999 resultados para Juegos de azar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto curricular de Matemáticas, centrado en la Estadística, la combinatoria y la probabilidad, para Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se establecen los conceptos, procedimientos, actitudes y contenidos para el tercer curso de ESO y se presentan las unidades didácticas en una programación para el profesorado y una recopilación de materiales para el alumnado. El proyecto dirigido al profesorado se estructura en las siguientes unidades: I. Introducción a la Estadística; II. Recogida de información; III. Organización y presentación de la información; IV. Valores destacables de un colectivo que resumen o amplian la información sobre el mismo; V. Introducción al azar; VI. Evaluación. Los materiales del alumnado analizan la recogida de datos, la organización de la información y su agrupamiento en intervalos, tablas y gráficas, los conceptos de media, mediana y desviación típica, el tratamiento del azar y la probabilidad. Se presenta una recopilación de actividades complementarias y de profundización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de canciones y juegos infantiles tradicionales originarios de Castilla. Las canciones se estructuran según la siguiente clasificación: nanas; oraciones y canciones para dormir; narrativas; cuentos de nunca acabar; representativas; filas; de corro; de comba; de goma; de manos; tradicionales y folklóricas; de marcha y excursión; juegos de la madre con el hijo y los números y las letras. Respecto a los juegos, se explica el desarrollo y material necesario para su realización y se clasifican en los siguientes apartados: echar suertes; de saltar, correr, escondite y destreza; de pelota; con instrumentos; los bolos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de definiciones de distintos autores sobre lo que son los juegos, para a continuación introducirse en la teoría del juego, detallando sus elementos y clasificaciones, los desafíos que supone cada tipo de juego, así como la historia de los mismos. Se delimitan cuatro áreas de aprendizaje en las que se pondrán en práctica los juegos: conversación, audición, escritura y lectura. Para cada una de ellas se dan estrategias, ideas y juegos ya planificados que se pueden poner en práctica en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 19 de octubre de 1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la posibilidad del empleo de juegos en la enseñanza de la lengua inglesa. Se considera que un juego que ayude a la enseñanza de una lengua debe: requerir poca preparación, ser fácil de jugar y al mismo tiempo debe representar un desafío intelectual al estudiante, tiene que ser suficientemente corto para ocupar un determinado período de la clase, entretener, pero sin romper el orden, y sobre todo no debe requerir un trabajo de corrección por parte del profesor. También se enumeran una serie de principios para que un juego resulte efectivo. Por último no se enumeran los juegos existentes, al no considerarse necesario. Tan sólo se señalan los más utilizados en sus clases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio comparativo y una descripci??n de las competiciones atl??ticas que aparecen en las obras de Homero y Virgilio, la Il??ada y la Eneida, respectivamente. En la Eneida, Virgilio adopta muchos elementos hom??ricos, sin embargo, los adopta a rasgos y aspectos propios de su ??poca.