811 resultados para Sensitivity. Social representation. Teaching


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El territorio, como una representación de la sociedad, manifiesta relaciones poder y situaciones de confrontación entre las clases sociales que lo habitan, consolidando escenarios funcionales a éstas. A continuación se analiza la forma en la que incide la producción social del territorio en el ordenamiento territorial, en el caso de la transformación del Parque de la 93. La ordenación del territorio no surge de manera espontánea, sino que responde a unos intereses por localizar espacios de producción y consumo para incidir directamente en el proceso de acumulación de capital. Se utiliza el materialismo histórico como la herramienta fundamental de análisis, pues éste ubica la lucha de clases en el centro de la discusión, expresando la relación entre los intereses de la clase dominante respecto a un territorio y las necesidades de ordenamiento territorial para construir espacios que propicien la acumulación de capital.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la lectura de diez populares cuentos infantiles de varios países del mundo, y de las actividades de apoyo, se pretende que los alumnos de Geografía cubran sus necesidades educativas esbozadas en el Programa de Estudios del National Currículum, Key Stage uno y dos. Los objetivos marcados para los alumnos de estos niveles son: desarrollar un fuerte interés por su entorno y el mundo que les rodea como hogar de la humanidad, comprender las relaciones entre las personas y el medio ambiente, apreciar la importancia de creencias, actitudes y valores de otros pueblos, conocer, comprender y contrastar su zona de origen, su propio país y otras partes del mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es una serie que presenta la historia de una manera que compromete y motiva, al tiempo que hace el aprendizaje activo y divertido. Añade reto y emoción a cada lección. Le proporciona al profesor: los planes, los recursos y la inspiración que necesita para incorporar nuevas estrategias en la enseñanza; objetivos claros para preparar Las actividades: guía para hacer cualquier preparación: ideas alternativas para empezar las sesiones y para el seguimiento de la tarea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de concienciar e involucrar a los estudiantes de secundaria en los problemas mundiales,la Cruz Roja Británica ha desarrollado este recurso que introduce a los alumnos en el concepto de ciudadania del mundo, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y su lugar en él. También, conocen el significado de conceptos como la diversidad, los derechos humanos, la democracia, la justicia social y la participación activa. Las actividades propuestas exploran algunas de las dificultades y los dilemas morales a los que se enfrentan personas en situaciónes violentas y de conflicto, y estudian la respuesta a estas crisis por parte de organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se estudian, en concreto, los casos de Bosnia-Herzegovina, Ruanda e Irlanda del Norte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta recopilación de artículos basados en estudios realizados en América del Norte, Europa, Asia y Australia, se dan ejemplos sobre las formas en que los profesores aprenden a enseñar un segundo idioma y el papel que la experiencia previa, el contexto social, y el desarrollo profesional juegan en este proceso. Cómo epílogo, incluye un extenso debate sobre estos métodos de investigación y un índice de acompañamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso proporciona a los profesores de enseñanza secundaria los instrumentos esenciales para enseñar la asignatura de la Ciudadanía. Los autores proporcionan una visión general de la materia y orientan sobre la manera de cumplir sus tres fines principales: la responsabilidad social y moral, la participación de la comunidad y la cultura política. El recurso se centra en los programas de estudio, enseñanza, aprendizaje y cuestiones de evaluación, e incluye una base para la planificación de esquemas de trabajo. También incluye planes de lecciones, ideas y recursos de enseñanza. Se hace hincapié en la inclusión de todos los alumnos y se hacen referencias a su transversalidad con otras materias curriculares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 1001 sugerencias para responder a los retos que padres y profesionales de niños con trastornos del espectro autista se enfrentan cada día. No sólo aporta ideas y actividades que se pueden poner en práctica de inmediato, sino que también explica el por qué de estos métodos de trabajo para que los adultos puedan entender mejor a los niños con los que están trabajando. Abarca la integración sensorial, comunicación y lenguaje, vida diaria, comportamiento, pensamiento social, ser social y educación. Las soluciones, explicaciones y estrategias hablan de la variedad de niveles de desarrollo, estilos de aprendizaje y habilidades inherentes a los niños con autismo y Asperger.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The following contribution pretends to cope with the demands of a globalised, post-modern environment through the design and implementation of an online international project where an SNS is used in order to join English as Second Language (ESL) students from different parts of the world. The design of the project appears around the implementation of the Bologna process in the Faculty of Education from the University of Girona where the basic prerequisite of all students to acquire English at the level B1 of the Common European Portfolio makes English a compulsory competence for communication among its higher education candidates in order to develop in the world. Together with the University of Girona, there is the International Educational and Resources Network (iEARN) which promotes the participation of schools around the world in online international projects

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tejiendo Imaginarios es el resultado de la unión de las vivencias en el área de educación artística de 5 docentes que, un día del año 2000, deciden darle nombre a las rutas de la enseñanza utilizadas hasta ese momento. Las profesoras Gloria María Castaño Restrepo, Alba Nelly Londoño Ciro, Flor María Cortes Zuluaga, Nora Estela Giraldo Jiménez y Carlos Arturo Serna Saldarriaga, han proyectado el área de la siguiente manera: escritura y lanzamiento del libro “Tejiendo Imaginarios”. Experiencias en Educación Artística. 2001

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació d'una proposta de mobilitat d’estudiants en forma d’intercanvi. Consisteix a fer un viatge, d’uns 4 dies, a una ciutat europea en la que hi hagi un centre de formació d’educadors socials. El viatge, que és voluntari per als estudiants, es fa en grup de 30 o 40 estudiants com a màxim, acompanyats per professorat. L’activitat s’organitza en forma d’intercanvi, de manera que cada un dels centres organitza el viatge que realitzaran els de la contrapart, a partir de les indicacions i necessitats plantejades per cada un dels centres visitants. Aquesta activitat es desenvolupa des de fa quatre cursos als estudis d’Educació Social, però és fruit d’una trajectòria d’aquests estudis de potenciar el coneixement d’altres contextos territorials.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se sintetiza la labor que en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) se está llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dicho PIE, que se encuentra en fase de realización, tiene por objetivo principal diseñar una intervención educativa innovadora dirigida a trabajar las competencias deontológicas, éticas y de responsabilidad social en alumnos/as del nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE), titulación que a partir del curso 2010-2011 se ha comenzado a impartir en el mencionado Centro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Creure en els estudiants és confiar amb les seves possibilitats i des d'aquesta premissa qualsevol espurna d'oportunitat de fer, reflexionar o viure és benvinguda. El practicum d'educació social està dissenyat per a que els estudiants puguin escollir que volen aprendre i com ho volen aprendre, els tutors passem a ser acompanyants d'aprenentatge. Metafòricament els estudiants trien quina obra volen interpretar i els tutors el que facilitem són els escenaris per poder dur a terme l'obra. En aquesta comunicació volem compartir amb la seva veu l'experiència de viure i aprendre a partir de l'obra i la vivència amb un educador social significatiu: Tim Guénard

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desembre de 2008 l’Observatori d’Ètica Aplicada a la Intervenció Social (OEAIS) va publicar Força i violència en educació social. En Pere i en Josep, anàlisi d’un cas pràctic sobre els límits de la força física en un Centre Residencial d’Acció Educativa (CRAE). Aquest informe partia d’una situació real ocorreguda a Catalunya en la qual un educador social que treballava en un CRAE havia donat una bufetada a un noi del centre, el pare l’havia denunciat i en la sentència el jutge va considerar que l’acció no era punible. Arran d’aquest i altres fets, en la normativa i en els protocols dels CRAE de Catalunya es va establir que en cap cas es podia donar una bufetada als nois i noies que hi vivien i que en una situació límit, els professionals de l’educació han de fer una contenció física o avisar a la policia o al servei hospitalari d’urgències