998 resultados para Periodismo y literatura
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y en francés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Construir un proyecto audiovisual fílmico con textos literarios para ser analizado en cuanto a su estructura textual y narrativa y compararlo con la estructura textual y narrativa de las obras literarias, con estudiantes de español y literatura. Se pretende planificar y llevar a cabo la realización de cuatro producciones basadas en tres obras del escritor mexicano Juan Rulfo y una del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de la obra 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo y los cuentos 'La cuesta de las comadres', Anacleto Morones y 'Un día de estos'. Se hacen cuatro mediometrajes con la participación de alumnos de la Universidad de Quindío, Méjico. Se adaptan las obras seleccionadas y se redactan los guiones. Después se identifican los elementos semióticos, textuales y estructura narrativa de los cuatro mediometrajes y se determina la validez como objetos nuevos e independientes de las obras en las que fueron basados. Realizaron esta tarea los estudiantes de Hermenéutica del programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Por último, se evalúan las películas con los estudiantes de la fase anterior prestando atención a tres aspectos. El primero pretende determinar la validez de las películas presentadas en cuanto a su estructura textual y narrativa, el segundo trata de la utilización de las películas, o partes de éstas, como ayuda didáctica en situaciones curriculares que tengan que ver con áreas como el estudio de los signos. El tercer aspecto determina la calidad técnica de las películas presentadas en aspectos como las imágenes, el sonido, el doblaje y la duración entre otros. Como texto y narración, las películas presentadas obtienen entre el 80 por ciento y el 90 por ciento de aceptación. Como ayuda didáctica, entre el 67 por ciento y el 69. En cuanto a la calidad técnica, obtienen entre el 75 y el 85 por ciento de aceptación.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Se incluye una relación de catálogos de hemerotecas digitales. Resumen en inglés
Resumo:
Reflexiones sobre los contenidos que debe tener la asignatura de Lengua y Literatura española en EGB y sobre la metodología que es precisa utilizar para su enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado
Resumo:
La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s
Resumo:
Actividad educativa, para el estudio del Romanticismo español en el área de Lengua española y Literatura, desarrollada en el EPA del Centro Público 'Realejo-San Matías' de Granada. La actividad consiste en una exposición oral de la obra 'Margarita la tornera' de José Zorrilla. Y, el artículo refiere el desarrollo de la actividad, sus objetivos, metodología e, incluso, los logros conseguidos por el alumnado.
Resumo:
Presenta una forma de educar en valores en las clases de lengua y literatura y durante las horas de tutoría a través del videofórum. La actividad no solo consiste en ver la película, debe ir acompañada de un cuestionario referente a los valores que transmite la película y sobre los que se realizará una posterior reflexión en el aula. Incluye películas que pueden complementar las clases de literatura, además de educar en valores, relacionadas con el s. XVII, la literatura oral, el folklore, las leyendas o cuentos y otras aplicables a las horas de tutoría.
Resumo:
Alumnos le Lengua y Literatura castellana de un grupo de primero de Bachillerato del Instituto Vega del Táder, de Molina de Segura, dentro de la semana cultural del centro realizan una serie de exposiciones orales y en Powerpoint sobre obras literarias que tienen cono tema o motivo de inspiración el arte o los artistas plásticos. Con esta actividad se pretende fomentar la lectura, propiciar el uso de las nuevas tecnologías, y desarrollar la expresión oral.
Resumo:
Se presenta una breve exposición sobre la naturaleza y el concepto de procedimiento, el lugar que ocupan como contenidos en el área de lengua y literatura. Se intenta mostrar cómo su inclusión es acorde con la nueva concepción de la enseñanza y aprendizaje de la lengua y con el cambio de orientación en los fines, enfoques y métodos de la educación lingüística y literaria, por lo que la Didáctica de la Lengua y la Literatura debe proporcionar las vías para acometer estos contenidos en las aulas.
Resumo:
Manual dirigido a futuros docentes en formación y a profesores de lengua y literatura, especialmente de Educación Primaria constituido por los siguientes capítulos: Didáctica de la lengua y la literatura: conceptos generales y fundamentos científicos; La lengua y la literatura: su integración en el currículo; Didáctica de la lengua y la literatura desde la diversidad lingüística y la educación intercultural; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación oral; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación oral; Didáctica para el desarrollo de las destrezas discursivas: la comunicación escrita; Didáctica para la reflexión metalingüística: la lengua como objeto de conocimiento; Didáctica de la literatura y educación literaria. Literatura oral y paraliteratura: su integración en el aula; y Didáctica de la comunicación en la era de la información: los lenguajes de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Cada capítulo finaliza con una serie de actividades para reflexionar sobre los contenidos, crear e investigar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación