1000 resultados para Programação orientada a objetos (computação)
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa: educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a competencia en iniciativa y espíritu emprendedor.
Resumo:
Las clases de educación física deben permanecer como la asignatura clave para promover estilos de vida activos. No deben ser vistas como un lugar para promocionar a los hábiles y el rendimiento de la condición física como si fuera un club. Los programas de educación física deben capacitar a los alumnos para que sean capaces de buscar óptimos niveles de capacidades físicas y habilidades fuera del programa curricular..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El articulo forma parte del monográfico: Materiales interactivos
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico: La comunicación de hoy: crisol de nuevos lenguajes. Resumen de la revista
Resumo:
Comprobar en qué medida afecta la edad y el conocimiento de la naturaleza de los objetos, evaluado mediante la capacidad de empleo de una operación lógico-matemática (la clasificación) a los razonamientos causales. 72 sujetos: 39 niños y 33 niñas de edad comprendida entre 7-9 años elegidos al azar de 8 centros de EGB de la provicincia de Murcia, elegidos también al azar mediante muestreo aleatorio estratificado con distintos niveles socioeconómicos y un nivel medio de rendimiento académico. Fueron distribuídos en cuatro grupos: A/ 9 sujetos (4 niños y 5 niñas) de primero de Preescolar; B/ 13 sujetos (7 niños y 6 niñas) de segundo de Preescolar; C/ 26 sujetos (15 niños y 11 niñas) de primero de EGB; D/ 24 sujetos (13 niños y 11 niñas) de segundo de EGB. Para evitar el efecto rebote, es decir, que los resultados de una prueba afecten a la otra se realizó un estudio piloto en el que se contrabalanceó el orden de aplicación, de donde se dedujo que la aplicación de las pruebas debía seguir el orden siguiente: A/ Prueba de clasificación. B/ Prueba de causalidad. Posteriormente se realizó un estudio correlacional teniendo en cuenta las variables independientes de edad y clasificación, y como dependiente la causalidad. Prueba de clasificación y prueba de causalidad. Análisis de regresión univariado para ver la relación entre variables independientes con dependiente. Análisis de regresión multivariado con las pruebas de: LAMBDA de Wilks, prueba de Pillat, prueba de Hotelling-Lawley y la Theta, para comprobar si los contenidos de la situación causal afectan a juicios causales. Parece ser que la variable edad no es una variable predictiva de la ejecución causal, mientras que la capacidad de explicar lo real (variable clasificación), sí puede serlo, aunque no es la única, de ahí la necesidad de introducir otras variables de naturaleza cognitiva. Otro aspecto a resaltar es que los contenidos de la situación causal parecen no tener incidencia sobre la elaboración de las inferencias correspondientes para emitir sus juicios causales. Se pueden conciliar las investigaciones sobre causalidad, con el modelo del equilibrio sobre causalidad propuesto por Piaget si se elabora un modelo específico y explicativo de la causalidad en donde tendrían cabida los dos tipos de causalidad (física y psicológica). Este es el curso que deben seguir las futuras investigaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre de 2004).Resumen basado en el de la publicación