1000 resultados para Decisiones Curriculares
Resumo:
Se ofrecen reflexiones, líneas de análisis y propuestas que permitan preparar la tarea que en el área de la educación artística se realiza actualmente en las escuelas. Esta debe ofrecer oportunidades para enriquecer tanto la formación artística como la capacidad de producir y disfrutar de expresiones estéticas. Se exponen algunas de las preocupaciones en torno a la inclusión de la enseñanza artística en el curriculum escolar y centra la atención en algunos aspectos y propuestas que hay que considerar cuando se piensa en estas disciplinas y su enseñanza en contextos escolares.
Resumo:
Se ofrece una guía que ayude a los maestros a dar respuesta a las necesidades de los niños que en los primeros seis años de vida tienen dificultades para acceder a los contenidos curriculares. Se analizan las necesidades educativas especiales fruto de la interacción entre las características propias del niño y los elementos del contexto en que se desarrolla, los pasos a seguir para definir las adaptaciones que conviene hacer (de tipo físico, de tipo metodológico y de contenidos curriculares) y se abordan las adaptaciones mas corrientes y significativas en las aulas donde hay niños con deficiencias motóricas y mentales.
Resumo:
Se propone profundizar en la herencia clásica y reflexionar sobre nuestro mundo actual en la medida que la civilización clásica ha influido sobre nuestra cultura. Puede emplearse para las asignaturas de Cultura Clásica y Ciencias Sociales. Además vienen desarrollados algunos de los temas transversales de modo monográfico; en este sentido ofrece muchas posibilidades de actividades interdisciplinares, especialmente en las asignaturas de Lengua y Ciencias Naturales, y contribuye a la construcción global de estos temas en el conjunto de la etapa. Consta de cinco fascículos, el primero es una guía para el profesor y los restantes son cuatro unidades didácticas con ejercicios para el alumno. En la guía para el profesor se explica la relación entre la Cultura Clásica y otras áreas del currículo y presenta esquemáticamente las cuatro unidades didácticas precisando sus objetivos, contenidos y metodología. Al final de la presentación de cada unidad didáctica aparece una extensa bibliografía como material de apoyo para el profesor, lecturas recomendadas para el alumno, diccinarios, recursos audiovisuales y de internet. Las unidades didácticas desarrollan cuatro temas transversales: Educación Ambiental, Educación para la Salud, Educación Cívica y Moral y Educación para la Paz..
Resumo:
Se da a conocer y analiza el Diseño Curricular Base (DCB) en la Educación Infantil, orientando al profesor en las decisiones que debe tomar cuando participe o elabore las diferentes adaptaciones curriculares. Se trata de poner al corriente la terminología empleada en la Reforma; se establecen los principios generales que debe contemplar toda intervención dirigida a estas edades; se contemplan los aspectos curriculares aplicados a esta etapa, dando a conocer la propuesta curricular del MEC - en concreto, objetivos, contenidos, modos de intervención y evaluación, profesores, organización espacio-temporal y materiales más adecuados -; por último, se intenta orientar las adaptaciones curriculares que los profesores deberán realizar en los centros, ofreciendo opciones para cada ciclo y dando algunas líneas básicas para elaborar las programaciones.
Resumo:
Se ha publicado un cuaderno para el alumno bajo el mismo título
Resumo:
Se ha publicado un cuaderno para el profesorado bajo el mismo título
Resumo:
Se presenta un modelo de Documento Individualizado de Adaptación Curricular (DIAC), que facilite la labor de los profesionales que intervienen con alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Se presenta, en primer lugar, el marco normativo que justifica la realización de las adaptaciones curriculares y la elaboración de un DIAC. A continuación, aparece una guía para facilitar la cumplimentación del DIAC. El documento consta de dos partes diferenciadas: una primera de recogida de información acerca de la alumna para la que se procede a realizar el DIAC en la ESO; a continuación, recoge la verificación de las necesidades educativas especiales y la adaptación curricular, tanto de los elementos de acceso como de los propios del currículo. A lo largo de la guía se han introducido los diferentes apartados del DIAC a los que se está haciendo referencia, cumplimentados para una supuesta alumna de características concretas (alumna con parálisis cerebral que llega a su Instituto de Educación Secundaria para hacer el primer curso de la ESO). La propuesta concreta figura como Anexo y se incluye un ejemplo de adaptación curricular en el área de Ciencias Naturales .
Resumo:
Se presentan algunos ejemplos de posibles unidades didácticas desarrolladas a partir del Diseño Curricular Base (DCB); así mismo se recogen los procesos de elaboración de estos productos curriculares. Estas unidades poseen una finalidad orientadora e ilustrativa. Se pretende explorar las virtualidades del DCB para generar diseños, proyectos y programaciones más específicas, bajo condiciones educativas diferentes; mostrar la flexibilidad del DCB; ilustrar el proceso general y los procedimientos específicos que permiten concretar el currículum a partir del DCB; proporcionar materiales curriculares concretos y orientar sobre la realización de otros materiales. Las unidades que se incluyen son variadas, con el fin de mostrar las posibilidades del DCB. Cada unidad se divide en dos apartados y un tercer apartado con materiales anexos para el aula. Hay que destacar la importancia del primer apartado, 'Diseño de la Unidad', donde constan las decisiones principales sobre organización del centro, objetivos, contenidos y recursos materiales y humanos. El segundo apartado, 'Desarrollo de la Unidad', ilustra la aplicación de la unidad didáctica a partir de las decisiones tomadas anteriormente, aunque sin llegar a un desarrollo exhaustivo. Como materiales anexos se incluyen actividades de enseñanza-aprendizaje y de evaluación y materiales de trabajo para profesores y alumnos.
Resumo:
Se pretende recoger e integrar elementos, aportaciones, ??mbitos y estrategias provenientes de la psicolog??a de la instrucci??n que sirvan de base para la comprensi??n te??rica y aplicada en el campo de las necesidades curriculares, especiales o no, y de las dificultades de aprendizaje. Por una parte, se exploran, analizan y desarrollan diversos ??mbitos y estrategias instruccionales desde la psicolog??a de la instrucci??n que proporcionan soluciones en el campo de las necesidades curriculares y dificultades de aprendizaje. Por otro parte, se delinean los problemas nucleares que se dan en las necesidades curriculares y dificultades de aprendizaje. Este libro contiene un total de veintiuna aportaciones sobre la psicolog??a instruccional y necesidades curriculares, provenientes de especialistas en la materia de varias universidades espa??olas.
Resumo:
Programa de intervención orientadora en el aula que consta de materiales para trabajar tanto en turoría como en las diferentes áreas curriculares, con el fin de incentivar la madurez en la toma de decisiones; facilitar en cada persona la evolución de sus fantasías e imágenes profesionales; estimular al alumnado para desempeñar profesiones no tradicionales; tomar conciencia de la continuidad entre la vida profesional y personal. El contenido hace referencia a tres ámbitos: el autoconocimiento, el conocimiento del medio (académico y laboral) y la toma de decisiones; consta de veinticuatro sesiones de trabajo y una sesión de evaluación inicial. El primer bloque de sesiones trata de analizar las expectativas personales y profesionales del alumno, y sus autopercepciones; el segundo bloque facilita un el conocimiento del medio y de las posibilidades que ofrece; en las últimas sesiones se hace una recapitulación de todo el proceso realizado para obrar en consecuencia con lo decidido y replanteaarse lo que se estime oportuno. La metodología se basa en los principios experiencial y heurístico.
Resumo:
Se ofrece un modelo de DIAC (documento individual de adaptaci??n curricular) a los profesionales que trabajan con ni??os de educaci??n infantil y primaria con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje; se recogen todos los aspectos posibles: tipos y propuestas para la elaboraci??n de las adaptaciones, recursos, modalidades de apoyo, estilos de aprendizaje, ayudas externas, etc. La planificaci??n de los objetivos-criterios de evaluaci??n que se ha realizado abarca las etapas de educaci??n infantil hasta el tercer ciclo de primaria, aunque el modelo ha sido utilizado con ni??os con desfases curriculares significativos en el primer ciclo de la ESO. Se presenta el modelo de DIAC junto con instrucciones y observaciones previas de uso.
Resumo:
Orientaciones y propuestas para integrar de forma continua y creativa la prevención de drogodependencias en el currículo de ESO. Consta de dos partes, la primera consiste en una fundamentación del programa; la segunda parte la forman cuatro volúmenes con unidades didácticas para las áreas de ciencias, ciencias sociales, ética, lengua y literatura y matemáticas; todas ellas tienen un objetivo común: ofrecer al profesorado propuestas concretas y promover su participación en la prevención desde la propia área. En cada unidad se plantean numerosas propuestas para ser seleccionadas e integradas al currículo. Los aspectos tales como ciclo, temporalización, características sociales, etc, vienen sin concretar, de modo que el profesor pueda adaptar y concretar la programación de acuerdo con la realidad de su alumnado.
Resumo:
Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.
Resumo:
Contiene: I. Una propuesta para la acción tutorial -- II. Guía de orientación para los tutores/as
Resumo:
D.L. V-3014-1990 (Alumnos). Contiene: Libro del profesor y el libro del alumno. Ejemplar fotocopiado