827 resultados para Turân determinants
Resumo:
El artículo busca encontrar evidencia empírica de los determinantes de la salud, como una medición de capital salud en un país en desarrollo después de una profunda reforma en el sector salud. Siguiendo el modelo de Grossman (1972) y tomando factores institucionales, además de las variables individuales y socioeconómicas. Se usaron las encuestas de 1997 y 2000 donde se responde subjetivamente sobre el estado de salud y tipo de afiliación al sistema de salud. El proceso de estimación usado es un probit ordenado. Los resultados muestran una importante conexión entre las variables individuales, institucionales y socioeconómicas con el estado de salud. El efecto de tipo de acceso al sistema de salud presiona las inequidades en salud.
Resumo:
We use a large firm level data set to investigate the determinants of foreign direct investment(FDI) in Colombia. We estimate econometric models for the determinants of the probabilitythat a firm receives FDI, as well as for the factors that help to explain the foreign share in afirm’s capital. The results show that firms listed on the stock market, involved in foreign tradeactivities, and operating in sectors with greater capital intensity are more likely to be recipientsof FDI. Also, the probability of a firm receiving FDI is directly related to its size.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Unidad didáctica sobre lengua inglesa destinada al alumnado del segundo curso de la ESO. Consta del libro del profesor que incluye la programación y las orientaciones didácticas para el desarrollo de las secuencias y sesiones de trabajo y la propuesta de evaluación; y libro del alumno que consta de unidades didácticas estructuradas alrededor de una serie de temas de interés para los alumnos y fichas de actividades para el desarrollo de destrezas lingüísticas.
Resumo:
Título tomado de la cubierta
Resumo:
Estudio sobre el Centro Internacional de Perfeccionamiento Técnico de Turín, en Italia. En el surgimiento de este centro jugó un papel importante la Organización Internacional del Trabajo, que montó en Turín la Exposición Internacional del Trabajo, el germen de este centro internacional. La finalidad del centro es poner al servicio de los pueblos los medios adecuados para acrecentar sus conocimientos técnicos y favorecer así el desarrollo económico y social. Como último punto se hace referencia a las funciones del centro.
Resumo:
Resumen de los discursos pronunciados por algunos de los asistentes a la ceremonia de inauguración oficial del Centro. Aquí, se reseñan el mensaje de S. S. el Papa leído por el arzobispo de Turín, monseñor Pellegrino, y los discursos del Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), del Director del Centro, del Presidente de la Republica italiana y del Ministro de Asuntos Exteriores de Italia. En todos ellos se señala la importancia de este Centro, que acoge a cursillistas de países en vías de desarrollo para su perfeccionamiento como técnicos en distintos niveles y sectores tales como la industria, el comercio, la artesanía y las cooperativas; también, se incluye la de cuadros dirigentes. Asimismo, se informa de la ampliación del plan de estudios para el próximo curso 1966-67.
Resumo:
Se describe la visita a esta institución docente italiana, ejemplo del funcionamiento de la Dirección Didáctica, y en la que se lleva a cabo durante el curso actual un ensayo de aprendizaje individualizado. Estas actividades individualizadas se realizan mediante fichas en: lectura y escritura, operaciones aritméticas, ortografía, lectura silenciosa, lectura extensiva, actividad expresiva, fichas con ejercicios, fichas de control y, se combinan con las exigencias del programa mínimo. También, se destaca la importancia concedida a las actividades postescolares, voluntarias y con carácter extracurricular que son una forma de empleo del tiempo libre para aquellos alumnos con horario prolongado en la escuela.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
This study tries to understand what needs to be done to improve value perceptions and wine usage (1) Change the Portuguese wine and enotourism industry profile to adjust to huge competitive marketplace because it is still production-based; more sales than marketing oriented and the market data are less important then production and sales ones; (2) Enhance strongly the relationship between the wine and enotourism company and final consumers by “management synergies”; high “innovativeness to market”;“marketing research” and by an effective brand strategy. In this line, this paper provides an overview about strategic factors that determine the Portuguese wine and enotourism decision making process. The results of this research enable the essential features of a consumer profile of purchase and consumption to be obtained with respect to: (1) the structure of attributes - intrinsic and extrinsic - that Portuguese still wine consumers best recognise and value in determining its quality, (2) the motivational structures that encourage and guide them in their decision making process when purchasing and consuming wine and enotourism services, (3) the anticipated effect of interaction between different situations of consumption with different price bands.
Resumo:
The male and female homosexual orientation has substantial prevalence in humans and can be explained by determinants of various levels: biological, genetic, psychological, social and cultural. However, the biological and genetic evidence have been the main hypotheses tested in scientific research in the world. This article aims to review research studies about the existence of genetic and biological evidence that determine homosexual orientation. Was conducted a review of the literature, using the database MedLine/PubMed and Google scholar. The papers and books were searched in Portuguese and English, using the following keywords: sexual orientation, sexual behavior, homosexuality, developmental Biology and genetics. Was selected papers of the last 22 years. Were found five main theories about the biological components: (1) fraternal birth order, (2) brain androgenization and 2D:4D ratio; (3) brain activation by pheromones; and (4) epigenetic inheritance; and four theories about the genetic components: (1) genetic polymorphism; (2) pattern of X-linked inheritance; (3) monozygotic twins; and (4) sexual antagonistic selection. Concluded that there were many scientific evidence found over time to explain some of biological and genetic components of homosexuality, especially in males. However, today, there is no definitive explanation about what are the determinants of homosexual orientation components.