1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona
Resumo:
Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
La comunicaci??n realiza un an??lisis sobre la realidad educativa del C.P. 'Cerro de Reyes' de Badajoz y presenta un programa de prevenci??n de la agresividad en el Centro escolar, otros objetivos de este programa son: intentar que el proyecto se generalice a la din??mica de funcionamiento del centro, tratar de implicar a la comunidad educativa en el programa y conocer t??cnicas y estrategias para actuar con los alumnos en situaci??n de riesgo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: Imitar, plagiar, crear
Resumo:
El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el proyecto 'Escuela virtual europea : emigración en Europa, minorías y prejuicios'. Iniciativa desarrollada dentro del marco del Programa Sócrates, Comenius, acción 1 en colaboración con centros de Reino Unido, Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Grecia. Los objetivos del proyecto son: investigar las migraciones y minorías en Extremadura, buscando interconexiones con otros países, analizar problemas comunes, educar a los alumnos en la tolerancia y el respeto a otras formas de vida, emplear las nuevas tecnologías como forma de comunicación entre los centros y fomentar la interculturalidad como forma de enriquecimiento personal y colectivo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula
Resumo:
Se presenta la experiencia llevada a cabo con alumnos de segundo de educación infantil de un colegio público de Jaen. El objetivo es dar a los niños una alternativa al consumo de juguetes poniendo en práctica un taller para construirlos con envases de zumo. Se cuenta, para llevar a cabo la experiencia, con la colaboración de los padres y madres, que se reúnen periodicamente. Se describe la puesta en práctica de los talleres, las conclusiones y finalmente la evaluación de la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En el Instituto de Enseñanza Secundaria Cavall Bernat, la atención a la diversidad es enfocada como un proyecto común de centro, con estrategias globales. Los profesores y los especialistas trabajan juntos y se opta por formar grupos integrados en vez de separados. Se analiza el papel que pueden desempeñar las medidas extraordinarias de atención a la diversidad, entendidas como una parte del proyecto global. Algunas de estas medidas hacen referencia a la adaptación de materiales y recursos didácticos, a la creación de dossieres individuales para ciertas materias, a la adaptación del curriculum y a la presencia de dos docentes en el aula como medida de apoyo. Fuera de la clase, existiría también la posibilidad de trabajar en grupo reducidos y en la unidad de adaptación curricular. Finalmente, se expone la importancia del papel del tutor y de la evaluación del proceso.
Resumo:
Se presenta el proyecto educativo que, desde hace veinte a??os, se lleva a cabo en un municipio de la Comunidad Valenciana. Sus caraceter??sticas principales son su compromiso con el entorno en el que se inscribe y la participaci??n de alumnos, padres y profesores. Se describe el sistema de direcci??n empleado, con cargos rotativos para todos los profesores. La atenci??n a las familias se refleja en la Escuela de Madres. Se mantiene un proyecto curricular flexible, abierto, donde la educaci??n se basa en informes y no en notas, donde apenas se utilizan libros de texto y los temas de estudio son sugeridos por el alumnado. Se concede mucha importancia a la participaci??n de los estudiantes por lo que se celebra regularmente una asamblea con representantes de todas las aulas, incluidas las de infantil.
Resumo:
En un barrio barcelonés de desarrolla desde el curso 1997-1998 un espacio, proyecto educativo e innovador, destinado a los niños y niñas de diversas edades, desde que empiezan a caminar y hasta los seis años. Íntegramente autogestionado en lo económico, y nada convencional en cuanto a su espíritu, la satisfacción de los padres, unida a la experimentada por los responsables del proyecto, confirma plenamente su viabilidad..
Resumo:
El Proyecto Lamia tiene como objetivo implicar al alumnado y a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. Es una iniciativa de la Jefatura de Innovación Educativa de Vizcaya y permite a los jóvenes del País Vasco dar a conocer sus pueblos y ciudades a su manera y desde sus intereses. Se desarrolla desde tres aspectos: las nuevas tecnologías, el entorno y la escuela y tiene como principales fines, implicar a un gran número de alumnos de Primaria y Secundaria del País Vasco; fomentar la investigación y las técnicas en búsqueda y tratamiento de la información; desarrollar y ampliar el conocimiento de su entorno inmediato; dominar las posibilidades tecnológicas actuales; y realizar un mapa temático del País Vasco. El proyecto se desarrolla en tres fases independientes; la primera hasta junio de 2001, se plantea desde su entorno inmediato, su localidad; la segunda fase 2001-2002, trata los temas de localización geográfica, población, densidad demográfica y actividades económicas, entre otros y por último, la tercera fase, pensada para el curso 2002-2003 en la que se profundiza más en los temas propuestos. Para concluir, se destaca que el uso de las nuevas tecnologías tiene que ser un complemento o apoyo a la formación que imparte el profesor, nunca sustituta de ésta.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista