1000 resultados para ligamento redondo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Artículo centrado en la crítica y valoración de los programas renovados en su conjunto y fundamentalmente en los aspectos considerados más transcendentales y que inciden de manera apreciable en el modelo curricular de los futuros profesores que impartirán su enseñanza en la etapa de 0 a 6 años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Contribuir al fomento de la memoria histórica, conservar y reparar los materiales educativos, dar a conocer la escuela tradicional, implicar a la comunidad educativa en la conservación y valoración de recursos, clasificar e inventariar el material del aula, elaborar el catálogo de recursos, conservar los materiales que se exponen y reparar y ampliar el mobiliario. Libros y otros materiales escolares. Se realiza una clasificación de materiales bibliográficos por fechas de edición y una catalogación en soporte papel e informático de material bibliográfico, documentos y otros materiales. Técnicas de organización de bibliotecas. Se han clasificado y catalogado los materiales en papel y de forma automatizada, lo cual permite la localización inmediata de los recursos con los que cuenta el centro sobre la historia de la educación.
Resumo:
La unidad pretende un acercamiento a la prehistoria a través del estudio del dolmen de Lácara desde la perspectiva arqueológico-artística, del estudio del entorno próximo del dolmen: localización geográfica, situación espacial, flora, fauna, actividades agrícolas, paisaje, etc. y mediante la organización de una visita al dolmen por distintos medios de transporte convencionales, bicicleta o marcha a pie.
Resumo:
Unidad did??ctica orientada a los alumnos del tercer ciclo de primaria. Su objetivo primordial es el acercamiento f??sico e intelectual a la comarca de la Siberia, en la cual viven los alumnos. Comarca desconocida, en gran parte por las malas comunicaciones de la zona.
Resumo:
Proyecto financiado a través del programa Sócrates Comenius 1.1. Otros centros que participaron en el proyecto: College Les Trois Vallées (La Voulte, Francia - Centro coordinador) Hauptschule II (Viena, Austria)
Resumo:
Publicación realizada por el profesorado y alumnado del IESO San Ginés de Villanueva del Fresno (Badajoz) en el que se recopilan recetas de cocina elaboradas en la zona, refranes, adivinanzas, curiosidades y antiguas unidades de medida extremeñas que han llegado a los alumnos gracias a sus antepasados.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
El desinterés de los alumnos por la clase de matemáticas hace pensar que, al menos en primaria y primer ciclo de secundaria, deben potenciarse aspectos de motivación, manipulación y la difusión de la cultura matemática. Ofrece recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: juegos, magia matemática, poesía, prensa, vídeo, etc..
Resumo:
En el suplemento Aula de innovación educativa. Aula informática, 2001, n. 2 , junio , p. 1-3
Resumo:
En un primer apartado se presenta una evolución del contexto educativo en Honduras centrándose en las acciones llevadas a cabo para la educación de personas adultas (EPA), de las que destacan los proyectos EDUCATODOS y PRALEBAH. Se centra en el programa PRALEBAH, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de España y pretende combatir la pobreza mediante el aumento de la alfabetización, la educación básica y la capacitación laboral de los sectores de población con menos recursos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un estudio estadístico de las ofertas formativas de la modalidad a distancia de la Comunidad de Madrid durante el curso escolar 2002-2003 en niveles no universitarios, That's English -cursos de inglés a distancia-, Bachillerato LOGSE, Ciclos Formativos FP, Secundaria (ESPAD) y Aulas Mentor (no reglada). Incluye gráficos de matriculación, por cursos, por tipo de centros y de la educación a distancia por áreas territoriales.
Resumo:
Se expone una experiencia educativa interdisciplinar relacionada con el espacio y los astronautas, llevada a cabo en el Colegio Público Gerardo Diego de Santander. Este proyecto surgió de la pregunta ¿existen de verdad los astronautas? e intenta dar respuesta desde distintas áreas a los interrogantes que surgen a cerca de los planteas, las estrellas, las galaxias, los astronautas y las naves espaciales.