1000 resultados para Componente Curricular
Resumo:
Los objetivos del proyecto son homogeneizar los conocimientos de trabajo; utilizar la red y el correo electrónico como elemento habitual; manejar el ordenador por parte de los alumnos; reforzar las áreas curriculares. Lo que se pretende es iniciar al alumno en el manejo del ordenador, potenciar su atención, reforzar los contenidos básicos de las diferentes áreas curriculares, fomentar el gusto por la lectura y la redacción a través del ordenador, iniciarlos en el manejo de programas sencillos, valorar adecuadamente la herramienta en el marco del proyecto curricular, difundir las nuevas tecnologías, conocer y adentrarse en la World Wide Web, conocer y utilizar el correo electrónico. Para ello se impartirá un conocimiento básico de Windows, un conocimiento mínimo de la herramienta; componente esenciales del ordenador (unidad de disco, teclado, unidad central...), refuerzo de los contenidos de las distintas áreas curriculares, conocimiento del funcionamiento de internet, conocimiento de la utilidad y el manejo del correo electrónico, el suso de los componentes del ordenador, manejos de Windows, apertura y cierre de programas, creación de carpetas, manejo del precesador de textos, etc., acceso a distintas páginas de internet, utilización de los buscadores para enconterar páginas sobre un tema determinado, envío y recepción de mensajes a través del correo , creación de una página web del centro y finalmente, en lo que se refiere a las actitudes del alumnado, normas para el uso del aula de informática, cuidado del material informático, valoración de la importancia y las ventajas que tiene la informática en nuestra vida.
Resumo:
Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Esta obra consiste en el desarrollo del Proyecto Curricular de ESO de segundo ciclo, es el resultado del trabajo impulsado desde la Comisión de Coordinación Pedagógica y desarrollado por el equipo docente del Centro, a partir del currículo básico y la práctica docente. El Proyecto Curricular incluye: 1. La adecuación de los objetivos generales de la ESO al contexto Socioeconómico y cultural del Instituto y los alumnos. 2. Contenidos de las diferentes áreas. 3. Decisiones generales sobre metodología. 4. Criterios generales sobre evaluación, promoción y titulación. 5. Criterios para organizar la atención a la diversidad. 6. Materias optativas ofertadas. 7. Orientaciones para incorporar los temas transversales. 8. Plan de Acción Tutorial. 9. Plan de Orientación Académica y Profesional.
Resumo:
Teniendo en cuenta que hay alumnado que al acabar tercero de secundaria no está preparado para alcanzar los objetivos finales de etapa, pero sí que es suficientemente maduro para darse cuenta de su realidad y tomar una decisión juntamente con su familia, esta escuela realizó una adaptación curricular para estos estudiantes. Los autores exponen la experiencia de adaptación a la diversidad en la ESO, mencionando aspectos como los recursos que disponían, el marco legal, y como se organiza una adaptación.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Este manual buscó hacer una articulación de las estrategias de manera tal que se generaran unas líneas de acción claramente identificables en las cuales se enmarcara la acción interinstitucional y el apoyo internacional.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Estudiar l'Univers'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen en catal??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se propone un modelo de educación física para el S. XXI, en el que según el autor, el mundo digital influye en la poca actividad física que realizan los niños y jóvenes. Se incluyen orientaciones didácticas para las diferentes etapas educativas.
Resumo:
Se contribuye al debate sobre el desarrollo de la LOE. Más concretamente del artículo 30 de la Ley, que establece la sustitución de antiguos Programas de Garantía Social. Se analiza quienes son, cuántos y dónde están los jóvenes que rechazan la escuela y están en riesgo de exclusión, así como lo aprendido en la investigación y la experiencia sobre el problema y sus soluciones, es decir: a) Sobre el valor de las medidas disponibles para quienes no han superado las barreras socioeducativas para terminar con éxito la educación obligatoria; b) Sobre las competencias básicas que necesitan para la inserción social y laboral satisfactoria. A partir de aquí se presentan algunas propuestas sobre medidas y programas específicos de atención a estos niños y jóvenes, que deben ser constantemente mejoradas a partir de la innovación, experimentación, evaluación y difusión de las experiencias que en este campo se están llevando a cabo en el país con ámbito autonómico, local y de centros.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. Expone una visión general sobre el método DAI publicado en 1992, trabajo de investigación pedagógica catalana realizado en 1990 por J.M Ferran y J. Masip, a partir del esbozo de 1989. Recoge las conclusiones del seminario sobre 'elaboración de recursos y materiales para la integración', a partir de la propia experiencia de los aspectos organizativos y didácticos que favorecen el desarrollo de proyectos innovadores y de las estrategias que se pueden desarrollar para mejorar la calidad de enseñanza e innovar con los recursos de los que dispone el centro. Hace un breve resumen de las perspectivas de futuro y propone acciones formativas e innovadoras que permiten un mejor desarrollo de la implantación de la reforma con las implicaciones en la comunidad educativa y el contexto social.