1000 resultados para PRONOSTICO DEL RENDIMIENTO
Resumo:
Discurso de apertura del Ministro de Educación y Ciencia a la Asamblea del Servicio Español del Magisterio (SEM), en el que explica la necesidad de una reforma completa del sistema educativo español por el anacronismo existente entre sociedad y sistema educativo y por el bajo rendimiento del sistema. También, se examinan los ideales que inspiran esta renovación, sus características, contenidas en el Libro Blanco, y su contenido que incluye: métodos de enseñanza, evaluación del rendimiento, administración educativa, profesorado y sus planes de formación para la educación media y superior; así como los planes de estudio, programas y métodos.
Resumo:
Se analiza la compleja tarea de evaluar los resultados del rendimiento escolar. Para su comprobación es necesario tener en cuenta varios aspectos. El primero, son los objetivos esenciales que hay que alcanzar en la educación, el segundo aspecto, comprende las áreas principales de comprobación, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y que se refieren tanto al escolar como al maestro y desde distintos puntos de vista, también, hay que verificar los contenidos científicos y educativos, el método de trabajo, la finalidad del trabajo escolar y, por último, la estructura institucional. En cuanto a los medios de comprobación del rendimiento escolar existen algunas técnicas de evaluación del tipo: test de inteligencia, de instrucción, de personalidad, de madurez, así como cuestionarios,escalas de producción, pruebas objetivas.
Resumo:
Se proponen una serie de medios de comprobación de los resultados obtenidos por los alumnos en la lectura, la escritura y las matemáticas, entre los que se encuentran ejercicios verbales, gráficos, de cálculo. Pero, para ello, antes, se considera necesario definir los objetivos principales que se han de cumplir para cada uno de los seis cursos de la escuela primaria y para cada una de las materias indicadas. Una vez fijados estos objetivos, se señalan las principales áreas de comprobación de los progresos obtenidos.
Resumo:
Se analizan los elementos que forman la estructura interna del programa escolar. Éstos seis componentes son: consideraciones sobre los objetivos nacionales y habituales a los que se pretende llegar y las características físicas y psicológicas de los alumnos que cubrirán las distintas fases del programa; especificación cuantitativa y cualitativa de las nociones objeto de aprendizaje; formulación de actividades; alusiones a los métodos en cuanto son inseparables del contenido; apoyos y auxilios materiales del tipo, libros de texto, medios audiovisuales; y apreciación del rendimiento escolar a través de técnicas de control, del tipo tests instructivos.
Resumo:
Se examinan varios procedimientos de evaluación, como la observación y la entrevista personal, así como algunos de sus objetivos: valoración del rendimiento del escolar de cara a las promociones, valoración de la eficacia del sistema educativo y motivación de los alumnos a través de las calificaciones escolares. También, se enumeran las recomendaciones de la Resolución acordada por la Conferencia de Ministros de Educación Europea de 1967 sobre el lugar que ocupan los exámenes en el sistema escolar.
Resumo:
Investigación original con el título: Actividad conjunta y estrategias discursivas en la comprobación y control de significados compartidos : la evaluación del aprendizaje en las prácticas educativas escolares. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación