1000 resultados para Educación del periodismo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de actividades en torno a la educación del medio ambiente con el objeto de hacer hincapié en los valores medioambientales como tema transversal. La obra se organiza en forma de unidades didácticas con carácter interdisciplinar en el área de ciencias naturales, dibujo, geografía e historia, inglés, matemáticas, lengua y literatura, dentro de Enseñanza Secundaria Obligatoria..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que trata de desvelar los mecanismos de toma de decisiones de compra por parte de los jóvenes consumidores: la influencia de los padres, el sistema educativo, el ambiente social y cultural y la propia iniciativa publicitaria. Además se presentan distintas experiencias en centros educativos de educación para el consumo..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende proporcionar al alumnado de EGB las habilidades necesarias para, superando las influencias de la publicidad, convertirse en un consumidor competente. Determina objetivos y actividades para cada curso de EGB. Concluye con el proceso de evaluación conductual que recoge componentes cognitivos, emocionales y operantes del comportamiento..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los VII encuentros de Educación del Consumidor en el aula se realizan fundamentalmente con objeto de ofrecer al profesorado de la Comunidad de Madrid los últimos materiales didácticos de Educación del Consumidor, lo que le ayudará a realizar sus tareas con más medios y con la guía de otros profesores pioneros en este tipo de enseñanza. Se ha escogido como eje central de los encuentros la Educación en valores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estructura en dos partes. La primera trata el consumo infantil, deteniéndose en las actitudes de los padres ante el consumo de sus hijos, el comportamiento de los niños y su postura ante las experiencias de consumo. La segunda presenta una serie de experiencias nacionales y extranjeras en esta materia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un segundo premio, en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Va dirigido al segundo ciclo de ESO dentro del Área de Lengua Francesa, al mismo tiempo que desarrolla contenidos transversales dentro de la Educación para el Consumidor. Es una unidad didáctica donde se exponen objetivos, procedimientos, metodología, etc, para luego pasar a concretar el material para el profesor y las actividades que ha de realizar el alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta informativa de los programas que desarrolla la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Leganés para educación infantil y primaria. Se compone de hojas informativas de cada uno de los programas y de los servicios que ofrece para el curso 97-98.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Mesa redonda sobre bilingüismo y calidad de educación, coordinada por Feli Etxeberria, profesora de la Universidad del País Vasco en la que intervinieron profesores de la Universidad del País Vasco, el director del Centro de Desarrollo Curricular, y la Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Existen dos tipos de profesores de Historia en los Centros de Educación Básica y Secundaria en Finlandia: los generalistas y los especialistas de asignatura. Los profesores generalistas, normalmente no suelen estar especializados en Historia, son los encargados de los dos primeros años en que se imparte esta asignatura en los Centro de Educación Básica Obligatoria (alumnos de 11 y 12 años). Los profesores especialistas en Historia están encargados de impartir la asignatura en los cursos superiores de los Centros de Educación Básica (alumnos de 13 a 15 años), así como los Centros de Secundaria Superior. Estos profesores de asignatura suelen tener asignada además una segunda asignatura, denominada Estudios Sociales, que se imparte tanto en el noveno curso (15 años) de la Educación Básica Obligatoria, como en los Centros de Secundaria Superior. En ambos casos, el profesorado está en posesión de un título de máster, si bien se trata de másteres de diferentes especialidades, pues acceden a él desde estudios de grado distintos. Sin embargo, en la segunda década del siglo XXI se tiende a homogeneizar los diferentes másteres en Educación del Profesorado, fomentándose entre sus estudiantes la adquisición de competencias tanto para la docencia general como para la docencia específica de asignatura. En esta presentación, se describen estos programas de Formación del Profesorado. Posteriormente, se centra en los profesores especialistas de asignatura. Asimismo, y se explican algunas de las características más notables del sistema educativo no universitario finlandés. Finalmente, se tratan las nuevas tendencias y los retos que en la segunda década del siglo XXI afronta la Formación del Profesorado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un análisis de los períodos históricos en la atención socioeducativa a las personas con diversidad funcional (discapacidad) en España. Se analizan que acontecimientos han marcado las diferentes visiones sobre las personas con discapacidad que han permitido el avance del ocultamiento y la exclusión a la progresiva visibilidad inclusiva. Se resalta la labor de los diferentes profesionales que desde las distintas ramas del saber han reivindicado, a comienzos del S. XX, la atención social y educativa a estas personas. Se presentan los hitos significativos promotores de la progresiva inclusión y se destaca el papel que las propias personas con diversidad funcional han tomado en la defensa de sus derechos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones al ámbito de la educación del deficiente auditivo. Se diferencian las siguientes partes: 1. El compromiso vital de los alumnos con discapacidad 2. Modelo de Educación Integral: destaca su aportación de la denominada 'educación industrial' 3. Tratado y método de rehabilitación de la sordera 4. Aportaciones a la organización docente y formación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación