1000 resultados para Evaluación de programas


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta para desarrollar y evaluar la adquisición de las competencias básicas por el alumnado de Educación Primaria. Se propone un modelo sustentado en un marco de referencia común, adaptable al contexto y realidad de cada centro educativo, que ofrece para su concreción y aplicación orientaciones, guías, ejemplificaciones e instrumentos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye anexo con un resumen de los cuestionarios utilizados en la investigación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los problemas de los Programas de Garantía Social (PGS). Los PGS intentan recuperar al alumno para reincorporarlo a la enseñanza reglada y, por otro lado, persiguen darle una capacitación profesional básica que le permita optar a un puesto de trabajo. Pero los problemas existentes en cuanto a su financiación por subvenciones irregulares, la inestabilidad del catálogo de Programas de Garantía Social y la implantación de los PGS que deben adecuarse exclusivamente a la diversidad específica de cada centro y su entorno socioproductivo, pueden impedir a los PGS alcanzar sus objetivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen y título en castellano y en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el potencial de aprendizaje está íntimamente relacionado al desarrollo de los Programas de Enriquecimiento Cognitivo, que pretenden modificar los rendimientos de los sujetos en los tests realizados y las técnicas del potencial de aprendizaje. Se proponen evaluar en cada sujeto la posibilidad de conseguirlo y las intervenciones necesarias para ello. Se trata de examinar las distintas aplicaciones de los programas de enriquecimiento cognitivo que, en la mayoría de los casos, no son bien valorados. Este tipo de técnicas suponen una alternativa positiva a la evaluación tradicional de las habilidades cognitivas, y parece cumplir con las exigencias metodológicas de fiabilidad y validez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una línea de investigación en la didáctica de las ciencias que desarrolla el Grupo de Profesores de Ciencias del CEP de la Axarquía durante el curso 1989-1990. La línea de trabajo se centra en la elaboración, la aplicación y la evaluación de una nueva generación de materiales curriculares para la enseñanza de las Ciencias en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, que suponen la concreción de un modelo didáctico que recoge las aportaciones más relevantes en el terreno de la psicopedagogía y las didácticas especiales. Se trata de programas-guías de actividades que posibilitan una enseñanza de las ciencias según la estrategia del descubrimiento dirigido, todo ello, orientado desde un enfoque psicológico de tipo constructivista.