999 resultados para Misión científica
Resumo:
El libro se articula en 3 partes. La primera comprende 6 capítulos, cada uno de los cuales gira entorno a una palabra clave que indica un aspecto propio del estudio. La segunda parte se dirige en particular a estudiantes de 8 a 16 años. Contiene propuestas y ejercicios que ellos mismos pueden asumir y desarrollar por sí solos o con adultos, tanto en casa como en clase. La tercera es una nueva propuesta de artículos ya publicados en diversas revistas nacionales y extranjeras. Contienen actitudes, comportamientos y operaciones relacionadas con al experiencia de estudiar con método. El libro esta dirigido a todos los que se enfrentan con la tarea del estudio : padres, maestros y estudiantes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso Indagación en el aula y competencias científicas: 'Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica', celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2010
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se ve la necesidad de educar a la totalidad de la sociedad alemana en materia jurídica, en el marco del nuevo Derecho alemán nacionalsocialista. Para ello hay que desarrollar ideas, medios y procedimientos, entre los que se encuentran la enseñanza y divulgación general del Derecho entre el pueblo, una campaña sistemática de propaganda del Derecho y una enseñanza metódica del Derecho en las escuelas, prestando especial atención a la educación jurídica de la juventud. La educación jurídica debe ir en consonancia con la vida cotidiana y la propia experiencia Derecho para lograr transmitir con eficacia los valores jurídicos. Los medios más adecuados para llevar a cabo este sistema pedagógico son la prensa, el cine, la radio, la literatura jurídica y unos maestros que introduzcan la educación jurídica en el sistema de enseñanza general.
Resumo:
La misión de la universidad es recoger los problemas y preocupaciones de ámbito nacional, estudiarlos y buscar soluciones acordes a la magnitud del problema social. La universidad tiene que estar en evolución constante para crear hombres nuevos, con espíritu nuevo, que se adapten rápidamente a las novedades científicas, sociales e históricas de su tiempo, y sepan reconducir el espíritu y moral sociales. Se comparan los planes de estudios de los recientemente creados Estudios sociales en las universidades de Friburgo y Montreal. Con el mismo fin, se ha creado en España la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales, para ponerse a la altura de lo que la sociedad y los tiempos modernos demandan, y así propulsar las vocaciones sociales de las juventudes universitarias.
Resumo:
Notas sobre el protectorado español en Marruecos y sobre las acciones llevadas a cabo en los territorios norteafricanos. Se establecen las diferencias entre las políticas, las legislaciones y las labores llevadas a cabo por el gobierno español y por el francés sobre cada uno de sus territorios de protectorado.
Resumo:
Discurso pronunciado por José Ibáñez Martín en la clausura del X Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la repercusión política de la ciencia y establecimiento de normas jurídicas que encaucen la investigación científica, fin para el que se creó el Consejo, sobre la transcendencia nacional de la investigación tanto en la vida, como en la prosperidad y fortaleza de la nación. Enumera las investigaciones realizadas en los primeros diez años de vida del Consejo, la labor de los patronatos creados, la política seguida para incrementar los medios y servicios instrumentales para el estudio científico, los planes de colaboración e intercambio con el extranjero, el esfuerzo de nuestros estudiosos y científicos y el objetivo de continuar y aumentar la labor científica de España.
Resumo:
Se comenta el concepto, sentido y valor de la Ciencia y la investigación científica en el ámbito de la cultura humana, comenzando por los antecedentes históricos en España y en el extranjero, pasando por el concepto positivista de la Ciencia y sus deficiencias culturales en cuanto al saber científico y sus límites, el hacer técnico y su orientación, el hombre de ciencia y la psicología como ciencia del ser humano, y para finalizar, diseñando el perfil de un saber científico orgánicamente articulado dentro de una cultura integral. La investigación científica necesita un gran impulso en la España de la posguerra, y el éxito de la campaña radica no sólo en el ingenio, sino en la intensidad y continuidad del trabajo metódico.
Resumo:
Observaciones sobre la lectura en el aspecto social, es decir, en su relación con diversos tipos de individuos. El libro se presenta como problema por la inmensa producción científica, y a la vez como reactivo según los diferentes factores de ambiente, raza, edad, sexo, momento histórico o la profesión. Se plantea también la cuestión de si se lee bien, comprensivamente, desde el punto de vista de la necesidad social de un arte de leer y de higiene mental de lo que se lee. Por último, se trata la visión y misión de las bibliotecas de este panorama social como laboratorio de experiencias psicológicas, al mismo tiempo que como centro de atracción y orientación de la lectura.