1000 resultados para Proceso de enseñanza-aprendizaje
Resumo:
Se pretende favorecer la construcción, por parte del alumnado, de los conocimientos lingüísticos que constituyen el currículum actual. Para ello, se ofrecen actividades de lengua secuenciadas por modalidades de texto (lenguaje publicitario, periodístico, del cómic, popular, poético y de la correspondencia), que pretenden ser funcionales y significativas, a la vez que potencien el trabajo cooperativo y faciliten al alumno que se sienta protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Convocatoria de ayudas para la elaboración de materiales curriculares del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco
Resumo:
Se trata la negociación del curriculum , de acuerdo con los principios de una sociedad democrática que reconoce la necesidad de dar soluciones ante la confrontación de intereses diferentes. Se requiere una maduración en los mecanismos de toma de decisiones acercando posiciones y exigiendo comprensiones recíprocas; se reconocen las diferencias en las perspectivas y formas de entender y resolver los problemas de toma de decisiones teniendo en cuenta los intereses comunes como base de las actividades colaborativas. La primera parte trata las condiciones de desigualdad que producen resistencias y conflictos para negociar el curriculum; en la segunda parte se aborda la negociación como principio regulador del trabajo curricular. ibliografía.
Resumo:
Se ofrecen pautas didácticas para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices gimnásticas planteándose los minicircuitos como forma de trabajo. Se presenta una programación práctica de dos unidades didácticas: habilidades acrobáticas básicas y habilidades acrobáticas específicas, con propuestas de diferentes tipos de minicircuitos.
Resumo:
Se presenta un proyecto abierto de diseño curricular del área de educación física en la educación primaria con la intención de exponer deducciones teóricas sobre la motricidad junto al desarrollo de actividades y unidades didácticas que puedan servir de directrices a los educadores. La obra se estructura en cinco capítulos: en el primero se hace una revisión de las teorías psicopedagógicas más significativas en el análisis de la motricidad infantil. En los capítulos segundo y tercero se definen los elementos a tener en cuenta para una educación física globalizadora. En el capítulo cuarto se propone un modelo de intervención metodológica, basado en las formas de intervención pedagógica más participativa y, en las fórmulas de evaluación y observación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y finalmente en el capítulo quinto se ejemplifican nueve unidades didácticas distribuidas a lo largo de los tres ciclos de la etapa y establecidos en una periodización y distribución de contenidos de una supuesta programación anual.
Resumo:
Trabajo sobre la importancia del grupo en los procesos de aprendizaje, tanto en lo que se refiere al rendimiento académico como al desarrollo de los procesos cognitivos. Se analiza el papel del grupo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la dinámica del grupo educativo y la intervención en grupos de aprendizaje, así como las técnicas de trabajo de grupo en personas adultas. Todo ello aporta a la formación de este tipo de alumnado una serie de valores y posibilidades pedagógicas, entre las que cabe señalar la práctica de una concepción de la educación más abierta, flexible y participativa, que ayuda a la maduración y al desarrollo integral de la personalidad dentro de un marco democrático de trabajo..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra una serie de ideas que considera de uso imprescindible para todos los que desde la docencia, se interesan por el mundo de la orientación hacia la preparación, búsqueda y mantenimiento del empleo. Asimismo contiene documentos, ilustraciones, gráficos y ejercicios y sugerencias. Las nuevas tecnologías y la informática están presentes en todas las actividades, ya que considera que sin ellas no es posible acceder al mundo profesional de la formación ni al del empleo.
Resumo:
webs y legislación de interés al final
Resumo:
Es una apuesta hacia la escuela inclusiva y se fundamenta un análisis de las condiciones que han hecho posible una escuela para todos. Propone equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento filosófico, ético y pedagógico para enseñar a todo el mundo. Se conjuga la reflexión teórica con la práctica educativa en el aula y se ofrece al lector instrumentos de trabajo y recursos para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que dé la voz al alumno y los sitúe en el centro del acto educativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan diversos planteamientos psicodidácticos para la mejora de la enseñanza/aprendizaje, seleccionados de acuerdo con las necesidades del enseñante de Bachillerato y Enseñanza Profesional. Como modelos para orientar los procesos de enseñanza/aprendizaje se presentan: 1. Modelo genético constructivista de Piaget, 2. Taxonomía de Bloom, 3. Teoría de la elaboración. Estos tres modelos no definen suficientemente la situación de los alumnos para afrontar nuevos aprendizajes y, como alternativa, se presentan la teoría del Procesamiento de la Información (PI) y la Inteligencia Artifial (IA). Se considera que el rendimiento académico de los alumnos depende mayoritariamente de los métodos de aprendizaje empleados, destacando entre éstos las nuevas tecnologías en educación, fundamentalmente la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y los programas expertos..