planteados ya que su propuesta es a largo plazo. Se presentan memorias individuales por talleres..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una radio escolar como empresa que asemeje el trabajo del alumnado con el de los profesionales de un medio de comunicación. Los objetivos son: potenciar la creatividad; utilizar la radio como elemento motivador de otros aprendizajes; favorecer la interrelación entre los alumnos; desarrollar el trabajo en equipo y la responsabilidad; realizar tareas propias de un trabajo profesional; conocer la importancia e influencia de los medios de comunicación de masas; y crear un canal de información serio en el instituto. La experiencia se inicia con la elaboración del periódico 'La Voz de Mutis' como apoyo a la instalación de la radio escolar, en el que se trabajan las técnicas de redacción periodística. El trabajo se organiza como una empresa de comunicación estructurada en equipos, bajo un consejo de dirección en el que participa toda la comunidad educativa. Cada equipo se encarga de una parte concreta del proceso: producción, información, documentación y archivo sonoro, sonido y control, locución y, montaje musical y efectos especiales. Los programas (informativos, concursos, musicales, dramático-literarios, tablón de anuncios) se redactan siguiendo un guión técnico o pauta cuyo control corre a cargo de un coordinador. Además de la realización de los programas, son importantes también las tareas de publicidad y difusión, y, de análisis y evaluación de resultados. La valoración de la experiencia señala la necesidad de continuarla en cursos sucesivos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto, dirigido a internos de centros penitenciarios que cursan estudios de Formación Profesional, rama de Hostelería y de Electricidad, es desarrollar una experiencia que amplíe sus perspectivas de reinserción social a través de la educación y la formación para el empleo. Para alcanzar dicho objetivo se propone conseguir los recursos básicos para lograr una adecuada preparación académica y humana de los internos jóvenes que cursan estudios de Formación Profesional I en Alca-II, y prestar un apoyo y seguimiento continuo a los que han alcanzado el tercer grado en régimen abierto para que puedan acceder a estudios de Formación Profesional II en diversos institutos. Para la puesta en marcha del proyecto se plantea una metodología interactiva y de grupos cooperativos que faciliten el aprendizaje y modelen actitudes de tolerancia y reinserción social, y la realización de actividades de entrenamiento y recuperación, de transferencia y generalización. La evaluación señala, por una parte, la mejora en los resultados, en líneas generales, de los alumnos de FP I y, por otra, las dificultades presentadas en aquellos alumnos de FP II de centros de régimen abierto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone elaborar un plan de seguimiento de los alumnos que acaban la Formación Profesional de segundo grado y se integran en el mundo laboral. Otros objetivos son: adecuar las programaciones a la realidad del mercado de trabajo y establecer una relación permanente entre el centro y las empresas del entorno. Además de las actividades, metodología y previsión por trimestres, incluye encuestas y fichas de recogida de datos. Concluye con una evaluación del proyecto en sus distintos aspectos y una relación de empresas madrileñas del ámbito eléctrico, electrónico y de telecomunicación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre conocimiento y valoración del propio cuerpo, sus posibilidades físicas y su cuidado. Los objetivos son la formación del profesorado en la Educación para la Salud (EpS), la inclusión en el Proyecto Curricular de Centro de la EpS, la formación de las familias a través de los cursos de Educación Familiar, el fomento de las actitudes favorables en el alumnado en lo referente a EpS, la elaboración de material didáctico, y la realización de unas jornadas sobre Educación Física y Deporte en la edad escolar. Las asignaturas implicadas en la EpS en Primaria son Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física; en Secundaria son Sociales, Naturales y Educación Física; en BUP, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física; en COU, Biología y Lengua; en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Impresión y Artes Gráficas, Formación y Orientación Laboral y Seguridad en las Industrias de Artes Gráficas; y en Formación Profesional II, Procesos Gráficos y Electrónica y Seguridad e Higiene en el trabajo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce conocimientos de electrónica e informática dentro del área de automoción, para acoplarse a los cambios tecnológicos actuales. Tiene como objetivos dar una visión más global del área técnico-práctica, actualizar los conocimientos en el área de la automoción, motivar al alumno con un planteamiento más realista de las enseñanzas profesionales, adecuar la formación impartida con la demandada por las empresas, e introducir los lenguajes y métodos informáticos. Se desarrollan contenidos sobre Taller, Tecnología y Dibujo, y se complementan con los de Informática..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización por parte de los alumnos de un sistema electrónico autónomo, integrando elementos mecánicos y electrónicos para construir pequeños microbots de investigación. Está destinado al alumnado de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos, para los módulos de Desarrollo de Proyectos de Productos Electrónicos, Construcción de Prototipos Electrónicos, Mantenimiento de Equipos Electrónicos, y Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. Los objetivos son motivar a los alumnos mediante un proyecto en el que se utilizan los conocimientos adquiridos; aplicar la metodología de proyectos; divulgar los proyectos a través de una página web; exponer los conocimientos a través de medios de comunicación; análisis de mercado y exposición oral; desarrollar circuitos específicos para las aplicaciones con microcontroladores; y colaborar con otras familias profesionales. Las actividades son el diseño y construcción de un hexápodo o microbot de seis patas; ejercicios y prácticas sobre el funcionamiento y programación en lenguaje ensamblador del hexápodo; búsqueda de información técnica sobre sensores aplicables al microbot; visita a la convocatoria de microbótica ChampionBot, de la Universidad Politécnica; participación en la III Feria de Madrid por la Ciencia, con la creación de un stand sobre Microbótica; participación en el III Concurso de Micro-Robots de la Universidad de AlcaALCABOT 2002; publicación de los materiales en papel y en la página web del centro. Se elaboran materiales por los profesores, que se incluyen como anexos, como los manuales y ejercicios y placas de los microcontroladores; CD-ROM con la página web Microbótica y Mecatrónica; vídeo con algunos de los microbot en movimiento; y varios números de la Revista RESISTOR. También se adjuntan como anexos los informes del Jefe de la familia profesional de Electricidad-Electrónica, y de la Dirección del Instituto; certificados; y materiales elaborados por los alumnos, como varios microbot con su proyecto, y las encuestas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material utilizado, los cuestionarios y los resultados de la evaluación