1000 resultados para Electrónica-Aparatos y accesorios-Diseño


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consta de dos partes: una propuesta multidisciplinar para el ámbito lingüístico y social destinada a un programa de Diversificación Curricular en la ESO y un diseño y desarrollo de una experiencia consistente en la exhibición y aprovechamiento didáctico de la exposición de fotografía matemática. Los objetivos logrados con el proyecto son: la integración de elementos del entorno hurdano en los currículos de las diferentes áreas de la ESO mediante el diseño, elaboración, desarrollo y experimentación del material didáctico, la motivación del tratamiento de temas transversales al currículo desde la consideración del entorno más inmediato a los alumnos, la promoción de la revisión del Proyecto Educativo de Centro y de los Proyectos Curriculares de Centro en lo concerniente al papel que en el desarrollo de los contenidos y en la actividad docente debían jugar el ámbito socio-cultural en que se encuentra ubicado el centro y la recopilación de información a través de fuentes bibliográficas o trabajo de campo de aspectos de la comarca susceptibles de ser utilizados como recursos didácticos en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis panorámico de las enseñanzas artísticas en España. En primer lugar analiza la problemática que presentan en cuanto que no existe un marco base que recoja los aspectos legales relativos a la puesta en marcha de los Estudios Superiores y que normalice el cuerpo de catedráticos de enseñanzas artísticas; después analiza las soluciones que debería adoptar el Gobierno para normalizar la situación. El primer apartado está dedicado a las artes plásticas y el diseño, después se centra en la música, el arte dramático y la danza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre el cuerpo humano, desarrollada durante el curso con alumnos de cuarto de Primaria, del CEIP Domingo Lozano, de Málaga. La experiencia se desarrolla con actividades como la visita de una madre embarazada; la lluvia de ideas; la recogida de opiniones; y el diseño de fichas del cuerpo humano. Además, se apoya con medios de enseñanza como las enciclopedias; los vídeos como Érase una vez el hombre; un cuerpo anatómico procedente del laboratorio; varios pósters; un esqueleto; libros de textos; y radiografías. Se abordan temas sobre las partes, órganos y funciones del cuerpo humano; los hábitos de higiene y seguridad; la alimentación y la tabla de alimentos; las caries; el colesterol; y el descanso. Se conoce qué son y qué hacen, además de jugar, los psicólogos, los médicos y las enfermeras. De forma paralela se charla, se juega, se canta, y se estampan las manos y los pies impregnados en pintura. Por último, la experiencia se considera positiva por su riqueza y variedad en las actividades y experiencias desarrolladas, por los materiales utilizados, por su relación con el currículo, y por la coordinación con la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo y los centros escolares han sufrido una gran transformación. Se plantean nuevos desafíos al profesorado: el desarrollo de las tecnologías de la información; la modificación de la estructura laboral; el cambio de valores o la inmigración. El papel del pedagogo es determinante en los centros de Secundaria, tanto de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato como de Formación Profesional. Este profesional desarrollo un amplio abanico de funciones, desde la orientación académica y profesional del alumnado a otras más novedosas. La tarea clásica que se ha asignado a los pedagogos ha sido la orientación educativa y vocacional de los estudiantes. La integración de los orientadores en la vida del centro permite conocer de cerca las necesidades de los alumnos, lo que facilita el apoyo a la función tutorial del profesorado; la detección temprana de los problemas y el diseño de los programas de ayuda. La orientación se plantea como un proceso continuo, que abarca toda la trayectoria del estudiante. También es esencial su papel en los procesos de evaluación institucional y en la puesta en práctica de sistemas de garantía de calidad; el asesoramiento a las familias; el diseño de planes de formación docente y el impulso a la innovación en los centros escolares. En muchos casos su función es desconocida y no valorada debido a no haber formado parte tradicionalmente de la estructura organizativa y a la falta de formación del profesorado. Por otro lado, el enfoque del pedagogo ha sido excesivamente idealista y alejado de la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que tiene en su desarrollo una aplicación interdisciplinar de las áreas experimentales Ciencias Naturales, Física, Química, Geografía, Matemáticas y Dibujo, emprende la creación de un jardín botánico en el patio del colegio con la finalidad de sensibilizar al conjunto de los alumnos del centro sobre la importancia del medio ambiente. Plantea los siguientes objetivos: facilitar el conocimiento práctico de la flora en todas sus facetas; conocer las necesidades de cuidado y cultivo de un jardín y sus componentes; y potenciar la vinculación del alumno hacia el instituto reforzando su sentido de pertenencia al grupo. La experiencia se inicia en el curso 87-88 y tiene en su desarrollo una duración de cinco cursos académicos. Comienza con la planificación del trabajo y el diseño de los planos del jardín. En este momento se establecen los primeros contactos con el Ayuntamiento de Alcobendas que se encarga de la preparación de los terrenos (movimiento de tierras, nivelación de taludes, etc.). Seguidamente se emprenden todas las tareas de consolidación de suelo, selección de especies, elección del lugar de plantación, abonado, cuidado, etc. Paralelamente se realizan otras actividades complementarias divididas en dos aspectos: trabajos de campo (estudio del medio ambiente que rodea al centro, características geológicas, climáticas, vegetales, etc.) mediante la consulta de material bibliográfico y experiencias directas con el medio -recogida de datos y muestras- y trabajos de aula (campaña de sensibilización frente a los problemas de la desertización, estudio de especies arbóreas y elaboración de fichas de cada especie vegetal (el diseño de las fichas figura en el anexo I). La valoración de la experiencia es muy positiva ya que la participación de los alumnos ha sido muy satisfactoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto realizado por alumnos de séptimo de EGB del colegio público Virgen de Navalazarza. Desarrolla una programación para el área de Física centrada en los siguientes blóques de contenido: fenómenos ondulares, la luz, fuerzas y presiones, magnitudes escalares y vectoriales, fuerzas y movimiento y la energía. La programación aporta una relación de objetivos operativos y conductuales junto con las actividades, trabajos prácticos y experiencias para desarrollar en el laboratorio (juegos de sombras, etc.), con los que se comprueba, de forma experimental, las leyes de refracción de la luz y otros fenómenos físicos. También se describe, mediante esquemas y explicaciones sencillas, el proceso de construcción de diferentes aparatos: periscopio, caleidoscopio, faro, etc. La metodología empleada en el desarrollo de la experiencia se basa en breves explicaciones teóricas de los contenidos, realización de actividades (teóricas y prácticas), obtención de conclusiones, construcción de los aparatos y puesta en común. En la valoración se utilizan las pruebas objetivas (de lápiz y papel) y la observación directa en las actividades que lo requieran (experimentos en laboratorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la 'ambientación' de los espacios comunes de la escuela para mejorar su aprovechamiento y convertirlos, así, en espacios educativos (como recurso pedagógico y estrategia educativa) y en espacios de encuentro e integración. El objetivo fundamental es la educación en valores que se realiza a través del desarrollo de los temas transversales (Educación Moral, para la Paz, para la Salud, para la igualdad de los Sexos, del Consumidor y Ambiental) y su relación con las distintas áreas del currículo (identidad y autonomía personal, comunicación, integración, etc.). Para llevar a cabo la nueva organización y decoración del colegio se crean diferentes comisiones formadas por profesores, familias y alumnos que se reparten el trabajo trimestralmente en función de las prioridades establecidas. Entre las actividades o tareas propuestas, destacan: colocación de tablones informativos, dibujo de los continentes para situar a los alumnos inmigrantes, decoración de los frisos y paredes de pasillos, aulas, despachos y parking, delimitación de un espacio para exposiciones, dibujo de juegos de mesa en el pasillo, organización de un taller de naturaleza y juegos, diseño de circuitos en el suelo con huellas de pies y manos y realización de cubiertas de radiadores y cortinas. La valoración de la experiencia destaca: el aprovechamiento del espacio, la alta participación de toda la comunidad educativa y la consecución de los objetivos propuestos, gracias al acondicionamiento realizado (se incluyen los dibujos en la memoria).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el montaje de varias obras dramáticas con un enfoque multidisciplinar. En la experiencia participan los alumnos de tercero y cuarto de ESO y los profesores de taller de teatro, música, plástica, lengua y literatura e idiomas. Los objetivos generales son: contribuir a la formación integral del alumno; potenciar el respeto a lo distinto y diverso; apreciar las creaciones propias; trabajar de modo multidisciplinar un solo objetivo; favorecer el trabajo en grupo; desarrollar la memoria y buscar la apertura a los valores de la sociedad; desarrollar la expresión en sus más variadas formas y despertar la sensibilidad y la imaginación. Este curso se ha trabajado la obra poética y teatral de Federico García Lorca, en concreto 'La zapatera prodigiosa' y 'Los títeres de cachiporra'. La elección ha venido determinada por el carácter popular y festivo de las obras que permite la introducción de números musicales y un diseño imaginativo de vestuario y decorados. A lo largo del curso se han trabajado en las áreas distintos aspectos: estudio del teatro lorquiano (Lengua y Literatura); el Surrealismo (Plástica); interpretación de las canciones populares que Lorca introdujo en sus obras (Música); ejercicios de relajación y concentración, y análisis y memorización de textos (taller de teatro). Además, se organizaron talleres de máscaras y danza española, y se asistió a representaciones teatrales. La valoración de la experiencia es muy positiva, aunque se señala la necesidad de trabajar sólo con los alumnos de cuarto y reducir el número de áreas implicadas a Música y Plástica, y Taller de teatro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio que facilite al alumnado un acercamiento a la radio como medio de comunicación de masas en la sociedad actual. Los objetivos son: utilizar la radio como elemento de motivación y estimulación de la comunicación oral; incorporar la expresión escrita como paso previo de ordenación del lenguaje oral; y estudiar las técnicas desarrolladas por el hombre para la transmisión del sonido. La experiencia se centra en la participación directa de los alumnos en grupos dirigidos por un monitor encargado de organizar el trabajo. Así, los grupos de alfabetización y avance realizan actividades que giran en torno a las tertulias, mensajes breves y recreación espontánea. El nivel medio incorpora la expresión escrita a través de la elaboración de informativos, consultorios y encuestas. Y por último, el nivel superior trabaja tres núcleos fundamentales: la radio como medio de comunicación (tratamiento de noticias, publicidad), los aspectos técnicos de la radiodifusión (transmisión de sonidos, funcionamiento de una emisora) y, el diseño de programas (elaboración de guiones, cuñas y mezclas de sonido). La evaluación propuesta se centra en la consecución de los objetivos, el desarrollo de la programación y la correcta aplicación de la metodología. No tiene memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en dos áreas de conocimiento: Medio Ambiente y Tecnología. Tiene como objetivo general posibilitar que el alumnado aprenda significativamente por sí mismo. Otros objetivos, más específicos, son: identificar los elementos del entorno físico y social y planificar y resolver problemas tecnológicos sencillos. Se realizan actividades experimentales, planificación y desarrollo de experimentos para estudiar los cambios físicos y químicos de materiales y sustancias; y manipulación de aparatos y máquinas del entorno habitual. En la evaluación se valoran los siguientes aspectos: uso y consulta de fuentes de información, desarrollo de destrezas de evaluación, capacidad de organización y asimilación de conocimientos temáticos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende sistematizar el uso del vídeo en el ámbito de trabajo de las cuatro Casas de Niños de la zona y en el entorno familiar de los alumnos. Los objetivos son, dominar el aspecto técnico y expresivo del vídeo, e incorporarlo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades consisten en la formación en el manejo del vídeo, grabaciones en clase y el montaje de un vídeo de presentación de cada una de las casas, siguiendo el guión literario: grabación, minutado y montaje. En la evaluación se tiene en cuenta la iniciativa de la comunidad educativa, la calidad del montaje de los aparatos y la adecuación de la tarea a los planteamientos previos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Alumnos Madrid propone la creación de una emisora de radio que facilite la participación del alumnado. Los objetivos son: difundir información a través de la misma; actuar como punto de información del Centro Juvenil de Alcorcón y de la Delegación de Juventud y desarrollar actividades (culturales, musicales, etc.) para acercar al alumnado, de una forma práctica, al mundo de la radio. Para el desarrollo de esta experiencia se organiza un Seminario de radio (curso teórico-práctico) por iniciativa del Programa de dinamizacióon de centros de enseñanza. Este curso se estructura en una parte teórica dividida en cuatro grandes temas: funcionamiento y programación radiofónica, el guión, manejo de aparatos y la voz; y una parte práctica centrada en la radio-fórmula y radio-convencional. Aunque la propuesta del proyecto inicial (89-90) fue la creación de una emisora, la subvención recibida sólo permitió el desarrollo de un curso de radio. Éste es el motivo por el que se presenta de nuevo el mismo proyecto..