1000 resultados para 372


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, presidente del Consell Superior d'Avaluació del Departament d'Ensenyament, propone optimizar las posibilidades pedagógicas del sistema educativo sin meterse en un camino de crecientes exigencias que provocarán inevitablemente un aumento del fracaso escolar. De este modo considera necesario priorizar el acceso a los conocimientos básicos para integrarse activamente a la sociedad, democrática y diversa, para integrarse en el mundo laboral, etc. Se describen en un apartado las competencias básicas identificadas en Cataluña, clasificadas en cinco ámbitos: matemático, social, tecnocientífico, lingüístico y laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores, con la intención de no eludir su papel docente, se plantean unas cuestiones ante la situación de abismo que puede darse al finalizar la etapa de educación obligatoria, principalmente con aquellos alumnos que no finalizan la ESO. Se plantean, pues, una serie de principios para favorecer al máximo la inserción laboral de ese colectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La palabra fracaso escolar es muy ámplia y quiere significar cosas distintas, pero se puede considerar contrapuesta a escuela eficaz. La escuela eficaz es aquella en la que el niño desaventajado adquiere un dominio mínimo de las habilidades básicas y obtiene con éxito en su rendimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, director de un centro de estudios secundarios expone los ejes del proyecto llevados a cabo para dar una solución al creciente número de alumnos que no acaban la enseñanza obligatoria. La característica más destacable de su experiencia fue el compromiso de la institución con las necesidades de los alumnos a través de los siguientes ejes. Disponer de una organización flexible y con voluntad integradora. Optar decididamente por la orientación y la inserción de los alumnos. Facilitar la formación profesional como alternativa educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el autor del artículo, director de un Instituto de Enseñanza Secundaria de Sabadell, la familia y la sociedad asignan a la escuela actual una triple función: instructora, formadora y educadora, cosa que 15 años atrás era básicamente instructora. Cuando se habla, pues, de éxito, debemos reflexionar sobre los cambios familiares, sociales, tecnológicos y de valores. El autor ofrece una serie de aspectos para dar respuesta a esa demanda: función tutorial, acción colectiva, trabajo profundo de los hábitos y las actitudes y tratamiento de la diversidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las reacciones alérgicas a medicamentos cutáneas severas (RAM) como el Síndrome Stevens Johnson (SJS) y la Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET),caracterizadas por exantema, erosión de la piel y las membranas mucosas, flictenas, desprendimiento de la piel secundario a la muerte de queratinocitos y compromiso ocular. Son infrecuentes en la población pero con elevada morbi-mortalidad, se presentan luego de la administración de diferentes fármacos. En Asia se ha asociado el alelo HLA-B*15:02 como marcador genético para SJS. En Colombia no hay datos de la incidencia de estas RAM, ni de la relación con medicamentos específicos o potenciales y tampoco estudios de aproximación genómica de genes de susceptibilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Ruta Escolar es el planteamiento de un instrumento o herramienta de valoración que permitirá a los padres de familia acceder a una información detallada sobre aspectos relacionados con la o las instituciones educativas en las cuales ha pensado para continuar la educación de sus hijos luego de finalizada la educación preescolar, pero no es un camino de una sola vía, en el cual como la mayoría de proyectos se toman en cuenta las características de la institución, Ruta Escolar toma en cuenta a quien es el más importante “componente”,por así decirlo, de la comunidad educativa: el niño, pues él es finalmente quien será afectado por esta decisión. Este proyecto es una iniciativa de cuatro profesionales pertenecientes a la Especialización de Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje, quienes concientes del alto grado de incomprensión entre los lineamientos de las instituciones preescolares versus el niño, la familia y la educación primaria, buscan aportar a la “reducción del impacto que una inadecuada selección causa tanto en el niño como en su familia y en la institución”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente encontramos panoramas educativos diversos, relacionados con los contextos lo que se expresa en diferencias sociales, económicas y culturales que se refleja en los centros educativos de muestro país en general y de nuestro municipio en particular. Estas diferencias son determinantes de las situaciones en las que los estudiantes, especialmente en básica primaria, en condiciones de pobreza o exclusión social afectando los procesos de aprendizaje. En este marco, el presente proyecto propone caracterizar el tipo de dificultades que presentan los niños y niñas de estrato socioeconómico 1 y 2 de la Dorada. El proceso retoma elementos desde la Fonoaudiologia y la terapia Ocupacional que permitieron ubicar dificultades del orden sensorio motor y lectoescrito en la perspectiva de generar recomendaciones que permitan posteriormente construir alternativas integrales a los procesos de aprendizaje en esta población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto recopila los conocimientos adquiridos a lo largo de la especialización en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje así como el compromiso por trabajar en favor de la niñez; igualmente se establecen acciones concretas para la puesta en práctica de lo anterior en el escenario profesional común a las integrantes del grupo gestor de la misma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta que se presenta tiene como fin desarrollar habilidades sociales en niños del Colegio Cofraternidad de San Fernando, de la Localidad de Ciudad Bolívar, que les permita solucionar problemas interpersonales por medio de estrategias no agresivas, para mejorar su convivencia tanto en la Institución Educativa, como en otros contextos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Preocupados y comprometidos con los procesos de enseñanza-aprendizaje de lapoblación infantil que crece en medio de condiciones de vulnerabilidad, los autores deeste proyecto presentan a la comunidad educativa1 de los hogares infantiles del InstitutoColombiano de Bienestar Familiar, de la localidad IV San Cristóbal un programa deestimulación integral, con el propósito de potencializar el desarrollo infantil, favoreciendolos procesos básicos del aprendizaje y la adaptación al contexto cotidiano. Lo anteriorse fundamenta en el uso y desarrollo de las habilidades sensoriomotoras, cognitivas ysocio – afectivas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una estrategia pedagógica para las madres comunitarias del Centro Zonal Yariguies en Barrancabermeja pretende Fortalecer los procesos de capacitación que se adelantan en el ICBF en especial para las 15 madres comunitarias encargadas de los hogares pertenecientes a al barrio el Campín, para que estos se realicen de una forma activa y participativa que tenga en cuenta los procesos de aprendizaje como adultos y que permita disminuir los índices de desmotivación para las capacitaciones y la aplicación de sus conocimientos en su que hacer pedagógico. Por ello la estrategia esta basada en el aprendizaje significativo, en especial de contenidos procedimentales “saber hacer” y en el proceso de aprendizaje de adultos teniendo en cuenta la caracterización de la población a la cual va dirigida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ESCUELA REGIONAL EN DANZA del municipio de Facatativá, con énfasis en DANZA TRADICIONAL, a través de cuatro niveles básicos planteados en la formación de un seudo bailarín de danza, defensor de las manifestaciones artísticas y tradicionales de nuestro país y promotor de creaciones artística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de un diagnóstico realizado en el museo, de estacando sus fortalezas y debilidades, y de una revisión bibliográfica por diferentes medios, a través de la cual se encontró que en Colombia existen escasos antecedentes de programas