661 resultados para Student Learning, Economics Education, Perceptions


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta el programa de tutoria entre iguals que es va posar en marxa el curs 2009-2010 en el marc del Pla dacci tutorial de la Facultat d'Economia i Empresa, i una part dels resultats del procs d'avaluaci dut a terme. La incorporaci de la figura de l'alumne tutor en la poltica tutorial del centre tenia com un dels seus objectius principals incrementar la motivaci i l'aprenentatge dalumnes de cursos superiors mitjanant la seva implicaci en activitats extracurriculars vinculades a la titulaci. L'estudi va voler copsar quin impacte t participar com a company tutor en el procs de formaci, mitjanant la tcnica de la discussi de grup i una enquesta per qestionari. Els resultats apunten que la tutoria entre iguals repercuteix en laprenentatge, de manera que beneficia els alumnes tutors en l'adquisici de competncies comunicatives i en laccs a recursos de la universitat fins aleshores desconeguts.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha generado un amplio consenso segn el cual el aprendizaje basado en problemas permite promover mayores capacidades individuales para "aprender cmo aprender", algo que nuestros estudiantes van a precisar en su aprendizaje futuro a lo largo de su vida profesional. En el anlisis de los datos del caso desarrollado hemos pretendido encontrar argumentos sobre este consenso. Hemos analizado el grado de inters y de motivacin para implicarse activamente los estudiantes en el desarrollo de una materia de Derecho, en formato de "proyecto", y hemos visto el tipo de aprendizaje con el que se orientaron en este desarrollo as como el tipo de autorregulacin que desempearon a lo largo de su proceso de estudio. Finalmente, se ofrecen tres tipos de argumentos que deberan ser considerados para diseminar propuestas como la que comentamos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El presente estudio versa sobre la evaluacin de competencias transversales en el Grado de Derecho a travs del uso del portafolio digital. A tal fin son definidos los objetivos a alcanzar, las fases en su aplicacin; la seleccin de las competencias a evaluar, as como una tabla de equivalencias entre actividades y competencias. Dicho portafolio electrnico nos ha permitido hacer el seguimiento, monitorizacin y evaluacin de las competencias de los estudiantes. Se ha escogido deliberadamente llevar a cabo nicamente la evaluacin de las competencias genricas o transversales. La implantacin del portafolio se ha hecho como experiencia piloto en un grupo de 90 estudiantes de doble titulacin en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento y valoracin de la puesta en marcha de la evaluacin continua en la Diplomatura de Biblioteconoma y Documentacin de la Universitat de Barcelona. La implantacin a lo largo del curso 2007-2008 de nuevos sistemas de evaluacin continua, con finalidades formativas y/o acreditativas, segn los casos, confiere un especial inters al seguimiento y evaluacin de los efectos de los elementos de evaluacin continua implantados en las diferentes asignaturas que forman parte de este proyecto. El trabajo que aqu presentamos, y que forma parte de un proyecto ms amplio, en fase de desarrollo, se centrar en la valoracin de este nuevo sistema de evaluacin por parte de los estudiantes. De forma complementaria a esta valoracin se obtendr una primera muestra de los diversos 2 elementos de evaluacin utilizados para proceder a su anlisis y clasificacin. Veremos que stos pueden ser muy diversos en cuanto a cantidad y caractersticas y, por tanto, influir en gran medida en la percepcin que tiene el alumno sobre la evaluacin continua, as como en su rendimiento acadmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Espacio Europeo de Enseanza Superior y dentro de los estudios de Grado de Enfermera, la importancia de las prcticas radica en que el alumno pueda situar los aprendizajes tericos dentro de un marco real; as mismo se fomenta el anlisis crtico dentro del mbito de actuacin. Durante la realizacin de las prcticas clnicas en los CAPs se pide al alumnado que haga por escrito una reflexin de su aprendizaje. El aprendizaje reflexivo pretende que el estudiante tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje y mantenga un compromiso activo con su formacin para mejorar la adquisicin de sus habilidades profesiona-les.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 2011, se aplic la metodologa del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los seminarios prcticos de Pediatra a los estudiantes de 6 de Medicina. La ABP invierte la organizacin tradicional de los procesos de aprendizaje: primero se presenta el problema, ya partir de la delimitacin de lo que ya se conoce, se establecen los objetivos, se identifican las necesidades de aprendizaje, y se disea y se sigue un plan de actuacin, para que el aprendizaje se acompae de la reso-lucin del problema. Previamente, los profesores realizaron un curso especfico so-bre ABP organizado por el IES. Transcurrido el primer curso de aplicacin del ABP, se pretende evaluar el grado de satisfaccin y de aprendizaje obtenidos de los seminarios prcticos ba-sados en el ABP por parte de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tenint en compte el temps i la energia que els mestres i professors dediquen a la correcci de redaccions i produccions escrites i el poc efecte que aquestes semblen tenir en altres produccions dels aprenents, es va dissenyar la recerca que es presenta en aquest article. Els resultats de l'estudi semblen suggerir que les correccions no faciliten l'aprenentatge. Com presentem aquesta activitat de retroalimentaci a l'alumnat i la posici que li donem dins d'un enfocament basat en el procs de l'escriptura seran clau per fer que les correccions siguin facilitadores de l'aprenentatge de la producci escrita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo presenta los resultados de un estudio descriptivo-comprensivo realizado con 50 estudiantes de secundaria sobre su satisfaccin con respecto a su participacin en proyectos de aprendizaje-servicio. Mediante la adaptacin de un modelo de satisfaccin se analizan 4 dimensiones clave conocimiento e intencionalidad atribuida; valoracion de Ia utilidad atribuida; valoracion del proceso y proyeccin social. La principal tcnica de anlisis de informacin es el anlisis de contenido, triangulando tcnicas e informantes. EI anlisis realizado muestra un alto grado de satisfaccin del alumnado participante y abre la discusin sobre aspectos clave de esta metodologa: la reflexin, la evaluacin y la participacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formacin en Derecho ha sido tradicionalmente una formacin que puede orientarse y resolverse en un abanico de posibilidades profesionales muy elevado. Sin embargo esta amplitud y diversidad de referentes profesionales no ha sido histricamente asumido por el modelo de formacin general seguido por las universidades espaolas, centralizado y orientado a un aprendizaje fundamentalmente memorstico de los contenidos a los que se somete a un tratamiento muy dogmtico. No obstante existen enfoques estratgicos distintos, de calidad y contrastados, para la formacin profesional en Derecho. Entre ellos, destaca el enfoque conocido como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En este artculo se analizan los referentes que aportan sentido y valor a esta opcin estratgica, se validan en datos empricos las opiniones de los estudiantes y se analizan aquellos aspectos susceptibles de atencin en su implementacin y desarrollo en las aulas. Los estudiantes consideran que adquieren conocimientos y competencias que les ayudarn en la prctica profesional futura, valorando positivamente el reforzamiento de su autonoma, la interaccin con los compaeros y con el profesor y el poder disponer de una"orientacin hacia la accin" ms o menos clara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo pretende estudiar el impacto del tutor de ABP en los aprendizajes de los estudiantes de educacin superior mediante la revisin de los estudios emprricos publicados. El anlisis se desarrolla sobre tres ejes el rendimiento de los grupos de trabajo; sus dinmicas y funcionamiento interno; y la percepcin y el grado de satisfaccin de los estudiantes frente a la tutora , y se concluye con una reflexin sobre el papel que debera jugar el tutor de ABP de acuerdo con la nocin de congruencia cognitiva de H. G. Schmidt y J. H. Moust.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La innovaci i metodologia a la Universitat dintre de l'Espai Europeu d'Educaci Superior (EEES) implica un canvi en tres mirades: el paper del professorat universitari en l"ensenyament, el mitj d"aprenentatge que es fa servir i el paper de l"alumnat a les aules. Encara que tot aix no s nou, la implicaci institucional que ocasiona l"EEES pot ser una oportunitat de reflexionar sobre aix. Per perqu la innovaci sigui una realitat no s suficient amb dir-ho sin que s"haurien d"engegar diverses mesures: augmentar els recursos econmics i humans; preocupar-se per la relaci ensenyament-aprenentatge; modificar les relacions d"autoritat, saber i poder en els departaments; crear la possibilitat de formar-se i autoformar-se en la impartici docent de la disciplina, i especialitzar-se en l"oferta formativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es el resultado del diseo y aplicacin de un proyecto de aprendizaje servicio. Hace seis aos, el Banco de Sangre y Tejidos de Catalua, en colaboracin con el GREM (Grup de Recerca d'Educaci Moral) llev a cabo un proyecto de aprendizaje servicio con el propsito de crear conciencia social entre los nios y adolescentes sobre la importancia de la donacin de sangre, as como de aumentar el nmero de donantes de sangre entre las generaciones presentes y futuras. Varias actividades de marketing y promocin se llevaron a cabo durante todas las fases del proyecto (partenariado, aprendizaje, servicio, evaluacin y reconocimiento). Desde el ao 2007 hasta 2012, se involucraron 15.397 participantes de 138 centros educativos, captando 14.258 donaciones. El xito de este proyecto proviene no slo del aumento en el nmero de entidades y personas involucradas, sino tambin de la movilizacin y conciencia de los nios y jvenes sobre la importancia de la donacin de sangre. A partir de su participacin activa, los jvenes perciben los resultados de sus acciones individuales en las que dan servicio a la comunidad obteniendo un impacto social tangible. Los datos presentados fueron obtenidos a travs de cuestionarios, entrevistas personales, reuniones con los participantes y diarios de campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mixed methods research is becoming increasingly important in several scientific areas. The analysis of prevalence rates is a new line of research that has emerged in mixed methods research, and this methodological approach has only been applied carefully in a handful of journals. The purpose of this article was to analyse the prevalence of mixed methods research in interdisciplinary educational journals. Moreover, the main characteristics of the mixed methods articles identified were examined. This study used a mixed methods approach to analyse these aspects. Specifically, a partially mixed sequential equal status multiple-case study design was applied with a development mixed methods purpose. Three educational journals in different disciplines were reviewed from 2005 to 2010 (Academy of Management Learning and Education, Educational Psychology Review, Journal of the Learning Sciences). The findings show differences among the journals in the prevalence rates and characteristics of the mixed methods studies

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La semipresencialidad en la educacin superior es entendida como una estrategia educativa que complementa los cursos presenciales con entornos virtuales o siste-mas de gestin del aprendizaje que incluyen prototipos tecnolgicos que facilitan recursos, actividades e interaccin a travs de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje y servicio es una metodologa pedaggica que fomenta el aprendizaje de los estudiantes mediante su participacin activa en experiencias asociadas al servicio comunitario. Esta metodologa permite al estudiante involucrarse directamente con aquellos a quienes ofrece un servicio, adaptndose a sus necesidades y a una realidad que a menudo es muy diferente de la que vive en el aula. En esto radica uno de sus mayores impactos. Adems, este tipo de prcticas contribuye a despertar en los alumnos su inters por la accin colectiva, su formacin ciudadana, etc. La investigacin que se presenta ha consistido en un estudio diagnstico- comprensivo con 39 estudiantes, donde a partir del modelo de satisfaccin con el que se ha trabajado se han analizado cuatro dimensiones clave (conocimiento e intencin atribuida, valoracin de la utilidad atribuida, valoracin del proceso y proyeccin social). Estas dimensiones nos han conducido a reflexionar sobre elementos claves del aprendizaje y servicio (aprendizajes ciudadanos, aprendizajes personales, aprendizajes curriculares, procesos de reflexin, etc.). La muestra del estudio ha estado formada por 39 estudiantes y la principal tcnica de anlisis de la informacin recogida ha sido el anlisis de contenido, mediante la triangulacin de tcnicas (cuestionario, entrevista y grupos de discusin) e informantes (estudiantes, profesores, coordinadores y miembros de entidades). El anlisis de la informacin muestra un alto grado de satisfaccin de los alumnos participantes. La dimensin que ha influido ms en este resultado ha sido la valoracin de la utilidad atribuida; en concreto, la percepcin que tienen los alumnos sobre la adquisicin de unos aprendizajes conceptuales, personales y ciudadanos. Atendiendo a lo anterior, cabe sealar que la relacin generada entre profesores, entidades y estudiantes, as como la posibilidad de vincular la teora con la prctica han condicionado los resultados. -------------------------------------------------------------------------------------------- Service learning projects promote student learning through active participation in community service. Thus, the service learning method enables students to engage directly with the people to whom they offer their services and requires them to adapt to other peoples' needs and to a reality that is often very different from the classroom. This is one of the major ways in which service learning has an impact. In addition, service learning helps to awaken students' interest in collective action, citizenship, etc. A comprehensive diagnostic study of 39 students was conducted to analyse four key dimensions (attributed knowledge and intentionality, evaluation of usefulness, evaluation of the process and social impact) on the basis of the chosen satisfaction model. The four dimensions led to reflection on key elements of learning and community service (learning about citizenship, learning about oneself, learning of a curriculum, processes of reflection, etc.). The main data analysis technique was content analysis, involving the triangulation of various techniques (questionnaires, interviews and discussion groups) and informants (students, teachers, coordinators and members of other organisations). Data analysis showed a high degree of satisfaction among the participating students. The dimension that most influenced the results was assessment of the attributed value, more specifically the students' perception of their acquisition of conceptual, personal and citizenship knowledge. It should be cautioned that the results were swayed by the relationship generated among teachers, students and institutions and the possibility of linking theory with practice.