1000 resultados para Competencia docente “mirar profesionalmente”
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Ecología) UANL
Resumo:
[Tesis] (Doctorado en Filosofía con Acentuación en Educación) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Orientación en Políticas Comparadas de Bienestar Social) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Enfermería) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) UANL, 2014.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la aplicaci??n del lenguaje de signos en el aula para atender a las necesidades del alumnado. Se realiza en el CEIP Genil en Granada. Los objetivos son: que los ni??os sordos tengan una figura sorda de identificaci??n dentro del profesorado; el lenguaje de signos se introducir?? desde el primer momento con un peso importante en el curr??culum escolar; la lengua escrita tendr?? un peso espec??fico y recibir?? un tratamiento multidisciplinar, con el objetivo de mejorar la competencia escrita del alumnado sordo, principal fuente de informaci??n futura; intervenir de manera sistem??tica para prevenir situaciones de desfase curricular mediante clases de refuerzo utilizando la lengua de signos; que adquieran una competencia normalizada en los procesos de lectura y escritura; que desarrollen capacidades cognitivas, estrategias y estilos de aprendizaje eficaces y adecuados a su condici??n de sordos; que el profesorado, padres y el resto de compa??eros puedan tener acceso al lenguaje de signos; aplicar medidas y desarrollar actuaciones para la atenci??n a la diversidad en las aulas del centro; atender a la diversidad dentro del aula mediante nuevas estrategias y medidas; dise??ar estrategias de intervenci??n en el tratamiento de las diferentes necesidades.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Competencias Educativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone establecer un proyecto de enseñanza bilingüe inglés-español. Se realiza en el CEIP Profesor Tierno Galván, en Granada. Los objetivos son: mejorar el nivel de competencia en la lengua inglesa; tener conocimientos del idioma inglés para navegar por la red; usar eficientemente los recursos disponibles en la red; fomentar la comunicación en inglés con otros compañeros.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone utilizar diversas estrategias de aprendizaje para fomentar el desarrollo de la competencia ling????stica en el alumnado. Se realiza en el CEIP Francisco Ayala en C??llar Vega, Granada. Los objetivos son: lograr una mayor competencia comunicativa en el alumnado extranjero procedente de pa??ses como Bolivia o Marruecos; conocer un vocabulario b??sico; expresarse, por parte del alumnado, con claridad y orden acerca de sus experiencias, sentimientos, aficiones; aumentar la memoria auditiva y visual; afianzar y desarrollar la percepci??n y reconocimiento de palabras que contengan el fonema presentado; fomentar la lectura y la valoraci??n por la literatura cl??sica, El Lazarillo de Tormes.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la realizaci??n de fichas de trabajo para atender a la diversidad entre el alumnado. Se realiza en el IES Alfaguara en Loja, Granada. Los objetivos son: dar respuesta a las necesidades que se plantean en el aula teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; adaptar los contenidos a los distintos niveles de competencia curricular; incluir a todos los discentes en el proceso de ense??anza-aprendizaje; crear materiales did??cticos que se adapten a diversos contextos y metodolog??as de trabajo; aumentar la autoestima del alumnado; desarrollar la capacidad de aprender a aprender.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el desarrollo de un curr??culum alternativo al ordinario con agrupamientos flexibles y diversificaci??n para segundo y tercero de ESO. Se realiza en el IES La R??a en Huelva. Los objetivos son: plantear al alumnado actividades y experiencias que tengan sentido para ellos; despertar el inter??s por el conocimiento, trabajar habilidades de b??squeda de informaci??n, desarrollo de destrezas; utilizar las nuevas tecnolog??as; aumentar la autoestima; trabajar t??cnicas de prevenci??n y de resoluci??n de conflictos; despertar el inter??s por el medio socio-natural; inter??s por adquirir conocimientos matem??ticos b??sicos; sentimiento de pertenecer a la comunidad aut??noma andaluza.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la organizaci??n de la atenci??n a la diversidad en el centro trabajando el agrupamiento del alumnado, la detecci??n de necesidades y la coordinaci??n de las programaciones de los departamentos, del aula y de la tutor??a. Se realiza en el IES Sebasti??n Fern??ndez en Cartaya, Huelva. Los objetivos respecto al alumnado son: implicar activamente al alumnado en el aprendizaje; mejorar su motivaci??n; desarrollar su autoestima; fomentar el sentido de competencia personal y el af??n de superaci??n y esfuerzo; fomentar la autonom??a en el trabajo; desarrollar sus capacidades, respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno; desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas para la autorregulaci??n de los procesos de aprendizaje y control de la conducta; aprender procesos de autoevaluaci??n y evaluaci??n formativa; desarrollar valores de solidaridad y cooperaci??n; desarrollar habilidades de interacci??n personal. Los objetivos en relaci??n al profesorado son: mejorar la satisfacci??n con relaci??n al trabajo; mejorar la pr??ctica docente para atender a la diversidad de nuestras aulas; crear un estilo de trabajo cooperativo para desarrollar nuestro proyecto de centro; mejorar la coordinaci??n del profesorado para que el trabajo resulte m??s eficaz; conocer y experimentar estrategias metodol??gicas que den respuestas a las necesidades educativas del alumnado; mejorar las relaciones afectivas con el alumnado; establecer relaciones m??s personalizadas; mejorar el clima de trabajo y convivencia en el centro y en el aula; aprender la metodolog??a de investigaci??n-acci??n para adquirir la formaci??n adecuada sobre la atenci??n a la diversidad. El resultado esperado: mejorar la atenci??n a la diversidad de nuestro alumnado a trav??s de una adecuada organizaci??n de centro y de una metodolog??a de aula, se ha logrado.