1000 resultados para TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo normativo en relación con la etapa 0-3 y se apunta la necesidad de ir más allá de los decretos que establecen los requisitos mínimos y el desarrollo curricular, para identificar recursos y procedimientos que permitan mejorar la formación de los técnicos municipales. El desarrollo normativo en general no ha ido más allá de los decretos que establecen los requisitos mínimos y el desarrollo curricular. Tomando como referencia los centros de educación infantil, su funcionamiento depende de cuatro sectores: la administración educativa; el profesorado; las familias y los ayuntamientos. A la hora de crear nuevos centros escolares de educación infantil se necesita en primer lugar que no sólo sea cosa de los profesionales, sino que estén implicados los institutos de evaluación, los expertos en gestión pública, y los consejeros autonómicos y locales. En segundo lugar se necesita que la gente de 0 a 3, se profesionalice y adquiera competencias para la gestión de la dimensión y el volumen de la nueva realidad. En tercer lugar, es preciso, que las políticas educativas vayan mucho más allá de las previsiones presupuestarias y que las administraciones que las ejecuten comprendan y respondan a la complejidad y oportunidad del 0-3. Todos necesitan educación, pero no todos, ni quizás la mayoría, necesiten escolarizarse, por ello las administraciones deben diseñar políticas educativas de la primera infancia no encerradas en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela de infantil de primer ciclo es un servicio y un sistema complejo de relaciones y decisiones del que se espera lo mejor. Todas las partes del sistema han de estar bien relacionadas para que el ajuste a sus necesidades, aporte valor añadido y se lleve a cabo con los recursos adecuados, sin derrochar ni escatimar. La dirección de los centros suele recaer en buenos educadores o maestros, con ciertas habilidades intuitivas de mando pero con poca formación. Los problemas más habituales de la dirección de un servicio de primera infancia suelen ser la confusión, la dispersión, el estrés y el aislamiento. Un director sin formación con frecuencia genera muchas frustraciones puesto que las capacidades directivas se han de adquirir a través de formación específica y trabajo en red con otras direcciones. Es inconcebible imaginar la gestión de un centro sin la ayuda de un software de gestión. Los centros a su vez necesitan procedimientos de gestión, es decir, las escuelas repiten esquemas de funcionamiento en sus acciones y procedimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen dos ejemplares de la guía del alumno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Farmacia, de Salamanca, por 6 profesores del centro, para la asignatura de tercer curso: Análisis Microbiológicos y Diagnóstico de Laboratorio (Microbiología). El objetivo era crear un entorno virtual para la formación tecnológica mediante el diseño y la elaboración de módulos de simulación distribuidos por la web que simulen equipos y técnicas de laboratorio reales. También, se elaboraron tutoriales para la interpretación de resultados obtenidos en protocolos de análisis y experimentos con o sin simulación. Para lograr el objetivo, se han elaborado documentos audiovisuales sobre técnicas moleculares y microbiológicas, páginas web para tutoriales y protocolos, simuladores mediante javascripts, bases de datos interrogables. Los materiales se ofertan vía Internet desde un servidor web. Este método de enseñanza se aplicó con una prueba piloto a 18 alumnos y, más adelante, masiva, a 202 alumnos y se ha encontrado buena adaptación por parte de los alumnos y alta eficacia docente. Los modelos diseñados pueden aplicarse en la enseñanza de cualquier asignatura con contenidos en microbiología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Centro de Profesores y Recursos de Ciudad Rodrigo en Salamanca. Se realiza en la frontera salmantina con la Beira Alta de Portugal. Objetivos generales: - conocer y valorar las caracter??sticas medioambientales del espacio rayano para una utilizaci??n racional y sostenible de los recursos - elaboraci??n de conceptos y procedimientos encaminados a potenciar actividades positivas y de conocimiento del medio - iniciar a los alumnos en el aprendizaje a trav??s de la experimentaci??n: la individualidad y la convergencia. El trabajo elaborado consta de un texto con fotografias que tiene dos partes bien diferenciadas: a) Estudio geogr??fico ambiental del territorio y un estudio espec??fico del suelo: aspectos f??sicos, qu??micos, etc. b) Gu??a did??ctica: para puesta en el aula. La metodolog??a: en la fase te??rica se elabora informaci??n fundament??ndose en el curr??culo oficial de Ciencias Sociales y amplia bibliograf??a; la fase pr??ctica requiere trabajo de campo, al objeto de elaborar itinerarios, fijar puntos de estudio, etc. No est?? puplicada..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Claustro de Profesores del CP 'Camino de Santiago', integrado por diecinueve miembros, debido a la crisis medioambiental se ha planteado la necesidad de educar en el respeto y cuidado del entorno como algo imprescindible para conseguir vivir en armonía con él y garantizar su conservación. Han desarrollado durante el presente curso 98-99 el Proyecto de innovación Educativa titulado: 'Nuestro colegio, nuestra ciudad, nuestra región', con el gran objetivo de concienciar a toda la comunidad educativa de la gran importancia que el cuidado y consevación del medio ambiente tiene no sólo para el presente sino para preservar la vida en la tierra en un futuro no muy lejano. Dada la envergadura del proyecto, la multitud de tareas a realizar y la especificidad de alguna de ellas, se han contado con el apoyo de un equipo educativo especializado ajeno al centro perteneciente a SERVIMA y con la colaboración de los monitores de la Escuela Taller de Medio Ambiente. El programa se ha desarrollado a lo largo del curso con una actividad común, la del vivero, y otras específicas para cada trimestre y grupo de alumnos; parten de un Programa piloto 'Materiales, recursos y energía a nuestro alrededor' crean un conjunto de subprogramas, 'El aire que respiramos', '¿Qué es un vegetal?' 'A veces los árboles no nos dejan ver el bosque', 'La envoltura de la tierra', 'El ser se relaciona con su entorno' todos ellos pensados para conocer castilla y León. Se ha relacionado contenidos y procedimientos de todas las áreas, utilizando siempre metodologías propias de la educación medioambiental y materiales dedáticos especialmente diseñados para ellos (fichas, puzzles, transparencias, vídeos, diapositivas y cuadernillos) pero no se ha publicado. la evaluación se ha centrado en la eficacia del programa, se evaluaron el proceso y los resultados, éstos fueron altamente positivos en las respuestas de las pruebas, en las memorias y en las encuestas contestadas por los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos por veinte profesores pertenecientes al área de Matemática Aplicada del Departamento de Matemáticas y Computación. Objetivos: motivar al profesorado para que dedique parte de su tiempo a la mejora de la calidad de su tarea docente, utilizar las nuevas tecnologías, contextualizar las matemáticas en las asignaturas de ingeniería, poner en marcha un laboratorio de matemáticas, potenciar y actualizar los recursos informáticos, intercambiar experiencias y campos de aplicación con otros grupos de profesores, áreas de conocimiento y niveles de enseñanza. Sistema de trabajo: reuniones, contactos con otros profesores de las asignaturas de Ingeniería Básica e Ingeniería Aplicada, asistencia a congresos, revisión de guías didácticas y prácticas de laboratorio. Se comenzó con una primera experiencia piloto con alumnos voluntarios antes de comenzar los nuevos planes de estudio, posteriormente se consolidaron las prácticas de laboratorio en las asignaturas de Informática de Gestión. Los resultados obtenidos se extrapolaron a las asignaturas de los nuevos planes de estudio de Arquitectura e Ingeniería Técnica en sus distintas especialidades: obras públicas, agrícola e industrial. Tras la experiencia se refleja una disminución del fracaso escolar, potenciación de las prácticas y del trabajo en equipo. Los materiales utilizados son principalmente Software. No se han publicado resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de materiales para optimizar el tiempo e incrementar la eficacia del proceso formativo en las tres vertientes de la enseñanza universitaria de las disciplinas del área científico técnica: clases teóricas, sesiones de resolución de problemas y sesiones de laboratorio. Los materiales elaborados para las clases teóricas son presentaciones realizadas con el programa PowerPoint. En esta parte del trabajo se ha cuidado que la exposición sea lo más estándar posible, de forma que los conceptos teóricos expuestos permitan al alumno seguir los textos más comunes en la enseñanza universitaria de esta disciplina. Para las sesiones de problemas se ha programado la resolución paramétrica de dos problemas típicos: una viga plana empotrada y una viga plana apoyada en sus extremos. Para el laboratorio se han desarrollado guías didácticas para la realización de ensayos de flexión simple en barras metálicas de tal forma que los alumnos contrasten experimentalmente la ley que describe la deformación de las barras en esta situación. Este trabajo no está publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un programa de enseñanza asistida por ordenador sobre programación estructurada. El contenido son algoritmos, tipos de datos, estructuras de control, estructuras de datos y métodos de programación. Los contenidos prácticos están constituídos por el lenguaje de programación Pascal, tipos de datos, control de flujo, funciones y procedimientos..