993 resultados para Antropología social y cultural
Resumo:
En este documento se analizan cuales son los elementos necesarios para que, tanto a nivel de centro como de aula, sea posible llevar a cabo un planreamiento intercultural que de respuesta a todo el alumnado, considerando que éste es el marco adecuado para responder de forma pertinente a quienes pertenecen a minorías étnicas marginadas. En una primera parte se hace una reflexión sobre las distintas respuestas que se han dado en el ámbito escolar a las minorías étnicas y se desarrolla una propuesta desde un enfoque intercultural, abordando los diferentes aspectos relacionados con el tema: el tratamiento de la diversidad, el tratamiento lingüístico, las interacciones, los objetivos. En una segunda parte se trata de concretar los aspectos desarrollados anteriormente en el Proyecto Educativo y Curricular de Centro. Por último, se incluye una propuesta de trabajo de aula donde se trabajan los distintos contenidos del currículo ordinario en un aula en la que se integra el alumnado de diferentes culturas.
Resumo:
Los autores muestran una serie de actividades y vías de acción de cara a la intervención social y la animación sociocultural.
Resumo:
En las intervenciones educativo sociales dirigidas a adolescentes conviven dos caras opuestas, el control social institucional y la educación social. El artículo se centra en la posibilidad de superar este conflicto. Analiza además los objetivos de la acción educativa, las etapas de la intervención y los contenidos educativos.
Resumo:
El desempleo y el deterioro ambiental son dos de los problemas que preocupan de manera especial en las sociedades occidentales. Han empezado a surgir propuestas para realizar cambios estructurales en el sistema productivo y económico que potencien el proceso social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudia las relaciones entre la sociedad y la educación en La Rioja Republicana no solo registrando y describiendo los aspectos políticos e institucionales de la educación sino profundizando en la política educativa como línea dominante de la historia general y educativa de este tiempo. Papel que desarrolla la provincia de La Rioja en la estructura pedagógico-educativa, social y cultural de la Segunda República. Referido el marco histórico social, aparecen dos grandes temas de la república en La Rioja: el primero supone un gran cambio político que produce un cambio en el sistema educativo. El segundo esta referido a la influencia de la escuela en los cambios sociopolíticos del momento. Surge así un gran debate pedagógico en La Rioja. Este conlleva una importante reforma del sistema educativo. Bibliografía general. Archivos públicos y privados de La Rioja. Análisis del nuevo estilo de administración educativa que comporta el proceso de republicanización. Examen de las principales repercusiones en La Rioja para buscar un claro avance en orden a conseguir una profunda renovación pedagógica. Escuela unificada, laica y activa. Fuerte renovación pedagógica: Logroño pionero en la creación del museo pedagógico provincial. Gran esfuerzo económico de los gobernantes por mejorar la escuela. Especial preocupación en La Rioja por la mejora de la primera enseñanza. definición de la ley de congregaciones y confesiones religiosas. Tres vertientes importantes en La Rioja para la reforma del magisterio: fusión de la normales existentes, cursillos de selección y numerosa cantidad de actividades para la formación de maestros en ejercicio. Creación de escuela de adultos y de centros culturales: Ateneo riojano, Círculo Logroñes, Asociaciones de maestros, etc.. La Rioja contribuye de manera activa en el modelo reformista republicano aunque existen notables diferencias con el resto del territorio: formación del maestro en ejercicio, política de extensión cultural y ensayos de renovación pedagógica. Se desarrolla un ciclo innovador, tal vez de los más decisivos y amplios de nuestra historia contemporanea. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
La unidad pretende enfocar el fenómeno socio-cultural de los nacionalismos en los diferentes países, sirviendo tambien como vehículo para ahondar en el grave problema del racismo social y cultural. Está diseñada para el primer año del segundo ciclo de enseñanza obligatoria, pero por sus características pedagógicas puede adaptarse a cursos y niveles superiores e inferiores. El aprendizaje se plantea dentro de un ambiente participativo con un enfoque integrador, tomando aquellos contenidos más apropiados de los ámbitos de conocimientos: percepción, a través de la audición; expresión, vocal, instrumental y danza, y lenguaje cultural y musical, donde se tratan los aspectos históricos y musicológicos. Puede trabajarse como preparación a la música nacionalista y también en el estudio de las escalas y las formas musicales .
Resumo:
Contiene: Vol I. Temario común del programa - Vol II. Temario específico del programa
Resumo:
Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas del CIDE 1988 (Premio de Tesis Doctoral). Investigación original con el mismo título.
Resumo:
Incluye tres anexos
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la Convocatoria de Ayudas a la Investigación del CIDE
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y cuaderno del alumno
Resumo:
Resumen tomado en parte de la publicación
Resumo:
Apéndice incluido en el CD: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación