966 resultados para Hearne, Thomas, 1678-1735


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we propose a generalization of the density functional theory. The theory leads to single-particle equations of motion with a quasilocal mean-field operator, which contains a quasiparticle position-dependent effective mass and a spin-orbit potential. The energy density functional is constructed using the extended Thomas-Fermi approximation and the ground-state properties of doubly magic nuclei are considered within the framework of this approach. Calculations were performed using the finite-range Gogny D1S forces and the results are compared with the exact Hartree-Fock calculations

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza el impacto de la influencia paramilitar en los resultados de las elecciones legislativas 2002 y 2006 en el Departamento de Córdoba. Busca principalmente establecer distinciones entre los diferentes casos agrupados en la noción de ‘parapolítica’. Para ello reseña el desarrollo del paramilitarismo en el Departamento y su relación con las élites políticas, posteriormente se construyó un índice de Hegemonía que indica el predominio de determinado candidato en más de la mitad de los votos de un municipio, y se analizan diversos mapas elaborados a partir de los coeficientes de Pearson y Moran. Finalmente, a partir del contraste entre el análisis estadístico y la información documental se presenta una tipología que recoge los diversos matices del apoyo paramilitar según los distintos candidatos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. además: Materiales de historia de la filosofía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor para el estudio de la obra 'Tess of the d'Urbervilles' (publicada a finales del siglo XIX) del autor británico Thomas Hardy, en el nivel AS-A (bachillerato) de la asignatura de Literatura Inglesa. Los materiales están divididos en cuatro secciones: contextos, actividades, evaluación y recursos. El objetivo es ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el texto, a apreciar su importancia como obra literaria, y a responder de forma detallada y analítica en el desarrollo de un trabajo de curso o un examen. Para ello se trata ampliamente la caracterización de los personajes, los temas y el lenguaje, y se incluyen prácticas de examen de redacción y ensayo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una de la principales figuras de la poesía inglesa del siglo XX. En una época de dudas y de experimentación furtiva, Dylan consigue una finalidad absoluta del lenguaje al escribir no sólo con una seguridad total, sino que, además, es crítico de peso, y cuando lee en voz alta es tan impresionante, que fascina a la audiencia con su cálida palabra. Hombre del pueblo, galés, que escribió en inglés y cuya rotundidad ha marcado una época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la obra pedagógica de Lorenzo Hervás y sus repercusiones en la educación. Publicaciones existentes sobre su obra. Análisis documental. Los datos son obtenidos a través de fuentes primarias, documentos originales y fuentes secundarias: Publicaciones realizadas. Investigación histórica sobre la vida de Lorenzo Hervás. Lorenzo Hervás ingresa en la Compañía de Jesús realizando estudios de Filosofía y Teología en Alcalá de Henares que completó con estudios de astronomía y matemáticas, indicando su labor profesional en el Colegio de los Jesuitas de Cáceres, pasando posteriormente al Seminario de Nobles de Madrid y al Colegio de la Anunciata de Murcia. Con la expulsión de los jesuitas de España, marcha a Italia estableciéndose finalmente en Roma, vuelve nuevamente a España trabajando en el Archivo de la Corona de Aragón, pero decide nuevamente ir a Roma y ser el bibliotecario del Quirinal, nombrado por Pío VII, cargo que regentó hasta su muerte. Su estancia en Roma le permite ponerse en contacto con los intelectuales de la época, participando como socio de la Real Academia de Ciencias de Dublín, de la Etrusca de Crotona, es teólogo del Cardenal Albani, laconista del Cardenal Reverella y Socio de mérito de la Sociedad Económica Vascongada, además de bibliotecario. Su obra abarca temas diversos, destaca: Idea del Universo Italiano de 21 volúmenes, de los cuales los ocho primeros que tratan sobre la Historia de la vida del hombre fueron traducidos al castellano, realizando a través de esta obra un tratado completo de educación, estableciendo una parcelación en la educación, separada por etapas de la vida: Infancia, niñez y juventud; indicando para etapa un planteamiento educativo integral para el sujeto que abarca la educación física, moral y científica adaptado a las distintas etapas. Se preocupa de la educación de la sociedad española ilustrada, con sus teorías educativas se adelanta a las doctrinas sociológico-educativas del siglo XIX. Su importancia educativa destaca por su intención de lograr una armonía entre el desarrollo espiritual y el material que propugna la Ilustración, aunando los principios básicos del Catolicismo. El análisis pedagógico observa la amplitud de su obra, teniendo presente las lecturas que realiza y las influencias que tuvo en el exilio al tomar contacto con una civilización distinta a la occidental, hace que sea considerado como uno de los hombres más sabios e influyentes de su época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi és un estudi integral de la figura i l'obra del pintor Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755), un dels artífexs més destacats del panorama artístic català del Set-cents. El primer volum aborda la revisió de la seva biografia partint de les aportacions de la historiografia i de les noves dades inèdites d'arxiu. S'hi fa també un anàlisi de la seva cultura visual i figurativa, una panoràmica sobre la relació del pintor amb el seu ambient artístic més proper i immediat, i un estudi de l'encaix de la seva personalitat artística en el context de la pintura precedent i contemporània peninsular i europea. El primer volum inclou, també, un epíleg on s'aborden temes com els detonants i les conseqüències de la seva extraordinària fortuna crítica. El segon volum és un catàleg crític de la seva obra, organitzat a partir de fitxes individuals de cadascuna de les obres. L'autor considera que dues-centes cinquanta obres conservades, comptant dibuixos i pintures, són autògrafes, quaranta-una de les quals són inèdites. El catàleg també te recull i classifica les obres descartades i les perdudes. Les principals aportacions de la tesi, a banda de l'actualització del coneixement de la seva biografia i de l'elaboració per primera vegada d'un catàleg crític complet de la seva obra, són la localització del testament del pintor, la revisió de la relació de Viladomat amb els artistes de la cort de l'Arxiduc Carles d'Àustria, la proposta d'una nova cronologia per als treballs dels anys vint del segle XVIII, una interpretació nova dels plets contra el col·legi de pintors de Barcelona, la revisió de la seva intervenció a la Capella dels Dolors de Santa Maria de Mataró, bona part de la qual l'autor d'aquesta Tesi atribueix al pintor Joan Gallart; la definició dels usos que el pintor fa amb l'estampa de traducció, la relació amb la pintura siscentista dels Juncosa o la importància de l'aprenentatge en un context tradicional, etcètera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo discute a conceção de natureza humana presente na obra de Hans Morgenthau (1904-1980) a partir de seu clássico. A Política entre as Nações: a luta pelo poder e pela Paz, debatendo o seu papel para o conjunto de sua teoria. Aqui se discutem as diferenças entre esta conceção de Morgenthau e a de Thomas Hobbes, na qual se inspira, e as consequências disso para a relação entre Estado, sociedade e entre os próprios Estados na esfera internacional. Discute também a ligação dessa ontologia para o campo das relações internacionais, ligando ao debate da impossibilidade do Estado Mundial e sobre o fenómeno do equilíbrio de poder, na esferadoméstica e no cenário internacional.