999 resultados para ROCA, JULIO ARGENTINO
Resumo:
Se presenta un análisis pedagógico y musical de la obra 'El libro de música y canto' de Juan Vancell y Roca, publicada en Barcelona en 1902, trabajo orientado a la formación musical de futuros maestros, que recoge metodologías basadas en la práctica musical activa y en el estudio del fenómeno sonoro.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Para que la biblioteca escolar cumpla sus funciones ha de ser un espacio integrador de materiales en todos los formatos y en todos los soportes. Debe transformarse y adaptarse a la cultura digital, ofreciendo una visión integradora de los distintos medios en la que el libro y la imagen se complementen. Se pone énfasis en la necesidad de que cada biblioteca cree una colección adecuada a las necesidades concretas de sus alumnos donde prime la calidad sobre la cantidad. La colección ha de estar siempre viva, actualizada y adecuada a sus potenciales usuarios, convirtiéndose así la biblioteca en un servicio activo, donde lo más importante son los usuarios. La organización de la colección debe ser un aspecto prioritario, pues es lo que facilita el acceso a la información. Se recomienda el uso de sistemas internacionales como la CDU y la indización con descriptores normalizados. La automatización permite disponer de un catálogo y es una herramienta que facilita la gestión de la biblioteca. La selección debe conseguir la creación de una colección coherente, ya que no todos los materiales son igual de pertinentes para todos los casos. El proceso de selección y adquisición debe ser continuo, debe tener en cuenta la naturaleza, las características y los objetivos de la biblioteca y debe estar basado en el análisis de contenido. Además, para realizarlo, se pueden usar herramientas de búsqueda, bases de datos especializadas o bibliografías recomendadas. El expurgo y la actualización son procesos importantes en los que se seleccionan fondos para excluirlos de la colección y así adaptarla a las necesidades reales de los usuarios. En el marco de la Sociedad de la Información, la biblioteca escolar no puede limitarse a ofrecer únicamente recursos en papel.
Resumo:
Debido al aniversario de la muerte de Julio Verne, se realiza un homenaje a este gran autor de obras infantiles y juveniles tan importantes como Viaje al centro de la tierra o Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne en sus obras plasma la mentalidad de su época, el siglo XIX. Se trata de una mentalidad científica y técnica, ya que es un momento en el que se realizan grandes descubrimientos e importantes avances. Se realiza un recorrido por la vida de este autor, su vida personal, su descubrimiento de la ciencia dentro de la literatura o la literatura de la ciencia, su relación con el editor Hetzel con el que trabaja en forma conjunta, sus progresos económicos. Se analizan algunas de sus obras, sus adaptaciones al teatro, las anticipaciones que realiza en algunas ocasiones al escribir sobre cosas que se producirán en un futuro en la vida real, sus obras en el cine, etc..
Resumo:
Se trata de la biografía de uno de los científicos españoles de mayor proyección internacional: Julio Palacios. Fue licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, y catedrático de Termología de la Universidad Central. En la Universidad de Leiden (Países Bajos) trabajó con el profesor Kamerlingh Onnes en el estudio del comportamiento de los gases nobles a baja temperatura. Colaboró también con la Universidad de Madrid y con el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), en el que investigan también los mejores físicos de la época, como Miguel Catalán, Arturo Duperier, etc. Sus trabajos tuvieron repercusión internacional y, a raíz de ello, la Fundación Rockefeller donó un edificio dotado de instalaciones para la investigación científica del más alto nivel: el Instituto Nacional de Física y Química. En él, Palacios dirigió la sección de rayos X, creando una auténtica escuela española en ese campo. A lo largo de su vida también trabaja en termodinámica de gases a muy bajas temperaturas, electroquímica, óptica fisiológica, magnetismo, física nuclear, biofísica, relatividad, etc. Escribió 186 artículos de investigación y más de una docena de monografías y textos universitarios. A los 65 años publicó su Análisis Dimensional que tuvo un gran impacto en Europa y en los últimos años de su vida puso en duda la teoría de la relatividad de Einstein. Palacios fue vicerrector de la Universidad de Madrid y vicepresidente del Instituto de España. Entonces, la figura científica con más autoridad en España. Desde su puesto preeminente impulsó la reorganización de las Reales Academias y de la Real Sociedad Española de Física y Química; así como la transformación de la JAE en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las jornadas, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. Contiene las aportaciones y debates que se producen en la sociedad española en torno a la igualdad de género y se abordan cuatro grandes temas: la conciliación familia-empleo, la ciudad, la educación y los medios de comunicación, articulados para la consecución de un modelo de sociedad igualitaria.
Resumo:
En estas jornadas de Equipos Psicopedagógicos se ponen en común diferentes experiencias llevadas a cabo, que se centran en tres aspectos fundamentales: por una parte la actuación con alumnos con necesidades educativas especiales y su integración social y escolar; por otra, el desarrollo de programas de intervención de carácter institucional y sociocomunitario, como alternativa a los modelos psicopedagógicos escolares; y por último, presentación de distintos modelos de intervención en el aula y programas y actividades de prevención.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta publicación obtuvo el premio del Premio del Primer Certamen de la Sociedad de Estudios Latinos
Resumo:
Con motivo del centenario de la muerte de Julio Verne, se realiza un análisis didáctico del autor. Se recoge una pequeña biografía de Julio Verne, para después analizar su faceta de escritor, su trayectoria e influencias, y su dedicación al estudio exhaustivo de todo lo relacionado con las ciencias. Por último se hace un pequeño estudio de algunas de sus principales obras: Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna..
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación
Resumo:
Tercera parte del recordatorio de tres insignes autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Aquí se repasa la vida de Cayo Julio César, sus viajes conquistadores, la visión que se da de su figura a través de la pintura, las obras teatrales, su valor como gran conquistador y político, pero también como escritor e historiador.
Resumo:
La Dirección General de Enseñanza Media organiza viajes de estudios por el extranjero desde 1962, con el fin de potenciar el conocimiento de otros sistemas educativos entre profesionales de la enseñanza media españoles. En el año 1967 el viaje proyectado se tituló Mare Nostrum, y tenía previsto visitar Egipto, Tierra Santa y Grecia. Pero el estallido del conflicto entre árabes y judíos conllevó la suspensión de la visita a Egipto y algunos de los países árabes, excepto Tierra Santa y Turquía. Se describe la ruta seguida, la rutina diaria, con las actividades realizadas, como conciertos, fiestas, conferencias culturales, visitas a bibliotecas etc. También se describen los lugares visitados, como el puerto de Haifa, Tierra Santa, Turquía y Grecia, y el regreso a Barcelona. Se trata de la descripción de un viaje y de los lugares visitados, y no hay referencias a los sistemas educativos de los países visitados.
Resumo:
Se analiza la figura humanística, científica y docente de Julio Rey Pastor. Se comienza con una pequeña biografía, para seguir con un estudio de las principales facetas por las que destacó: como catedrático, como creador de una cultura matemática moderna, como historiador de la ciencia, como humanista y pro último como maestro.