996 resultados para Carta geológico-geotécnica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía dirigida a profesores de lengua y literatura escrita en estilo epistolar. Dos partes componen este recurso. En la primera se repasan temas educativos y didácticos generales, tomando partido por fórmulas docentes tradicionales que contrarresten los excesos presentes. En la segunda se propone una serie de técnicas de enseñanza y se tratan cuestiones en torno a la enseñanza de la literatura contemporánea y de la lengua, además de incluir un apéndice sobre el comentario natural de textos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad did??ctica que aproxima a los estudiantes a las fuentes documentales para la historia del Langreo Medieval, situ??ndoles en el origen de su constituci??n como concejo organizado punto de partida de nuestra historia pol??tica administrativa. El trabajo consta de una guia did??ctica para el profesorado en la que se explica su concepci??n, que se mueve dentro de la teor??a psicol??gica del constructivismo y dentro de lo que se ha dado en llamar el 'pensamiento del profesor' en el que est?? impl??cito tanto el modelo social del sujeto que se quiere conseguir como nuestro modelo did??ctico. Se expresan los objetivos, contenidos, actividades, intenciones, conceptos y procedimientos claves y tipo de actividades. Por ??ltimo, se presenta el cuaderno del alumno en la que se dan actividades, se explica la formaci??n de las Polas, se ofrece la Carta Puebla de Langreo y la Carta de Procuraci??n y luego se analizan los documentos mediante actividades. Al final, se plantean algunas actividades de evaluaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVIII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión sobre la división político administrativa del Estado está en plena vigencia y su solución implica sopesar las aspiraciones de las regiones particularmente consideradas, en consonancia con el conjunto de los altos intereses nacionales. Por tal motivo, este texto pretende centrar sus esfuerzos en la indagación sobre el proceso que ha reordenado el territorio colombiano y, con base en dicho examen, proyectar los lineamientos de un Estado regional que supere la versión del Estado unitario descentralizado. El resultado es una carta de navegación que sirven tanto a versados sobre el tema que deseen encontrar nuevas lecturas o recordar ciertos hechos en su contexto, como a neófitos que quieran tener una visión global integral sobre el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos descubran la importancia de los restos, evidencias y fuentes a partir de las cuales reconstruimos el pasado para hacer posible el conocimiento de la Hitoria local como fuente de conocimiento de nuestro entorno m??s pr??ximo. Los pasos a seguir son: redactar la Carta Puebla en castellano actual, elaborar un diccionario de t??rminos y un dossier hist??rico y preparar una unidad did??ctica para orientar el trabajo del profesorado. Se elabor?? una gu??a did??ctica para el profesorado y un cuaderno de trabajo para el alumno de primer ciclo de ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Texto presentado en Porto Alegre, el 27 de octubre de 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de autoaprendizaje del catalán dirigido a las personas que trabajan en el ramo de la hosteleria y la restauración. A partir de unos diálogos que se podrían producir en bares, restaurantes y hoteles, se introducen unas propuestas de ejercicios. El material consta de un libro de diálogos, un cuaderno de ejercicios autocorrectivos y un cd con el material auditivo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner al alcance de los escolares una publicación que recoge tres documentos de vital importancia sobre la regulación de la pluralidad lingüística: la ley de normalización lingüística de las Islas Baleares, la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias y la Declaración universal de derechos lingüísticos. Todo ello enmarcado en el Año Europeo de las Lenguas que fue 2001.