1000 resultados para Educación no formal-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las teorías emancipatorias de Paulo Freire como consecuencia del debate teórico entre modernismo y postmodernismo que, dentro del campo de la educación de adultos, ha puesto en cuestión esta práctica pedagógica. En concreto, se repasa la pedagogía emancipadora de Freire basada en el diálogo y en la 'concientización' o desarrollo de la conciencia crítica. Estas dos nociones implican la existencia de una única interpretación objetiva del mundo real mientras que las demás son tratadas como ilusorias o distorsionadas. Se plantea la necesidad de reinventar a Freire y a su educación emancipadora planteando la creación de más espacios públicos de discusión y debate, y cuestionando todas las perspectivas y subjetividades para que el educador deje se ser el único poseedor de la verdad, aunque sin llegar a un relativismo extremo en el cual el proceso educativo no tenga dirección alguna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los aspectos fundamentales de una de las partes de la investigación realizada, en el seno de MIDE (Universidades de Santiago de Compostela y Vigo) sobre las competencias de conocimiento y metodológicas que, para un desempeño eficaz de sus funciones, los orientadores escolares de centros públicos de educación secundaria de Galicia consideran que tienen o deberían tener. El núcleo central del artículo está constituido por los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la figura del crítico y escritor británico Raymond Williams (1921-1988). El propósito de esta contribución es triple: en primer lugar, llamar la atención sobre las reflexiones sobre la educación en general y sobre la educación de personas adultas en particular que fue elaborando a lo largo de su prolífica trayectoria, y sobre el interés de esta dimensión poco divulgada de su obra e insuficientemente destacada de su compromiso intelectual y social. En segundo lugar, servir de aproximación a la teoría y a las prácticas desplegadas por Raymond Williams en el ámbito de la educación de adultos en un periodo intenso de su desarrollo profesional y en un peculiar contexto social. En tercer lugar, tratar de presentar no sólo o no tanto la obra del autor referida a este campo sino más bien mostrar la vigencia que tiene la misma en la actualidad. Se invita a la lectura de Raymond Williams desde la sociología de la educación toda vez que una relectura del mismo en clave contemporánea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La principal preocupación de la implantación de la Educación Secundaria obligatoria está relacionada con los resultados académicos, con el rendimiento escolar. La educación de personas adultas esta cambiando y se analiza el nuevo currículo para adultos al obtener el título básico de la Educación Secundaria Obligatoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se intentan conseguir son: 1. Conocer las estrategias y propuestas desarrolladas en el ámbito europeo, nacional y regional sobre la sociedad de información. 2. Describir y analizar los aspectos que puedan condicionar la situación educativa en el marco de la sociedad de la información. 3. Conocer las estructuras administrativas e institucional y el déficit con respecto a la sociedad de la información en el ámbito rural. La hipótesis de trabajo es que la sociedad de información condiciona la mejora de la educación. Tras consultar la bibliografía pertinente y analizar los datos, se pone de manifiesto que la sociedad de la información en la aldea global tiene un desarrollo imprevisible, pero que su uso tendrá un gran beneficio en los ciudadanos. Se confirma que una adecuada gestión de la información permite mejorar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enfoque psicopedagógico de la grafología; se describen las características de la escritura en los alumnos que indican características de adaptación y sociabilidad, y se exponen los beneficios del trabajo en equipo en el desarrollo de las capacidades sociales del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la creatividad del alumno. Se ofrecen una serie de orientaciones para crear un entorno que posibilite el desarrollo de la creatividad en el aula. Se definen las características gráficas de la creatividad desde una perspectiva positiva, a partir de las características de la letra de las personas creativas. Finalmente se dan unas pinceladas sobre los márgenes y su interpretación, los cuales ofrecen una panorámica general del sujeto dentro de su medio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación