1000 resultados para Academia de Medicina Práctica (México)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana sí ha incidido en la promoción de imagen del país a nivel internacional, puesto que, ha incrementado la presencia del cine colombiano en los festivales de cine más importantes del mundo, generando una mayor figuración del nombre de Colombia en escenarios internacionales, proyectándose como país que impulsa su cinematografía, lo cual ha sido posible gracias a unas políticas de promoción del cine por parte del Estado. Para desarrollar esta investigación, se utilizarán los conceptos de diplomacia cultural, promoción de la imagen país, e industria cinematográfica. Como metodología, se utilizarán el diseño documental y de campo, y se realizarán entrevistas a expertos en cine.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis examina las diferentes estrategias de comunicación política del M-19 en tres etapas a lo largo de su historia; la etapa de surgimiento y consolidación como movimiento alzado en armas (1974-82); la etapa del proceso de paz (1982-90); y la etapa partidista de la ADM-19 (1990-94).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La región del Pacífico colombiano se ha identificado de varias maneras, dentro de las cuales el subdesarrollo ha sido la más representativa, para ello, el crecimiento económico se caracterizó como la respuesta, pero con el tiempo las poblaciones afrodescendientes han comenzado a ver grandes ventajas en el desarrollo comunitario para su economía. El presente trabajo de investigación busca exponer las visiones de desarrollo económico ejecutadas por el gobierno y el de las poblaciones afrodescendientes en el bajo Atrato. Planteado a través de un enfoque cualitativo y del análisis de fuentes secundarias, esta investigación se presenta como una posibilidad para la academia, al dar un paso más en el análisis de las visiones económicas de la población afrodescendiente ubicada en el bajo Atrato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un capítulo de libro titulado “Anestesia Regional y Periférica Guiada por Ultrasonido en el Paciente Crítico” que será incluido en la última edición del libro “Manual de Ultrasonido en Terapia Intensiva y Emergencias” cuyo editor es el Doctor José de Jesús Rincón Salas y que será publicado por la Editorial Prado de México para distribución latinoamericana desde dicho país. Por solicitud del editor y teniendo en cuenta el enfoque del libro, el presente trabajo está dirigido a estudiantes de formación, médicos graduados y especialistas en las áreas de cuidado intensivo, anestesiología, dolor, medicina interna y medicina de urgencias. Tiene como propósito empapar de conocimientos necesarios y prácticos en anestesia regional a personas que usualmente no han tenido contacto con la anestesia regional, pues desafortunadamente sólo en los últimos años ha sido posible que la anestesia regional haya comenzado a salir de las salas de cirugía, ámbito donde ha estado confinada tradicionalmente. El lenguaje utilizado es sencillo y el capítulo ha sido escrito para que sea fácil de leer y consultar, dejando así mensajes muy claros sobre la utilidad, viabilidad e implicaciones que tiene el uso de anestesia regional guiada por ultrasonido en cuidado intensivo. Los autores esperamos que de esta manera, el presente capítulo permita continuar superando los obstáculos que se interponen entre los invaluables beneficios de la anestesia regional y los pacientes de cuidado intensivo que necesitan de ella.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio fue describir y analizar el liderazgo de los directivos y el clima organizacional presentes en un Colegio de Cundinamarca y con base en ello, plantear algunos lineamientos para su intervención. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo, donde el liderazgo y el clima organizacional se midieron a través de dos instrumentos: el Test de Adjetivos de Pitcher (PAT) (Pitcher, 1997) y la Escala del Clima Organizacional (ECO) (Fernándes, 2008), respectivamente. La aplicación de estos instrumentos se realizó de forma colectiva, para lo cual se trabajó con los directivos, los docentes y los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio, que constituyeron el grupo estudiado. Para el caso de los educandos, los test se aplicaron con previo consentimiento de los padres. De acuerdo con los resultados, el Colegio estudiado denota ciertas dificultades respecto al liderazgo y algunos problemas de Clima Organizacional que deben ser intervenidos de manera prioritaria. La comunidad educativa estudiada registra una inconformidad mayoritaria en la forma en que se ejerce el liderazgo, bien sea por ausencia del mismo, o por ejercerse de formas no deseadas a la luz de las teorías y de la práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los derechos de aduana se aborda inicialmente a través de la definición que sobre los mismos efectúa el artículo primero del Decreto 2685 de 1999, denominado Estatuto Aduanero de Colombia, artículo que, como es usual en materia aduanera, comprende ciertas definiciones para la aplicación del mismo y enfatizando que las expresiones usadas en dicha compilación aduanera, tendrán el significado que ahí se determina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es resultado de investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las clínicas en la región es un hito en la educación jurídica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo, ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a través de las redes. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratégico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratégicas. Se pasa luego a una profundización sobre la agenda de las clínicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamérica. Examen que se realiza a partir de casos reales que se han trabajado las clínicas. Se concluye en la necesidad del surgimiento de nuevas clínicas y de más proyectos de investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es ayudar a las personas e instituciones interesadas en el tema del medio ambiente a poner en práctica principios y conceptos que han sido recomendados en todos los congresos internacionales. Pretende generar cambios de conducta positivos con el entorno mediante la incorporación de una adecuada educación ambiental. Refiere los distintos eventos que desde 1970 (París) hasta 1992 (Cumbre de Río de Janeiro) han marcado la evolución de la educación ambiental. Presenta tanto un bosquejo de los proyectos y resoluciones de las actividades que se han propuesto en lo que concierne a la formación de los profesores, como la metodología y pedagogía de la educación ambiental, la función del centro escolar como medio educativo y fuente de estímulos y la utilización de los recursos y métodos para la implantación de dicha educación. Aborda la formación del profesor en educación ambiental a través de la nueva didáctica que implican las nuevas tecnologías. Elabora una unidad didáctica empleando las nuevas tecnologías con carácter interdisciplinar. Plantea las estrategias de proyectos educativos partiendo del estado de la educación ambiental en Méjico, de los planes nacionales de desarrollo y de los programas sectoriales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una apliación informática en HTML-Java montada sobre un CD-ROM para su empleo bien autónomo o mediante instalación en Internet. Los iconos, dibujos, animaciones y archivos de texto son originales en su totalidad, así como el diseño de la aplicación. La microfotografías, también originales, se obtuvieron del archivo de preparaciones citológicas del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clinico Universitario de Salamanca. El objetivo de esta aplicación es facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la Citología para alumnos de Medicina, Médicos, Citotécnicos y estudiantes de la especialidad de Anatomía Patológica: Citopatología. La aplicación está formada sobre un diseño informático de E. Carrascal, realizado ya en otras aplicaciones del autor: Histología 2000, con RGPI-SA-1348, consistente en: Un frame central (89 por ciento) Cuerpo.htm, donde se presentan las imágenes, un frame lateral (14 por ciento) numeros.htm, donde aparecen los números de los temas, y un frame superior (11 por ciento) explica.htm, donde aparece la explicación de los links de la imagen.GIF del cuerpo.htm. Contiene un total de: 255 archivos.GIF, 188 archivos.JPG, 385 archivos.HTM, para 88 imágenes microscópicas, mapeadas y con links referidos a las áreas, con explicación de las células y tejidos definidas por estas, y 77 láminas en blanco y negro. También se ha realizado un cuaderno con las 88 imágenes microscópicas, en blanco y negro, sin explicación alguna, para ser coloreado y completado por el alumno (CITOPATOLOGIA). El empleo de esta aplicación se hace sobre el cuaderno, de modo que el profesor pueda seguir el proceso de aprendizaje y reconocimiento de células patológicas, mediante el análisis del cuaderno que el alumno ha ido completando, escribiendo autógrafamente en él, las descripciones emergentes de los links al pulsar sobre las células mapeadas en la imagen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, fue la elaboración de un material de apoyo a la docencia, con carácter de libro electrónico multimedia. Los objetivos específicos que pretendíamos conseguir fueron los siguientes: 1. Proporcionar conocimientos básicos sobre los fundamentos físicos de la imagen médica 2. Proporcionar conocimientos útiles sobre los agentes físicos y su utilización en la vertiente diagnóstica. 3. Desarrollar capacidades y destrezas a través de la utilización de los conocimientos adquiridos. 4. Aumentar la motivación del estudiante y proporcionarle una cierta responsabilidad sobre la dirección de su aprendizaje. 5. Proporcionar a los profesores una herramienta de apoyo a la docencia en uno de los temas que tienen mayor actualidad. La herramienta de desarrollo utilizada fue director de macromedia, una de las más potentes que existen para la creación de este tipo de aplicaciones. Los módulos o unidades didácticas que componen la obra repasan los fundamentos físicos y técnicos que soportan el desarrollo de la tecnología relacionado con la imagen médica, y permiten a los alumnos que cursan estudios biosanitarios la comprensión del fenómeno físico sin necesidad de un nivel explicativo o de desarrollo matemático propios de textos más especializados y clásicos. En este sentido, la explicación de los temas se basa en un lenguaje sencillo complementado con una iconografía abundante que ofrece una 'visión' práctica y permite al estudiante y al profesional sanitario la aplicación de los conocimientos adquiridos. El material elaborado ha sido entregado, como libro electrónico multimedia, en ediciones de la Universidad de Salamanca para formar parte de su fondo editorial en el presente año (con la autorización de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León).