997 resultados para Escuela de Historia
Resumo:
Esta guía trata el tema de los títeres en la escuela desde una perspectiva creativa, participativa y de educación en valores. Se trata de acercar los títeres al aula tanto en su soporte técnico como evidenciando las infinitas posibilidades de crecimiento personal y de grupo que el teatro de títeres puede aportar. Se propone potenciar la creación, la fantasía, el humor, la denuncia, el encuentro consigo mismo y el trabajo cooperativo, para que los alumnos construyan una personalidad más armoniosa y positiva. Se hace un recorrido por los diferentes tipos de intereses que se pueden construir con los materiales más secillos, reflexiona sobre las posibilidades de cada uno de ellos en cuanto movimiento, expresión, etc, y sugiere las formas de utilización, actitudes, valores y hábitos que han de estar presentes tanto en el proceso de creación como en el momento de la representación. Se expone la historia de los títeres, el uso de títeres en educación infantil, primaria y secundaria, el texto en los títeres, modelos de títeres, obras creadas por los niños y la construcción del teatro de títeres.
Resumo:
Trabajo que recoge la evolución de la literatura infantil y juvenil española desde sus orígenes hasta la actual producción de libros para niños. Asimismo se recogen las primeras publicaciones periódicas infantiles, la influencia de la literatura extranjera infantil en la literatura española, todo lo concerniente a los distintos géneros de la literatura infantil: el folklore infantil, la poesía, el cuento, la literatura de aventuras y de viajes, las biografías, el teatro, la literatura didáctica, la prensa y la ilustración de los libros infantiles. Se incluye una cronología y un apéndice con un catálogo histórico de libros infantiles españoles de 1544 a 1920.
Resumo:
Documento en el que se recoge la creación y la experiencia llevada a cabo por un Equipo Psicopedagógico en la escuela pública de la ciudad de Terrasa, Barcelona, centrando su labor en el nivel de preescolar y el ciclo inicial de educación primaria. Tras una introducción en la que se expone una breve historia del Equipo, se explican los diferentes modelos de intervención en la escuela basada en trabajo asistencial en el aula, trabajo con padres, intervención multiprofesional así como el trabajo en aulas de educación especial.
Resumo:
En esta obra se incluyen tres secuencias del área de ciencias sociales, geografía e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterización de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relación con otras áreas. En el último anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del área tal y como se recogen en el Decreto de currículum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formación del pensamiento social de los alumnos además de mantener los principios de las anteriores secuencias..
Resumo:
Presenta el resultado de una investigación en el campo de la historia de la educación y la historia de las mujeres. Está dirigido a alumnos del último ciclo de educación primaria con el objeto de introducir el concepto de cambio histórico a partir de una propuesta innovadora que facilite su sensibilización frente al sexismo y les ayude a construir su propia identidad. La propuesta se fundamenta en el estudio de la historia de la escuela, coeducación y la evolución de las oportunidades educativas de los dos sexos en España durante la época del franquismo, la II República y la Guerra Civil.
Resumo:
Contiene: Rasgos de la historia del pueblo gitano, y Las profesiones, la venta ambulante
Resumo:
Se reflexiona sobre los aspectos te??ricos y pr??cticos de la mejora escolar en Espa??a. En una primera parte se ofrece una panor??mica de la historia y las principales aportaciones de la mejora escolar, as?? como las estrategias, los factores y la planificaci??n del cambio. En la segunda parte se describen ejemplos de experiencias de mejora escolar llevadas a cabo tanto en centros de educaci??n primaria como de educaci??n secundaria, p??blicos o privados en diversos puntos de la geograf??a espa??ola.
Resumo:
Revisi??n de la investigaci??n educativa en Espa??a durante el decenio 1983-1993. Se analizan los trabajos producidos y/o publicados entre 1982 y 1993, cuya tem??tica se centra en los procesos educativos registrados en Espa??a durante la Edad Contempor??nea (siglos XIX y XX). El primer cap??tulo se dedica al an??lisis de los procesos de alfabetizaci??n. El segundo, a la historia de las primeras estad??sticas escolares espa??olas, esto es, las realizadas entre el Catastro del Marqu??s de La Ensenada y el Diccionario de Madoz. En el tercer cap??tulo se aborda la historia de la escuela p??blica, y en el cuarto la de la escuela privada. Los siguientes estudian la educaci??n popular, la educaci??n de las mujeres, la formaci??n del profesorado de ense??anza primaria y, por ??ltimo, las corrientes pedag??gicas.
Resumo:
Se analiza la problemática de la enseñanza de la Teoría de la Evolución en la escuela. Se propone una perspectiva alternativa que oriente el trabajo en el aula, cuestionando tanto los discursos científicos reduccionistas de la ciencia como las propuestas didácticas tradicionales. En primer lugar, se expone una epistemología de la naturaleza tratando de comprender la historia de la vida, sus procesos y la noción de naturaleza a partir de los conceptos clave de contingencia y emergencia, la naturaleza en la modernidad y en la postmodernidad. A continuación, se estudia el conocimiento escolar sobre la historia de la vida, las concepciones de los alumnos, de los docentes y de las editoriales. Por último, se incluyen propuestas para la superación de obstáculos en el discurso y la práctica docente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el tít.: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939)