944 resultados para Antropología
Resumo:
Los indígenas como sujeto jurídico para el reconocimiento de derechos étnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en características esencialistas de la identidad, como el vínculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organización colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta población i1, en su mayoría hacia áreas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las características que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garantía de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurídico étnico que responda a las condiciones de un indígena desterritorializado víctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atención individual, se convierte en un obstáculo para la garantía de sus derechos étnicos en la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial étnico, obligación del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garantía del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad étnica y cultural de la nación.
Resumo:
Se recorrieron más de 400 kilómetros por el departamento de Nariño, lo que con entrevistas a los habitantes y documentación de la zona dieron origen a “Sabores Tradicionales de Nariño”, especial multimedia con narrativa de viajes que visibiliza la variedad de comidas tradicionales existentes dentro de Nariño.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. El diccionario pueden encontrarse en: http://www.sinera.org/babylon_page.htm
Resumo:
Página web del programa: http://www.sinera.org/babylon_page.htm
Resumo:
Realizar un ejercicio de lectura y reflexión sobre la obra de Michel Foucault, destacando la crítica de la institución que realiza en su obra. Pensamiento y obra de Michel Foucault. El trabajo se divide en dos partes, una primera donde expone la idea del saber y diversos aspectos de la filosofía de Foucault como la historia de la locura, el lenguaje, el orden de las cosas o el recurso del método. En la segunda parte, muestra la idea de poder, mediante aspectos como el castigo o la historia de la sexualidad. En Foucault la constestación a la antropología y su crítica a la institución forman un mismo movimiento -un movimiento que se enrosca sobre sí mismo: cada elemento es fin y medio del otro, causa y efecto. La desconstrucción de las condiciones de posibilidad de la institución desmiente el valor de la perspectiva antropológica; la puesta entre paréntesis de las categorías antropológicas permite una desconstrucción de las condiciones de posibilidad de la institución. El elemento que encadena ambas series es la ficción de Foucault: un dispositivo específico que propone la creación de nuevos objetos; que abre la posibilidad de una nueva experiencia de los objetos. Tal vez, otro modo de instituir lo real -o tal vez un modo de desapegarse de la institución. En todo caso, su discurso ensancha esa partición tan fundamental que es todo sujeto, se empeña por hacer más habitable la diferencia.
Resumo:
Adquirir unos conocimientos del hombre desde la perspectiva antroposófica. Exponer los aspectos de la antroposofía que tienen una relación directa con la pedagogía. Entender y exponer los aspectos didácticos y metodológicos de Rudolf Steiner. Abrir un diálogo en el ámbito universitario en el que se tenga en cuenta como alternativa la pedagogía Waldorf. Obra de Rudolf Steiner. Después de realizar una presentación de la pedagogía Waldorf y exponer las ideas básicas de la pedagogía antroposófica, la autora analiza con profundidad la pedagogía fundamentada en el conocimiento del ser humano y la enseñanza basada en el arte. El maestro debe buscar la compenetración con los niños y niñas, procurando que el interés por las actividades surja de su interior. Steiner propone estructurar la enseñanza de las diferentes asignaturas que se deben enseñar a lo largo del curso en bloques temáticos de una durada de tres, cuatro o cinco semanas, evitando así la dispersión. El maestro que actúa según los ideales pedagógicos investigados intenta en todo momento cumplir el objetivo más importante que formula Steiner, que es estimular en los alumnos la corrección desde el interior, para decisión libre, y a largo plazo conseguir una harmonía de carácter en cada niño.
Resumo:
Partiendo de la estructura de la existencia de Karl Jaspers pretende demostrar la necesidad de una educación orientada hacia las situaciones límites, en la medida en que se adopta una opción para una educación en favor del ser en sí mismo (Selbstsein) de la realidad humana. Condiciones de posibilidad de una pedagogía de las situaciones límites. Adopta un marco teórico para la investigación dentro de la Filosofía de la existencia jasperiana. Intenta con un método fenomenológico describir qué es y cuales son los elementos que intervienen en todo proceso educativo. Realiza un estuio hermenéutico textual de los escritos de Karl Jaspers para estudiar la estructura básica del ser humano. Contrapone la hermenéutica de los textos de Jaspers con filósofos y pedagogos afines, y pretende explicar la estructura formal (qué es educar) y la estructura material del proceso educativo (para qué educar). En cuanto a estructura formal del proceso educativo, educar es una actividad gnoseológica que tiene como característica fundamental la invitación a la verdad. En cuanto a la estructura material del proceso educativo -según el método fenomenológico- el educando es el elemento central del proceso educativo. El hombre es también existencia, es decir vivir en situacion límite. Las finalidades educativas se constituyen en base a la aceptación de las situación límite. La Antropología y Teleología de la Educación han de considerarse conjuntamente. Si se acepta la Antropología existencial entonces habrá que educar para la conciencia de la existencia. Las situaciones límite pueden llegar a ser finalidades educativas. Llegar a conseguir un educando humano, al cual lo mas propiamente antropológico (muerte, sufrimiento, lucha, etc.) no le sea ajeno.
Resumo:
Ofrecer un estudio serio sobre las preferencias curriculares en el ámbito de la Sección de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Todas las asignaturas de la Sección de Filosofía entre los años 1969 y 1978. Explica brevemente los dos planes de estudio para Filosofía y Letras. Análisis cuantitativo descriptivo de los alumnos de cada asignatura de la carrera de Filosofía así como de las tesis presentadas en cada departamento para poder establecer las preferencias de los mismos. Actas. Anuarios. Informes. Archivo particular. Análisis cuantitativo de las actas. A partir del curso 1969-70 se produce un aumento constante en todos los departamentos hasta el curso 1973-74, cuando se produce un descenso a causa del Plan Suárez, el cual hacía desaparecer gran parte de la opcionalidad. La atracción del alumnado por las materias de Historia de la Filosofia y de Antropología es evidente, atracción válida para todas las especialidades. Los resultados ocultan aspectos interesantes para los planes de estudio. Hay toda una serie de factores no numéricos que han influido en los resultados y que pueden ser fruto de otras interpretaciones para los datos expuestos en este informe.
Resumo:
Determinar las categorías hermeneútico-filosóficas de la Teoría de Gadamer que fundamentan la acción educativa. A/ Estructurar un modelo global filosófico de acción educativa. Elaborar un marco teórico que permita orientar la formación de educadores y la elaboración de planes de estudio, propuestas curriculares determinadas. El objeto de estudio es la Teoría hermeneútico-filosófica de Gadamer, en especial las categorías hermeneúticas de: praxis phronica, comprensividad, tradición, autoridad y falibilidad, en cuanto a su implicación fundamental en la acción educativa. La investigación se fundamenta en la lectura e interpretación de textos filosóficos. Se analiza la hermeneútica filosófica en cuanto a su trayectoria histórica y en cuanto a los presupuestos antropológicos, ontológicos y epistemológicos que supone. A continuación, y a partir del análisis interpretativo de los textos, se deriva el análisis hacia el discurso filosófico de la educación, en especial la fundamentación hermeneútico-filosófica de la acción educativa, para terminar ofreciendo un marco teórico-hermeneútico para la formación de los agentes educadores. Análisis de textos. Es necesaria una conceptualización filosófica coherente, estructurada y argumentada para cualquier fundamentación teórica que se haga de la práctica. La hermeneútica es un método de interpretación util de la Filosofía de la Educación en cuanto que ésta es análisis discursivo. La hermeneútica es util para analizar la antropología implícita en los textos de educación.
Resumo:
Investigar la cuestión capital de la comunicación educativa a partir del contexto global de la producción de Rosmini. Contribuir a la clarificación de este pensador italiano y del conocimiento que de él se tiene en el contexto pedagógico del país. Abordar el tema de la comunicación en la filosofía rosminiana en sus dimensiones antropológicas y educativas. Un objeto global: Antropología integral y personalista en Rosmini. Un objeto concreto: la comunicación de la verdad en su dimensión educativa. Hipótesis parciales: la teoría gnoseológica desemboca en un concepto de hombre integral. Su antropología apunta la existencia de una triple influencia: sentimientos, verdad, moralidad. La influencia del educador sobre el educando. La dependencia verdad/moralidad comunica la virtud. Tres áreas: 1- fundamentación gnoseológica-antropológica: problema gnoseológico, proyecto antropológico; 2- comunicación: estructura humana de la comunicación, interpersonalidad; 3- comunicación de la verdad y educación: soluciones clásicas, receptividad, comunicación de la verdad en el marco de la Antropología integral. Bibliográficos. Estudio y análisis de las numerosas fuentes bibliográficas utilizadas. Se constata el protagonismo de la gnoseología del autor en la elaboración de su antropología y sus tesis sobre la comunicación y la educación. En el hombre, todas las dimensiones (sentimiento, inteligencia, moralidad) están anudadas radical e interrelacionalmente. La comunicación es la clave de la relación de la subjetividad con el cuerpo y con el ser ideal. Hay un desplazamiento del pensamiento subjetivista a otro marcadamente comunitario. Utiliza comunicación para designar el acto educativo. Para Rosmini la educación se resuelve en un proceso de comunicación eminentemente personal e integral, y se convierte así en una modalidad de contacto e influencia interpersonal. La persona es un ser siempre y esencialmente ético, por ello la presencia del maestro conlleva un impacto moral en el educando, antes incluso que el comocimiento de ningún otro concepto curricular.
Resumo:
Mostrar, mediante el análisis de textos escolares, la discriminación de sexos. 22 libros de texto sobre 253 escogidos al azar en las áreas de Ciencias Sociales y Lenguaje de primera y segunda etapa de EGB. Documentación del tema en los aspectos de la Educación, Antropología, Lenguaje e Imagen. Análisis de los libros objeto de estudio. Contabilizar nombres propios, comunes, adjetivos y pronombres. Imágenes y acción de la imagen. Análisis de contenidos. Percentiles. Subsiste la discriminación sexista y existe el machismo en los textos escolares. Se propone, no sólo un cambio de mentalidad en los individuos que constituyen estas instituciones, sino una nueva forma de comportamiento y un nuevo modo de actuación a fin de vencer, a través de la educación, el miedo a la igualdad.
Resumo:
Evaluar la aplicación actual de la filosofía de Mounier en el campo de la enseñanza.. El objeto de estudio son: el Diario de Mounier. La Correspondencia personal de Mounier. Entrevistas ad-hoc con personas que le conocieron personalmente. Y estudios publicados sobre Mounier y sobre el personalismo. . La investigación, de metodología hermenéutica, se divide en 3 apartados y una conclusión. En el primer apartado, titulado 'la vida de Mounier', se revisa la trayectoria biográfica del filósofo. El segundo bloque presenta la antropología personalista a partir de las obras del propio autor. El tercer bloque realiza una aproximación a sus enseñanzas, formulándose la hipótesis:'las enseñanzas de Mounier, por sus características, constituyen un paradigma para la educación de hoy día en occidente'. La conclusión se acompaña de un análisis sobre la realidad actual a nivel socio-político-cultural y educativo.. Dadas las actuales contradicciones y desafíos que el mundo plantea al individuo, el progreso personal y colectivo hacia una existencia plenamente humana precisa de una antropología como la de Mounier..
Resumo:
Analizar la obra de Julio Verne, localizar en su discurso los contenidos curriculares que se pretenden enseñar (currículum manifiesto) y los procedimientos generales en la manera de transmitirlos. Desarrollar el currículum oculto en su vertiente arquetípica e ideológica.. Obra completa de Julio Verne.. Expone el marco referencial epistemológico del análisis de contenidos. Desarrolla la antropología educativa en los viajes extraordinarios de Julio Verne. Responde a los objetivos finales que se pretenden conseguir con una teología educativa en los viajes de J. Verne. Estudia el proceso de formación para conseguirlo mediante un análisis de la mesología educativa.. Tablas de contenido cualitativo. Se encuentra una mezcla de aspectos cientifistas y racionalistas, con otros de carácter mitológico, poético. Verne presenta las dos estructuras antropológicas del imaginario, enlazando la diurnidad con la nocturnidad, ganando la segunda. En Verne se ve equilibrada la educación formal (currículum explícito) y la no formal (currículum oculto).. Verne vehicula los 4 movimientos epistemológicos descendientes del espíritu cartesiano y comtiano en su currículum explícito o pedagogía ideológica. Pero estos se equilibran mediante el imaginario simbólico con 4 movimientos de revalorización: internalización, ontologización, místico y poético. Es decir, el discurso oculto situado en lo simbólico del ser humano, complementa el discurso explícito pedagógico. La pedagogía verniana integra muy bien valores enciclopédicos de la pedagogía formal progresista de la época y por totra parte, es una pedagogía de resistencia a la uniformidad institucional por el doble discurso racional y metafórico..
Resumo:
Analizar la tipología específica que representa la canción de cuna, con unas variaciones que están determinadas por el contenido del texto.. 643 canciones de cuna de toda España, que se encuentran publicadas o en vía de publicación.. Situa la temática de la canción de cuna. Estudia las fuentes que utiliza en la investigación. Analiza la temática en las 17 comunidades españolas, mediante el estudio de la música y la letra de las canciones.. Fichas de análisis ad hoc.. Distribución de frecuencias.. La mayoría de canciones presentan la primera fase en dirección melódica ascendente. La organización melódica que se da con más frecuencia es la mayor. Se tiende a utilizar el imperativo en el texto, seguido de un vocativo que incita la criatura a dormir. La estructura estrófica más frecuente es la cuarteta y después la seguidilla.. Este tipo de canciones son producto de un fenómeno etnomusicológico, por tanto, debe ser estudiado no solo desde la perspectiva musical y literaria sinó también desde la psicología, antropología, sociología filología y otras disciplinas. Se distinguen dos grandes bloques en la muestra analizada, es decir, dos tipologías: canciones fundamentadas en dos sonidos originados por el ritmo y otras basadas en el recitativo provocado por la conversación que mantiene el que canta, con el bebé..
Resumo:
Descubrir y proponer instrumentos pedagógicos de ayuda asequibles y contextualizados, especialmente en el terreno de la comunicación e interacción educador-alumno. Explicar y ordenar los datos extraídos por el investigador de la docencia, para hacer de ellos un conocimiento compartido para los demás docentes. Se sigue una metodología cualitativa y etnográfica en un enfoque basado en la investigación-acción. Se centra en la persona en su globalidad y, por este motivo, los sentimientos, significados, la orientación personal y la autodirección son los elementos centrales para realizar esta investigación antropológica. Los elementos indicadores para fundamentar de manera hipotética la actuación pedagógica del investigador son: productos y resultados; las conductas; y mensajes hablados. Se pone el énfasis en las conductas internas de los educandos: gestos mentales, acción interior transmitida por microcomportamientos no conscientes y certificadas por la verbalización de los sujetos de lo vivido. Concluye que el proceso de aprender es continuo e inevitable. El educando se orienta y experimenta, activa y se motiva en el entorno complejo, al cual él da un sentido propio en relación a lo que es, quiere y necesita. La dirección que toma el aprendizaje está orientada por el mismo educando. El autor deja en prospectiva cuatro proyectos para el futuro: 1) El diseño de escenarios; 2) La comparación de procesos y estratégias 3) La comunicación estratégica 4) Los materiales curriculares.