956 resultados para 922
Resumo:
Contenido del CD-ROM: materiales para llevar a cabo los juegos y los cuestionarios e instrumentos de evaluación del programa
Resumo:
Se desarrollan una serie de actividades útiles para guiar una parte del trabajo que lleva a cabo en clase el alumnado de las asignaturas troncales sobre Psicología Evolutiva de las titulaciones de Trabajo Social y Educación Social. No obstante, la mayor parte de las actividades son igualmente de utilidad para materias afines de otras titulaciones, como por ejemplo, Psicología, Magisterio o Psicopedagogía..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Actividades diseñadas para ser utilizadas por el 'Programa de seguimiento, Ages & Stages (ASQ)'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los autores forman parte del Equipo de Atención Temprana de La Rioja
Resumo:
Se trata el desarrollo evolutivo del niño de cero a tres años, los posibles signos de alarma y las pautas de estimulación por edades. El objetivo propuesto es ayudar a crear un entorno favorable y estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase evolutivo y facilitar los medios adecuados para su solución. Se divide en indicadores de desarrollo, pautas educativas y temas generales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se exponen los conocimientos y comprensión necesarios de las características que poseen los superdotados para una formación y educación adecuada. En primer lugar, se analizan los conceptos de superdotación y talento a través del modelo tetrárquico de superdotación emergente. A continuación, se explica cómo identificar y evaluar al superdotado en edades tempranas. Se estudia la educación del potencial cognitivo de un niño superdotado para lograr un desarrollo adecuado y eficaz. Por último, se aporta un programa completo de enriquecimiento para superdotados y talentos (PEST).
Resumo:
Este trabajo trata del conocimiento del niño de 3 a 6 años, siendo una síntesis sistematizada de las características más significativas de la etapa preescolar. Su principal objetivo es servir de análisis para una mejor adaptación del currículum de los aspectos psicobiológicos y madurativos en estas edades. Presenta, en primer lugar, un breve resumen de la psicología evolutiva piagetiana, resaltando las áreas más significativas del pensamiento preoperacional; aborda el desarrollo mental del niño, la adquisición de la función simbólica, el desarrollo psicomotor,... En segundo lugar presenta un capítulo dedicado a juegos cuyo objetivo fundamental es desarrollar la habilidad de pensar. Por último, expone los instrumentos necesarios para conocer el desarrollo evolutivo del niño, mediante una serie de pruebas basadas en la teoría de Piaget y unas escalas de observación sistemática por áreas.
Resumo:
El pensamiento y el lenguaje de los niños depende, en un principio, del contexto en que se desarrollan sus relaciones interpersonales y, que como consecuencia de ello, los niños ya son hábiles pensadores y usuarios de un lenguaje aún antes de asistir a la escuela. Pero cuando comienza la enseñanza reglada, el éxito depende del desarrollo de nuevas formas de pensar, lo que entraña unas dificultades que no comprendemos y que son aquí analizadas para hacerles frente. Se sugieren una serie de estrategias cómo la forma de enseñar la lectura, que es más importante de lo que hemos supuesto.
Resumo:
Presenta un manual de ayuda en la formación de docentes cuyo ámbito de responsabilidad se sitúa dentro de los títulos de grado de educación infantil, primaria y educación social, para colaborar en el entrenamiento de competencias generales y específicas que hagan posible una labor educativa responsable. Al final de cada capítulo se expone el estudio de casos o situaciones para resolver problemas, finalmente incluye un glosario de términos de ayuda en la comprensión de los conceptos incluidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación