1000 resultados para Estrategias individuales y familiares
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Algebra.Gràfiques : activitats per als-els alumnes de matemàtiques. ISBN: 84-482-0410-7
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Algebra.Gràfiques : activitats per a l'alumnat de matemàtiques. ISBN: 84-482-0441-7
Resumo:
Anexo con programas y actividades para abuelos
Resumo:
Es una lectura esencial para los profesionales del aprendizaje de adultos, estudiantes y profesionales de los recursos humanos, pues proporciona un marco teórico para la comprensión de los problemas del aprendizaje de adultos, tanto en los entornos docentes como en los lugares de trabajo. Se divide en tres partes: la primera parte estudia 'Las raíces de la andragogía', se traza el desarrollo de esta teoría y las características de los estudiantes adultos; en la segunda parte 'Los avances en el aprendizaje de adultos', se explican sus perspectivas de futuro en la investigación y la práctica y, en la última parte, 'Practica en el aprendizaje de adultos', se presentan lecturas seleccionadas que desarrollan los aspectos específicos de la andragogía en la práctica y que incluye estrategias para implementar los supuestos básicos, para adaptar el aprendizaje a las diferencias individuales, y para implementar la educación de adultos en las organizaciones. De especial interés son dos instrumentos de autoevaluación, 'the Core Competency Diagnostic and Planning Guide' y 'the Personal Adult Learning Style Inventory' que permiten al lector ponerse en camino del desarrollo personal en el aprendizaje de adultos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrecen una serie de definiciones de distintos autores sobre lo que son los juegos, para a continuación introducirse en la teoría del juego, detallando sus elementos y clasificaciones, los desafíos que supone cada tipo de juego, así como la historia de los mismos. Se delimitan cuatro áreas de aprendizaje en las que se pondrán en práctica los juegos: conversación, audición, escritura y lectura. Para cada una de ellas se dan estrategias, ideas y juegos ya planificados que se pueden poner en práctica en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este vídeo ofrece una serie de estrategias, situaciones y materiales para el trabajo de comunicación y lenguaje en el segundo ciclo de Educación infantil dentro del marco de la Reforma Educativa.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Se pretende comprender mejor una serie de factores que limitan el fomento de la alfabetización en los diferentes contextos existentes en el mundo contemporáneo, tanto industrializado como en desarrollo. Aquí se sostiene la opinión alternativa de que la alfabetización es un fenómeno sociocultural que, como la propia cultura, no puede modificarse radicalmente, y cualquier intervención debe ir acompañada de una consideración detallada de los contextos culturales en los que se inscriben el analfabetismo y la alfabetización. El propósito es determinar algunos aspectos de la alfabetización que plantean problemas y parecen complicar los planes realistas a corto plazo para reducir radicalmente el analfabetismo. Se intenta agrupar diversos elementos de conocimiento que han sido los focos de investigación en distintas sociedades de todo el mundo. En concreto, se consideran cinco problemas: definiciones, adquisición, retención, consecuencias individuales y consecuencias sociales. Finalmente, se exponen varias implicaciones en relación con la perspectiva de la alfabetización universal en el año 2000, o en cualquier otra fecha.
Resumo:
Se presenta una investigación sobre la enseñanza de estrategias cognitivas de expresión escrita en alumnos de octavo de EGB, tanto de cara a mejorar la calidad de sus composiciones escritas como a enseñar las estrategias que subyacen con ellas. Se pretende comprobar la eficacia de un programa de intervención cuyo objetivo es optimizar la calidad de la expresión escrita, enseñando a escribir y enseñando a pensar sobre el escribir, clarificando los procesos cognitivos implicados, las estrategias subyacentes y su control por los propios sujetos. Como resultado se desprende que el programa de intervención resulta eficaz, ya que, los sujetos sometidos mejoran en calidad de expresión escrita y en conciencia y dominio de estrategias cognitivas.