998 resultados para Distritos de riego
Resumo:
Esta guía, dirigida a los profesionales de la educación que trabajan en la integración de jóvenes con necesidades educativas especiales y en centros de Educación Especial, ofrece una amplia información de los centros (públicos y privados), instituciones, servicios, requisitos... que dentro y fuera del ámbito escolar existen en el municipio de Madrid. Se trata de un material de apoyo útil para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de necesidad especial una vez terminada su escolaridad obligatoria y que abarca tres ámbitos concretos: formación (formación ocupacional y especial), empleo (trabajos adaptados, centros especiales de empleo...) y asistencia (ayuda a domicilio, centros residenciales, etc.). Junto a este material se incluye un directorio de centros, asociaciones, organizaciones, etc. ordenado por distritos..
Resumo:
Contiene: t. 1. Primera fase : indicadores territorializados e inventario de programas - t. 2. Primera fase : avance de resultados octubre 1990 - t. 3. Segunda fase : diagnóstico integrado sobre la situación educativa junio 1991 - t. 4. Sengunda fase : síntesis de las conclusiones diciembre 1991. -- En portada precede al título: Ayuntamientode Madrid, Área de Coordinación y Participación. -- Ejemplar fotocopiado y encuadernado.
Resumo:
El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no s??lo discursivo sino que se concret?? en realizaciones pr??cticas organizadas en torno a las escuelas municipales. As??, a partir de la participaci??n activa del Magisterio se lleg?? a implantar el Plan de Reforma de la Ense??anza de 1909 iniciando una verdadera modernizaci??n de la escuela muy acorde con los planteamientos higi??nicos, paidol??gicos y educativos de la ??poca dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso, junto a innovaciones estructurales tales como la organizaci??n de las escuelas en distritos escolares, la graduaci??n de la ense??anza, la demarcaci??n de ratios por aula y la reforma de los m??todos educativos, se recurri?? tambi??n a la implantaci??n de medidas asistencial-eductivas tales como las cantinas y roperos escolares, la educaci??n f??sica, los ba??os, y la creaci??n de la Inspecci??n m??dico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporaci??n municipal como de los propios maestros y maestras, que inclu??a la protecci??n a la salud y la educaci??n de los ni??os/as desde una orientaci??n m??s global.
Resumo:
El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no s??lo discursivo sino que se concretiz?? en relaciones pr??cticas organizadas en torno a las escuelas municipales. As??, a partir de la participaci??n activa del magisterio se lleg?? a implantar el Plan de Reforma de la ense??anza de 1909 iniciando una verdadera modernizaci??n de la escuela muy acorde con los planteamientos higi??nicos, paidol??gicos y educativos de la ??poca dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso junto a innovaciones estructurales tales como la organizaci??n de las escuelas en distritos escolares, la graduaci??n de la ense??anza, la demarcaci??n de ratios por aula y la reforma de los m??todos educativos, se recurri?? tambi??n a la implantaci??n de medidas asistencial-educativas tales como las cantinas y roperos escolares, la educaci??n f??sica, los ba??os y la creaci??n de la Inspecci??n m??dico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporaci??n municipal como de los propios maestros y maestras, que inclu??a la protecci??n a la salud y la educaci??n de los ni??os/as desde una orientaci??n m??s global.
Resumo:
Ponencias presentadas en el XIV Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10 al 12 de septiembre)
Resumo:
'La escuela de todos' es un programa integrado en el 'Plan Integral de Desarrollo Social' de la Comunidad de Madrid, dirigido a los distritos del Sur y Este del municipio de Madrid
Resumo:
'La Escuela de Todos' es un programa integrado en el 'Plan Integral de Desarrollo Social' de la Comunidad de Madrid, dirigido a los distritos del Sur y Este del municipio de Madrid
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Mercado educativo
Resumo:
Incluye glosario de términos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Análisis acerca de la financiación de la enseñanza primaria y media en los Estados Unidos en el curso 1962-1963. Se recogen cuadros con los recursos utilizados para sufragar los gastos en educación primaria y secundaria. Al comparar estas cantidades con las del curso 1957-1958 se advierte un aumento del 18,7 por 100 en él total, de 17,7, en los Distritos locales; de 24,3, en los Distritos intermedios; de 17,3, en los Estados y territorios, y de 45,1 por 100, en el Gobierno Federal. La mayor parte de estos recursos, el 52,6 por 100, provienen de los impuestos que mantienen los Distritos locales sobre la propiedad. Otras fuentes de recaudación incluyen las contribuciones sobre los ingresos, ya sean del individuo o de las corporaciones; las contribuciones por las licencias para circular vehículos, los impuestos sobre espectáculos públicos, las herencias etc. Por otro lado se analiza el papel de la junta escolar del Condado de Montgomery, y Maryland. La Junta escolar está compuesta por siete miembros, de los cuales cinco son elegidos para representar a cada uno de las cinco subdistritos del condado. El superintendente de las escuelas es nombrado por la Junta por un periodo de cuatro años. El proyecto de presupuesto de gastos ordinarios sometido por el superintendente de escuelas a la Junta escolar del condado para el ejercicio fiscal 1961-62 recomienda un total de 46.457.412 dólares, o sea 18,2 por 100 más que el año anterior. Este presupuesto cubre una matrícula de 86.454 alumnos de primaria y secundaria.