999 resultados para Lleida -- Vida social i costums -- 1833-1868


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con otros cuadernos para el alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material para que el alumnado de educación primaria y secundaria pueda preparar, realizar y completar la visita a la exposición homónima que forma parte del Projecte Natura de la Obra Social i Cultural. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone un medio para ayudar a superar el aislamiento de las personas, luchar contra la desinformación y la apatía en la isla del Hierro. Objetivos: guiar y orientar a los alumnos en el uso de las técnicas de estudio más adecuadas, así como facilitarles, por medio de recursos y esfuerzos, la integración en la vida social. Participan 176 alumnos de EGB, BUP y FP de la isla del Hierro, pertenecientes a la Residencia Escolar Valverde. La experiencia de estos talleres ha sido, en general, positiva. Los objetivos logrados han sido culturales, educativos, corporales y manuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

metodología basada en el reconocimiento del valor del lenguaje oral y su participación en la cultura, llevar al ciudadano pereirano a la valoración de su ciudad y hacia el convencimiento de que Pereira es un sitio donde vale la pena vivir

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo debe ser tomado en cuenta solamente como una iniciativa individual por mi gran preocupación sobre el tema, y mi interés en combatir el fenómeno del Bullying, esperando con ello, que sea un aporte para llegar a motivar a otras personas en la búsqueda del conocimiento y las razones necesarias, con el fin de que se emprendan nuevas acciones en la investigación, para combatir el problema. Quiero dar las gracias a todas las instituciones, y a las personas mencionadas en este documento, quienes de alguna manera contribuyeron con sus aportes e ideas sobre el tema, y que llevaron a un buen término la elaboración de este trabajo, para combatir el Bullying.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento ofrece un análisis sociológico del papel que cumplía el honor como valor en la sociedad neogranadina a finales de la Colonia a partir de algunos conceptos clave que ofrecen autores clásicos de la disciplina. El honor se puede enmarcar dentro de lo que algunos autores han denominado solidaridades sociales o conciencia colectiva. Es decir, dentro del conjunto de creencias y valores compartidos por los integrantes de una misma sociedad. Dado que para la época estudiada la herencia española en torno al honor ya había logrado un alto nivel de arraigo, es posible pensar que el interés por proteger el honor hacía parte del sentimiento común en la sociedad neogranadina. Y es que el hecho de que la noción de honor estuviese anclada en los valores religiosos, que tanto la Iglesia como la Corona promovieron, condujo a que el fundamento del honor tuviese un carácter moral, logrando así una alta difusión dentro del territorio americano. La idea del honor determinaba, en buena medida, los parámetros del orden social deseado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles. Es un trabajo de Historia de la Alimentación que, dentro de su análisis, toma en cuenta las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simbólicas de la comida y el poder, porque, acorde con los trabajos que se han venido desarrollando en esta área de la disciplina, asume el principio de que no se puede entender la alimentación y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que artícula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cómo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptación que manifestó un conjunto de variables, ricamente analizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen experiencias de un profesor narradas en primera persona. Las diferentes situaciones giran fundamentalmente en torno a las matemáticas y los números. Se muestra la interacción de las matemáticas con diferentes alumnos y con distintos resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El río Grande de la Magdalena marcó la historia del Caribe colombiano. Las grandes ciudades de la región nacieron y crecieron a sus orillas y vivieron a merced de sus caprichos. En un país enmarcado por cordilleras intransitables, la única vía de penetración y el camino más seguro para cualquier proceso de intercambio político o comercial era el cauce del río. Salir hacia las costas implicaba ciertas dificultades, pero remontar para llevar el comercio, la información o para el tránsito humano resultaba un proceso mucho más largo, costoso y complicado. Era necesario acudir a los bogas y subir el cauce con tracción humana, en contra de la corriente (Posada Carbó, 1989; Nichols, 1973).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es comparar las dinámicas de uso y apropiación del espacio público en parques de origen formal e informal, y discutir sus implicaciones en la vida social y urbana, teniendo como zonas el parque Villa de la Torre (informal) y el parque Cayetano Cañizares (formal). Este trabajo se enmarca en conceptos de uso y apropiación del espacio público, a partir de los cuales se examinan las dinámicas de formalidad e informalidad de los parques zonas de estudio, explorando qué efectos puede tener su origen, y revisando si el parque informal implica falta de apropiación y usos conflictivos, o si por el contrario, las dinámicas que en espacios públicos se dan pueden incluir dinámicas positivas y negativas indistintamente de su origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ver si en una clase no-tradicional, la relación maestro-niño, y en general toda dinámica interna de la clase que provoca el fracaso escolar, se da en la misma forma que en la clase tradicional o no. 31 sujetos: 16 de clase social I (alta), 8 de clase II (media) y 7 de clase III (baja). Tras delimitar el problema, su marco teórico y la muestra, se procede a analizar las interacciones verbales profesor-alumno y éstas y la clase social del niño. También se analiza en Consejo Escolar (alumnos) y las notas, así como su metodología de enseñanza, en los dos grupos de clase tradicional y no-tradicional (activa y no activa). Observación sistemática. Análisis de la observación mediante frecuencias y tablas para las intervenciones en el Consejo Escolar y en las clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta el depósito legal