1000 resultados para Aptitud biofísica de las tierras
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Se describe la experiencia de formación puesta en práctica por SURT-Associació de Dones per la Reinserció Laboral. Las modificaciones producidas en la organización del trabajo en los últimos años se han traducido en nuevos modelos de formación que activan el desarrollo de las competencias individuales y posibilitan a las personas desarrollar una estrategia de aprendizaje propia. Es precisamente en la formación ocupacional y continua, directamente vinculada con la inserción y el reciclaje laboral donde tiene mayor interés incorporar estas nuevas metodologías de formación que ponen el acento en la potenciación y el desarrollo de las diversas capacidades del individuo. Con el objetivo de apoyar a las mujeres más desfavorecidas socialmente en su proceso de incorporación al mundo laboral, la asociación SURT imparte formación orientada a la inserción laboral, con especial incidencia en los procesos de autoestima y desde una perspectiva de género que valore las habilidades específicas de las mujeres. Para ello, ha incorporado el modelo formativo propuesto por ISFOL (Instituto per lo Svilupo de la Formazione Professionali dei Lavoratori) que define las competencias como un conjunto de conocimientos teóricos específicos articulados en tres ámbitos: competencias técnico profesionales, competencias de base y competencias transversales. Las competencias transversales se definen como un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes de amplio alcance que afectan a una gran diversidad de tareas y que se adquieren y desarrollan a través de experiencias tanto personales como profesionales.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.112-113
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Incluye anexos con pruebas de conocimiento y análisis estadístico. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Criterios de selección para el acceso al grado elemental de música en el conservatorio de A Coruña. La escuela ha de ocuparse de despertar la capicidad de desenvolverse hasta el grado elemental la capacidad de emitir, transmitir y recibir propuestas musicales basadas en los tres elementos constitutivos de de la música, el ritmo, la melodía y la harmonía.
Resumo:
El siglo XX es el siglo de las ciencias de la naturaleza, se exploran nuevas tierras,, descubrimiento de muchas especies, animales y vegetales desconocidas. En este periodo histórico surgen en España los institutos de enseñanza secundaria con una notable actividad naturalística en los gabinetes de historia natural. Surgen los museos y las colecciones de historia natural con unas condiciones precarias. Con los años el papel social de los museos implica el establecimiento de varios niveles de manejo del material de una colección, para su conservación científica y para su uso divulgativo, surgen tres finalidades museísticas, que son la conservación, la exhibición y el estudio.
Resumo:
Elogio que Concha Espina hace de la mujer montañesa cántabra, de las su labor como madre y ama de casa, en el difícil terreno de la sierra cántabra, especialmente duro durante el invierno.
Resumo:
Encuesta realizada en Alemania para establecer el número y valor de los alumnos con mejores aptitudes intelectuales. La muestra se compone de 300.000 alumnos de escuelas primarias y secundarias, nacidos entre 1932 y 1937, seleccionados por el grado y la naturaleza de sus aptitudes, la facultad de concentración y la posición social.
Resumo:
Se trata la organización de los planes de enseñanza y programas de estudios en las Secondary Grammar Schools inglesas, cuyo factor más destacado es la división del alumnado en grupos de aptitud según sus dotes personales. Se comparan los planes de estudio de las Secondary School pública con las Public Schools privadas. Se concluye que la enseñanza en las escuelas secundarias inglesas carecen de uniformidad, cada centro se forma su propio programa de estudios individual y libérrimo, utilizándose todos los cauces educativos viables y todas las posibilidades docentes en todas las Grammar Schools, que exige fuertes necesidades presupuestarias, y gran número de profesorado especializado. s continuación del artículo con el mismo título del n. 17, p. 194-169 y continúa en el n. 19, p. 92-99.
Resumo:
Es continuación de los artículos, con el mismo título, del n. 17, p. 164-169 y del n. 18, p. 19-24
Resumo:
Los estudios clásicos, además de todas la dificultades materiales, sociales e intrínsecas, tienen en su contra las pruebas del examen de Estado. Se analiza la pertinencia del examen escrito de latín y de sus contenidos, y se propone una prueba en la que se distinga entre los conocimientos adquiridos y la aptitud del alumno, lo cual repercutiría en una enseñanza de mayor calidad.
Resumo:
Se pretende comprobar si la cantidad de varianza del rendimiento académico explicada por las aptitudes varía, cuantitativamente o cualitativamente, según se mida el rendimiento académico con notas escolares o con pruebas objetivas. Se exponen importantes diferencias entre uno y otro tipo de medida. Y se destaca que las notas escolares constituyen una medida altamente contextual, que implica que el maestro valora, a la hora de asignarlas, variables como la motivación, las habilidades básicas, la capacidad de razonamiento, etc. Por el contrario, las pruebas objetivas miden únicamente conocimientos sin considerar otras variables. Los datos del estudio corresponden a una muestra de 11844 alumnos del primer curso de enseñanzas medias de la población nacional española. Se realiza un análisis con el fin de comprobar si las dos medidas típicas de rendimiento académico, notas escolares y pruebas objetivas, miden lo mismo o, por el contrario, miden cosas diferentes.