854 resultados para PAUSAS EMOCIONALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte de esta obra consiste en un trabajo de investigación cuyo objetivo es la búsqueda de alternativas y recursos didácticos eficaces para vencer las dificultades que se presentan en la resolución de problemas. Se centra en la primera fase de la resolución, es decir, en la fase de comprensión del problema, ofreciendo alternativas útiles ante las dificultades que encuentra el profesor que intenta actuar 'constructivistamente', planteando actividades de investigación y problemas a resolver autónomamente al alumnado habituado a otras metodologías. Se hace especial hincapié en los bloqueos más comunes originados entre los alumnos que resuelven un problema (ambientales, cognitivos, emocionales, formativos), y se ofrecen diversos recursos y materiales didácticos para cada uno de ellos. La segunda parte incluye la secuenciación del bloque de contenidos relativo a la Resolución de Problemas para el segundo ciclo de la ESO y dos unidades didácticas que contienen un material que agrupa y compendia los contenidos básicos de la resolución de problemas a partir de actividades a desarrollar en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el enfoque adaptativo de la memoria, valorando las distintas posiciones investigadoras que incluyen o no, los aspectos del entorno como influyentes, llegando a la conclusión de que la unión de ambas posiciones sería más fructífera para la psicología cognitiva. En esta línea de investigación, se analiza la relación entre emoción y memoria que Ruíz-Vargas plantea en su obra 'La memoria humana: funciones y estructura', centrándose en la memoria operativa - parte de la memoria que se encarga de retener transitoriamente los aspectos de los procesos cognitivos previos- que está influenciada por el grado de ansiedad; cuanto mayor es la ansiedad más limitada está la memoria, dejando patente la influencia de la emoción en la memoria operativa. También se estudian los sesgos emocionales en la recuperación de información, concluyendo en que la función de las emociones es priorizar la recuperación de información selectiva con fines adaptativos, revelando la compleja función adaptativa que tiene la emoción sobre la memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la importancia que tienen las técnicas de dramatización y su aplicación en la enseñanza a todos los niveles (desde educación infantil hasta la educación universitaria y de adultos) como forma de abordar y trabajar la manera de canalizar adecuadamente los conflictos emocionales de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estados emocionales y los sentimientos forman parte activa de la vida de las aulas. Esta parte de la realidad debe afrontarse con eficacia y hacer que forme parte del currículo escolar. Hay que intentar que el alumno caiga en la cuenta de sus emociones y sepa reconocerlas, identificando los estados de ánimo con duendes que todos llevamos en nuestro interior, a los cuales se les intenta describir. Y crear un rincón de las emociones donde irán las personas a las que se les haya escapado el duende para desahogarse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Violencia de g??nero y relaciones de poder : implicaciones para la educaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Honoré de Balzac es uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX. Se analiza su técnica, que se aleja del clasicismo deshumanido imperante en la época, para volcarse de lleno en la novela de costumbres, basada en la creciente sociedad burguesa de su tiempo y en el desarrollo de las tramas humanas mezclándolas con grandes dosis emocionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta sondear la calidad de las relaciones entre los maestros y alumnos en EGB, con la intención de comprobar la existencia o ausencia de maltratos físicos y emocionales en una comunidad educativa. Se analiza el posible maltrato diferencial que puede darse entre las características propias de los sujetos de Formación Profesional, inscritos en centros públicos y privados, ubicados en Málaga y su provincia, que han constituido la muestra. Y se afirma que, para una determinada tipología de niños, existe un maltrato impartido por los docentes en los centros de EGB. Se destaca el hecho de que los varones fueron más agredidos que las hembras a lo largo de sus estudios en la Básica. Se destaca también, que los que obtuvieron Certificado de Escolaridad fueron más agredidos que aquellos que alcanzaron el Graduado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la cuestión de la organización escolar. El tiempo escolar es un aspecto del problema general del tiempo. El tiempo se define como el marco que organiza en esquemas inteligibles el fluir de los acontecimientos. Se realiza una reflexión sobre el tiempo, para después adentrarse en el tiempo escolar. Se trata el concepto de unidades del tiempo escolar, que se definen como el grado didáctico, que es la unidad de actividad pedagógicamente diferenciada. Dentro del grado didáctico se encuentra el curso escolar, más pequeño que el año. En cuanto a la escolaridad obligatoria en España, se señala que dura entre seis y doce años. Otras cuestiones que se tratan son el curso escolar, pausas y vacaciones, racionalización del curso escolar, duración del curso, horario escolar, transición hacia la escuela activa, el horario, el programa y las lecciones, las normas prácticas para la elaboración del horario y del almanaque. Incluye tres anexos. El primero se titula, clasificación y comparación de los horarios semanales en algunos países, el segundo aspectos fundamentales en las tablas de la escuela primaria, y el tercero trata sobre los horarios experimentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las interferencias que la afectividad produce en el aprendizaje, son objeto de estudio, como elemento integrante de los factores no racionales de la conducta. El la primera parte se analiza el proceso que va de la inseguridad infantil a la seguridad del estado adulto por medio de la independización progresiva. Los educadores, sobre todo los profesores se encuentran frente a niños, sin conocer los ocultos psicodinamismos de su conducta, muchos de los cuales han aparecido en los primeros años de vida. Casi todas las actitudes sociales que observamos en los niños y jóvenes, han sido fijadas, en general, antes de los seis años. Se pretende bosquejar un concepto del hombre, de la educación y de la evolución humana que tenga en cuenta la dinámica síquica. Por otra parte, en este no tener en cuenta y dejar de lado loa factores afectivos de la personalidad del alumno influyen diversos factores: la comodidad del docente, el gran número de alumnos por clase, lo cual dificulta la relación afectiva, lo difícil que es captar esta afectividad. En todo caso los maestros deben estar siempre alerta con los síntomas emocionales que acompañan a la saturación: la fatiga, la irritabilidad y el disgusto etc..