El ABP, un enfoque estratégico para la formación en Educación Superior. Aportaciones de un análisis de la formación en Derecho
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
05/03/2012
|
Resumo |
Se ha generado un amplio consenso según el cual el aprendizaje basado en problemas permite promover mayores capacidades individuales para "aprender cómo aprender", algo que nuestros estudiantes van a precisar en su aprendizaje futuro a lo largo de su vida profesional. En el análisis de los datos del caso desarrollado hemos pretendido encontrar argumentos sobre este consenso. Hemos analizado el grado de interés y de motivación para implicarse activamente los estudiantes en el desarrollo de una materia de Derecho, en formato de "proyecto", y hemos visto el tipo de aprendizaje con el que se orientaron en este desarrollo así como el tipo de autorregulación que desempeñaron a lo largo de su proceso de estudio. Finalmente, se ofrecen tres tipos de argumentos que deberían ser considerados para diseminar propuestas como la que comentamos. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Red Estatal de Docencia Universitaria |
Direitos |
cc-by-nc-nd, (c) Rué et al., 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/</a> |
Palavras-Chave | #Aprenentatge basat en problemes #Educació superior #Ensenyament del dret #Currículums (Ensenyament) #Qualitat de l'ensenyament #Problem-based learning #Higher education #Curricula (Courses of study) #Educational quality #Legal education |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |