1000 resultados para COOPERATIVAS VITICOLAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre el aprendizaje cooperativo en grupo, metodología de carácter activo, experiencial y participativo, que desarrolla en los alumnos estrategias cognitivas y habilidades cooperativas y mejora su aprendizaje escolar, personal y social. Se plantea una intervención educativa en Secundaria a través de la dinámica de grupo, concretizada en una serie de propuestas. Por un lado, se desarrollan aportaciones teóricas para una mejor comprensión del trabajo grupal y del aprendizaje cooperativo. Y por otro, se ofrecen recursos, estrategias y técnicas, para diseñar un proceso de trabajo en grupo y de aprendizaje cooperativo en la etapa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la construcción del modelo educativo del centro, teniendo como eje el desarrollo integral de la persona. Nace del proyecto de formación de las Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (FECAE), que tiene como finalidad construir el propio modelo educativo de cada centro participante. Comienza con los ejercicios previos al modelo: técnicas de introspección, toma de consciencia de las valoraciones personales, autorreflexión. Continúa con la formulación del modelo, su eje actitudinal en cada ámbito de la persona -la mente, el cuerpo, la emocionalidad, la identidad y lo social-. Analiza cada etapa de enseñanza y reformula los objetivos de las mismas, llevando a entender el paso del eje conceptual al eje actitudinal. Pasa a la programación de aula, y al aprendizaje autónomo a través de los 'contratos de trabajo' o proyectos de investigación. Por último, reflexiona sobre la estructura organizativa que requiere un centro que favorezca el desarrollo integral de la persona. También incluye una programación del área de Ciencias de la Naturaleza en Secundaria, varios modelos de informes de evaluación y los contenidos actitudinales y procedimentales. En anexo van las fichas que pueden ayudar a pasar el modelo al aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte de esta guía se analiza el juego de un modo general, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde el explicativo. En la segunda parte se estudia el juego aplicado a la Educación Física, haciendo un análisis desde la perspectiva constructivista del aprendizaje. La tercera parte trata de las actividades lúdicas cooperativas y la Educación Física. Finalmente, y como parte principal de esta guía, se incluye un fichero de juegos distribuyendo las actividades ludomotrices en cinco bloques: el primero de ellos hace referencia a la imagen y percepción corporal, el segundo a las habilidades motrices, el tercero a la expresión y comunicación corporal, el cuarto a la iniciación deportiva y el quinto a las actividades de adaptación al medio natural .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la extensión de las enseñanzas cooperativas en las escuelas sociales españolas. Se reflexiona sobre el concepto de cooperación, cooperatismo y sus diferencias. Se analiza la enseñanza de la cooperación en los institutos laborales, en la escuela primaria, y las acciones del estado para mejorar e incrementar estas enseñanzas, comparando el sistema español con otros países extranjeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa en Apuntes sobre el bachillerato en España: la formación del profesorado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público La Navata dispone de un proyecto educativo cuyo objetivo es la educación integral de los alumnos en conocimientos, destrezas y valores que les lleven a formarse como personas críticas, autónomas y cooperativas. Para el desarrollo de todo ello, el proyecto educativo se basa en una serie de premisas: la comunicación centrada en la expresión libre de los alumnos y en la incorporación de las nuevas tecnologías; la diversidad en lo que se refiere a la procedencia de los estudiantes; los proyectos de educación ambiental promovidos por el centro; la participación directa de todos los agentes implicados en la educación como el profesorado, las familias, la asociación de padres de alumnos y el propio alumnado; y, la gestión adecuada de los recursos. Finalmente se muestra una serie de ejemplos prácticos de actividades desarrolladas en el centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los discursos pronunciados por algunos de los asistentes a la ceremonia de inauguración oficial del Centro. Aquí, se reseñan el mensaje de S. S. el Papa leído por el arzobispo de Turín, monseñor Pellegrino, y los discursos del Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), del Director del Centro, del Presidente de la Republica italiana y del Ministro de Asuntos Exteriores de Italia. En todos ellos se señala la importancia de este Centro, que acoge a cursillistas de países en vías de desarrollo para su perfeccionamiento como técnicos en distintos niveles y sectores tales como la industria, el comercio, la artesanía y las cooperativas; también, se incluye la de cuadros dirigentes. Asimismo, se informa de la ampliación del plan de estudios para el próximo curso 1966-67.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Anexo con resumen de las autoras y bibliografía(3 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de la dinámica de grupos y se reconoce su validez para favorecer la adquisición y el desarrollo de actitudes cooperativas. Concluye cómo todos los profesionales implicados en la educación desarrollan una labor entre equipos y cómo a todos les interesa dominar sus técnicas para conseguir un trabajo más eficaz y satisfactorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acumulación de conocimientos existentes y la rapidez con que éstos evolucionan ha obligado a plantear una Escuela que dedique más atención a las técnicas y métodos de aprendizaje que al contenido de dicho aprendizaje. En España las nuevas orientaciones sobre EGB destaca la necesidad de ir introduciendo unos métodos más activos que involucren a los alumnos en el proceso de su formación. Para ello es necesario una enseñanza individualizada, un profesor orientador y un material para el autoaprendizaje. El material audiovisual, las fichas, algunos programas para la enseñanza por correspondencia, textos, libros de lectura y de consulta, artículos, fotografías, maquetas, etc. sirven como material de trabajo independiente del que se distingue varias fases: fijar objetivos; seleccionar las unidades temáticas; búsqueda, selección y clasificación del material didáctico adecuado; planificación de actividades. En ciertos países se han establecido cooperativas para elaborar los materiales o han sido el mismo Ministerio o Centros de Investigación. En España debería ser el Ministerio, dado el carácter centralizado de la Administración, el que elaborara los programas y el material necesario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1948, comienzan a celebrarse los Cursillos de Orientación Agropecuaria dirigidos a los maestros del medio rural de la provincia de Lugo. El objetivo es dar a conocer al educador la realidad circundante para que, en un futuro, el niño aproveche las máximas posibilidades que el medio le ofrece. Se hace un repaso de cómo se desarrolla el proyecto y de sus resultados. Para lograr la movilización y transformación del medio rural, se crean también las Cooperativas Escolares del Campo Lucense. Y, por último, se presentan algunas de las prácticas que los alumnos han desarrollado desde los cursillos, como: los huertos escolares y las parcelas experimentales en las fincas de sus padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación