1000 resultados para Programas de educación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el currículum de educación primaria existen una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma incumplirían precisamente el fin para el que son planteados, es decir, promover el desarrollo integral del alumnado. Los contenidos de carácter transversal adquieren una relevancia decisiva porque permiten y ayudan a la interconexión de los distintos aprendizajes que se producen en las aulas escolares y centros educativos, al plantearse no como materias añadidas o apéndices que únicamente pretenden incorporar más información, desde enfoques parciales o divididos, a las áreas ya conocidas, sino como ejes que sin hacer referencia aningún área o contenido disciplinar específico, organizan y engloban múltiples conocimientos que difícilmente podrían incluirse en una sola área o bloque.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se trata el problema de la enseñanza de las habilidades del pensamiento si se quiere dotar al alumnado de instrumentos y recursos eficaces para encarar el futuro con capacidad crítica. Se dirige fundamentalmente a los profesionales de la educación de niveles no universitarios que estén interesados por la enseñanza de las habilidades del pensamiento en el aula. Se pretende facilitar y hacer más accesible al profesorado información relevante sobre un conjunto de interesantes programas que ofrecen una visión sintética sobre este tema, analizando a la vez sus parámetros teóricos, el nivel científico de que gozan, su nivel de operatividad práctica, el tipo de instrumentación que requieren para su puesta en funcionamiento, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por las principales iniciativas desarrolladas en Aragón para impulsar la introducción de las TIC en los centros educativos. Se destacan programas como Atenea, Mercurio, Aldea Digital, Ramón y Cajal, Agrega, E-ducativa Aragonesa, Gir, portales de centros educativos, Pizarra digital y Escuela 2.0. Se habla también de las acciones llevadas a cabo para la formación del profesorado en la materia y la creación del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los planes de estudio, programas y proyectos del IES Sierra de Guara de Huesca. Se reconoce la trayectoria y la buena práctica educativa del centro y se le concede el premio Marta Mata a la calidad de los centros educativos 2010.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las actitudes y la práctica deportiva de los alumnos de BUP y COU. Estudiar la visión y expectativas de los alumnos sobre la disciplina de Educación Física en BUP y COU en cuanto a la ubicación, horarios, contenido, desarrollo de las clases, etc. Muestra estratificada de 4859 alumnos de BUP y COU del distrito universitario de Zaragoza (Huesca, La Rioja, Navarra, Soria, Teruel y Zaragoza). Sexo, edad, tipo de centro tipo de enseñanza, ubicación, práctica del deporte, observación deportiva, actitud deportiva, opinión de la Educación Física. Cuestionario elaborado por el equipo investigador. Análisis por estratos (sexo, tipo de centro, provincia, curso, edad, etc.). Descripción de frecuencias, porcentajes, medios ponderados. Los alumnos piensan que la Educación Física es una asignatura de importancia media al compararla con el resto. Piden un aumento del número de sesiones y de duración en las clases de Educación Física. La imagen de las clases actuales de Educación Física es poco motivadora y perjudica la dinámica hacia la reforma de esta disciplina en BUP y COU. La mejora de la disciplina requiere un profesorado especializado y cualificado en Educación Física. Debe aumentarse el peso curricular de la disciplina. Hay que mejorar la infraestructura de medios en los centros y elaborar unos programas adecuados a los intereses y necesidades de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que recoge el Plan General de Educación Permanente de Aragón. Sus objetivos son: sensibilizar a la población aragonesa sobre la necesidad de la formación a lo largo de toda la vida, extender el acceso de la población adulta a la educación, impulsar la renovación de los conocimientos y de las competencias profesionales, promover el conocimiento de la realidad aragonesa, desarrollar un sistema público de calidad en la educación permanente, así como incentivar la participación de la población en los diferentes programas. Se recogen los diagnósticos socio-económicos y el estudio de la situación de la educación en Aragón. Se presentan las líneas prioritarias del plan, las acciones, los aspectos económicos, el calendario y el seguimiento y evaluación del mismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diferentes propuestas sobre la educación en Aragón que faciliten el debate entre los miembros de la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad a fin de lograr una educación de calidad. Se estructura en cinco apartados: equidad, esfuerzo, calidad, propuestas para el debate y datos de la educación aragonesa. Se analizan aspectos como: el acceso universal a la educación a lo largo de la vida, la diversidad personal, social y territorial y los recursos y programas educativos; los derechos y deberes en la comunidad educativa, la implicación del alumnado, la orientación y la tutoría y el compromiso con las familias; y la calidad de la educación. Para cada aspecto reseñado se realiza una propuesta relacionada con ella. Por último, se presentan datos y cifras conectados con diversos indicadores de entrada, procesos y resultados del sistema educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa de orientación educativa, que incide especialmente en los alumnos para el conocimiento y valoración de sus propias aptitudes e intereses, en el desarrollo personal y de aprendizaje, y para que sea capaz de elegir y prepararse para la vida profesional. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación de experiencias e intercambio de materiales y recursos. Se publica información relacionada con la legislación vigente, actividades de formación, programas que se hayan llevado a cabo, bibliografía y enlaces de interés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de informática de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: conceptos básicos de informática, sistemas operativos y seguridad informática, Internet y redes sociales, multimedia, programas y aplicaciones (paquetes integrados) y diseño de presentaciones. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.