1000 resultados para Relaciones entre lengua hablada y lengua escrita


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el orden de las oraciones subordinadas en Latín. El alumno que empieza a traducir textos originales latinos, que incluyen la subordinación, considera que el mayor obstáculo que debe salvar para conseguir una traducción, es el hipérbaton oracional. Se señala que en el hipérbaton hay dos dificultades principales: el orden inverso de palabras entre el latín y el español; y el desorden de las frases, que aparecen cortadas, entrelazadas, y muy a menudo conectadas a una relativa larga distancia. Se centra la atención en este segundo aspecto. Para ello, se pone énfasis en el valor de las pausas, ya que en un discurso oral, la entonación y las pausas suministran la información necesaria para una correcta interpretación del discurso. Pero el latín presenta dos importantes dificultades para su comprensión: es sólo una lengua escrita y presenta además abundantes períodos de amplia y compleja subordinación. Por otro lado se hace referencia a la teoría de las comas. Dada una proposición de varios períodos segmentados, cuando en uno de estos períodos aparezcan una o más palabras sin verbo expreso en forma personal, en este periodo el verbo no será nunca el que está en el periodo siguiente al de la coma, sino el que está en el otro siguiente al período que se salta. A continuación se propone un ejemplo de la regla general de la coma. Para terminar se habla de la regla de la simetría, de la que también se expone un ejemplo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Resumen basado en el de la publicación. Incluye apéndices

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación relativa al aprendizaje de la lectura y su evaluación mediante una escala de madurez, así como el análisis de las aptitudes del alumnado en el aprendizaje sistemático de la lengua escrita, teniendo en cuenta la metodología empleada por el profesorado hasta ese momento. Se aporta una batería de preguntas que permite medir, independientemente, los elementos de la percepción visoespacial, unas pruebas tipificadas y validadas sobre una muestra de niños gallegos adaptada a las características propias de los mismos y, por último, un instrumento que permite la exploración de muestras amplias de alumnos en corto espacio de tiempo, contribuyendo a la prevención del fracaso escolar en el aprendizaje de la lectura. Incluye una exposición de las hipótesis y justificación de la investigación, la descripción del procedimiento, el análisis e interpretación de los resultados y las conclusiones generales adoptadas tras la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Palabras pronunciadas por el profesor Ángel Rosenblat en la clausura del II Congreso Internacional para la Enseñanza del Español. Revisa los temas tratados y hace un análisis de las distintas perspectivas con que se han abordado los problemas que dicha enseñanza ocasiona: gramatical; pedagógica o metodológica; las relaciones entre Lengua y Literatura. Asimismo menciona la nueva vertiente del español en los medios de comunicación social y la responsabilidad de los maestros de Lengua española .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor y bibliografía (6 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de los autores (3 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (6 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la metodología de la enseñanza de idiomas en la E.G.B. y se propone la utilización de varios métodos para buscar el más idóneo al tipo de alumnos, a los objetivos señalados para la educación básica y a las aptitudes del profesor. Así, las Nuevas Orientaciones persiguen la adquisición conjunta por los alumnos de las cuatro destrezas fundamentales: comprensión oral, comprensión escrita, comprensión lectora y expresión escrita bajo un enfoque oral. Por lo que respecta al profesor, su grado de especialización con la lengua a enseñar, marca el método a seguir y por tanto el material a utilizar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento de consulta relativo a los programas renovados de la EGB, pretende actualizar el de apoyo del año 1977, que aclaraba y completaba las orientaciones pedagógicas del Inglés para la segunda etapa de EGB, aprobada por O. M. de 6 de agosto de 1971. El trabajo está estructurado en cinco bloques temáticos: los dos primeros comprenden la Comprensión y Expresión oral y la Comprensión y Expresión escrita. Los tres bloques siguientes se refieren al Léxico, Gramática y Fonética, todos ellos instrumentos básicos de la comunicación, que es el objetivo final del aprendizaje de una lengua. Las actividades que aparecen en el documento son sugeridas pero no obligatorias y condicionadas por la edad e intereses de los alumnos.