1000 resultados para Uwa (Lengua indígena)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Aprendre llengua en una societat multilingüe'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Aprendre llengua en una societat multilingüe'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el mal uso de 'molt' y 'gaire' (mucho), ya que 'molt' se debería sustituir por 'gaire' en las frases negativas sistemáticamente, excepto que se quiera poner mucho énfasis para remarcar la idea de abundancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es el artículo número treinta de la serie 'sense pèls a la llengua', y en él, el autor se propone hacer un comentario un poco distinto: en lugar de comentar un aspecto determinado de la normativa, justifica por qué considera importante divulgar y tratar de paliar las deficiencias con las que diariamente se usa la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se critica que los profesionales de los medios de comunicación catalanes, que intentan no utilizar la palabra provincia (por su matiz peyorativo, al provenir de la palabra vincere, remitiendo a la idea de tierra destinada a ser vencida) y que para sustituirla se refieren a las 'comarcas de Lleida' o las 'comarcas de Tarragona'. El autor propone otros términos para referirse a áreas del territorio catalán obviando la división territorial en provincias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la enseñanza de idiomas el funcionamiento de la red ha producido un giro: profesores y alumnos tienen la posibilidad de acceder y procesar un gran volumen de información multimedial, que está disponible a toda hora y a bajo coste. En la clasificación de recursos educativos que se presentan en la comunicación se distinguen aquellos recursos que también pueden aprovecharse como recursos aunque no hayan sido diseñados con esta finalidad. En la evaluación, se considerarán tanto aspectos formales como los pedagógicos y los posibles usos como recursos para la enseñanza de la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es conocer el concepto de autonomía educativa indígena planteado desde la experiencia del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en México por medio de las escuelas Zapatistas en Chiapas, sur de México. Se analiza cómo un ejército indígena llegó a crear escuelas rebeldes autónomas generando su propio concepto de autonomía educativa por y para indígenas y cuáles son sus aportes al concepto oficial de autonomía indígena en México. Se evidencia que aspectos como los métodos culturales de enseñanza y aprendizaje, la cohesión social y el sentido de lo colectivo, entre otros, configuran una noción de autonomía indígena para las escuelas zapatistas y las comunidades del gobierno mexicano que pone en entre dicho la autonomía educativa institucional que se guía por las exigencias de un sistema educativo globalizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el estado de los dialectos del catalán, que pierden su riqueza de matices en las zonas urbanas. Se critica que los catalanohablantes no se dirijan nunca a los inmigrantes en catalán. Se propone al Instituto de Estudios Catalanes y a los responsables de la política lingüística, que para que no avance la desertización lingüística del paisaje catalán, se estudie a fondo todo aquello que efectivamente funciona en catalán para saber lo que se ha hecho bien y lo que se debe mejorar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores. Este artículo forma parte de la monografía 'Fraseologia i educació discursiva'