1000 resultados para Patrimonio urbano
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: "Evaluaci??n y dinamizaci??n de espacios e instalaciones"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un cuaderno de actividades para la recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Las Merindades para el alumnado de la asignatura Recuperación del Patrimonio o de Ciencias Sociales de Educación Secundaria Obligatoria del IES 'Merindades de Castilla'. Las actividades planteadas en el cuaderno se basan en las múltiples experiencias que se han puesto en práctica en la asignatura Descubriendo el Patrimonio. Se enfocan desde un planteamiento imaginativo y atractivo. El cuaderno se estructura en tres grandes bloques: en el primero se titula 'aprendiendo a mirar' en el se proponen una serie de actividades que permitirán al alumnado familiarizarse con los términos y conceptos del lenguaje artístico; el segundo aborda los diferentes estilos artísticos y los retablos, el alumnado al finalizar este apartado será capaz de reconocer los diferentes estilos artísticos tanto en edificios y en retablos; el tercer bloque se centra en la heráldica, en la arquitectura popular y en la conservación y restauración del patrimonio de la zona de Las Merindades, a través de las actividades planteadas el alumnado aprenderá a mirar un escudo y conocer las diferentes tipologías de las casas de la zona, a su vez se invitará al alumnado a mirar su patrimonio más cercano para que puedan valorar de forma crítica su estado de conservación y la restauración de los monumentos.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende elaborar materiales didácticos que favorezcan el conocimiento histórico, artístico y cultural de Castilla y León como apoyo al desarrollo curricular. Se prepara una publicación en la que se escogen los textos e de imágenes del patrimonio de la zona para conseguir editar un libro de texto para la asignatura 'Recuperación del Patrimonio', escrito a partir de los materiales elaborados en años anteriores de trabajo del grupo y de la propia práctica docente. La realización del libro supone el mejor resultado del trabajo realizado y la mayor satisfacción como docentes que han elaborado su propio material para impartir la materia. El libro de texto es de gran calidad en cuanto a presentación y contenidos, y sobretodo es adecuado para contribuir a la formación de los alumnos y alumnas. El libro creado se convierte en un buen instrumento para el desarrollo curricular de la asignatura que contribuirá a despertar en el alumnado el interés por conocer, comprender y cuidar el rico y variado patrimonio de la zona.
Resumo:
Estudio desarrollado por un profesor de Enseñanza Secundaria que trabaja en el Instituto de Medina de Rioseco (Valladolid). Este estudio tiene como objetivo demostrar la importancia que la periferia urbana tuvo para el esplendor de las ciudades a través del ejemplo de Valladolid en el siglo XVI. La metodología seguida para su desarrollo: - Trabajo en fuentes documentales directas (archivos nacionales, provinciales, eclesiásticos y locales). Estudio de bibliografía publicada. - Constatar como cualquier historia local se entreteje en dos sucesos que amayor escala tienen lugar, y como esos sucesos repercuten en la pequeña historia local. - Material para el profesorado: el trabajo desarrollado; para el alumnado: trabajos que realizará en su entorno más inmediato teniendo en cuenta el presente estudio: cartografiar, investigar, reclamar información heráldica, juego de roles, comparar economía pasada con la actual, relaciones lugar de residencia y urbe de dependencia. - Para el presente estudio se han tenido fuentes documentales originales y publicaciones. Tiene como contenidos. - La importancia del medio periurbano en la historigrafía castellano-leonesa actual; - Aportaciones del medio periurbano a la urbe, - Las ordenanzas de Valladolid de 1549; - Ilustres vecinos de Valladolid y sus apetencias por rentas y derechos del medio rural. El presente trabajo no está publicado.
Resumo:
El trabajo ha sido realizado en la Comunidad Autonóma de Castilla y León, fundamentalmente en la provincia de Burgos por dos profesores. Los objetivos del proyectos son: Dotar al profesor de material didáctico y gráfico-diapositivas sobre el Patrimonio Etnográfico de Castilla y León, dar materiales para el conocimiento y valoración de la cultura popular y tradicional, ofrecer sugerencias de trabajo, información de temas y pistas para poder trabajar en las aulas temas de patrimonio cultural. Se ha utilizado la metodología y técnicas propias de la Etnografía, con trabajo de campo basado en la observación participante y entrevista, recogida de documentación que permita analizar la Comunidad objeto del estudio. Los materiales elaborados son: guías didácticas sobre los siguientes temas: Carbón vegetal; pan tradicional, artesania textil: hilado, la matanza, oficios y trabajos complementarios, el ciclo agrícola, tiempo de fiesta, símbolos comunitarios, el mundo infantil, exposiciones etnográficas. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado