1000 resultados para POBRES - ATENCION HOSPITALARIA - INVESTIGACIONES - VILLAVICENCIO (META, COLOMBIA)
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo mejorar la formación de docentes de Biología. Por un lado pretende caracterizar, describir y analizar la progresión de las concepciones de veintitrés futuros profesores sobre el conocimiento biológico y el conocimiento didáctico del contenido biológico. Por otra parte, se pretende identificar las implicaciones de la Biología en la formación del profesorado.. En el trabajo se hace referencia al marco teórico de investigación y se revisan los modelos de formación del profesorado en su relación con el conocimiento profesional. Se dan a conocer las tendencias de otras investigaciones y se explicitan los aspectos de carácter metodológico. Al presentar los resultados de la investigación, se abordan las concepciones de los docentes en formación sobre el conocimiento biológico y el conocimiento didáctico del contenido biológico. En el último capítulo se recogen las conclusiones y perspectivas de la investigación.. Los resultados muestran la importancia, para los programas de formación inicial, de las concepciones de los estudiantes sobre el conocimiento didáctico del contenido biológico. Se destaca la necesidad de desarrollar las capacidades metacognitivas, y de reflexión crítica de las prácticas pedagógicas, al igual que un pensamiento sistémico y complejo del estudiante..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
La educación especial en la orden hospitalaria de San Juan de Dios : el Sanatorio Marítimo de Gijón.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se comentan las causas y circunstancias que explican el porqué del éxito de los métodos cuantitativos de integración de resultados de diversas investigaciones. Además, se exponen las características más importantes de esta metodología, el proceso del meta-análisis. En este proceso hay aspectos relevantes para cualquier investigación. Por último, se expone un resumen de sus limitaciones junto con algunas observaciones generales.
Resumo:
Estudiar el papel fundamental de la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, su constitución y el remedio de la mendicidad del siglo XVII. Destacar la importancia del Colegio de Niñas Huérfanas abandonadas encontradas en Madrid. Se estructura en seis capítulos. En el primer capítulo se muestran las diferentes causas que pudieron dar lugar a la Hermandad haciendo un estudio de la sociedad española de los siglos XVII y XVIII, respondiendo a cuestiones relacionadas con la pobreza en España y más concretamente en Madrid. En el segundo capítulo se realiza un estudio de la Hermandad del Refugio y sus fines, teniendo como principal objetivo la ayuda al pobre, los ejercicios practicados, la caridad, visitas, el socorro secreto y la ayuda a los más necesitados. El capítulo tercero está centrado en el Colegio de Niñas Huérfanas de Nuestra Señora de la Concepción, situado bajo el patrocinio de la Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. El cuarto trata de las primeras construcciones que el colegio, en el año 1652, organizó siguiendo la meta la atención religiosa. En el quinto capítulo se analizan las segundas constituciones del colegio en el año 1733. Y por último, en el sexto capítulo se establecen las relaciones de forma comparativa entre las constituciones de 1652 y 1733. 1) Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron con regularidad esquemas para librar a Madrid de los pobres, 2) La Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad surgió como la corporación de caridad más importante de la capital durante la década de 1620 dando respuesta a los graves problemas sociales de la ciudad, 3) La caridad llegó a convertirse en una obligación religiosa y social de los nobles, 4) Se destaca la importancia de la labor de estas instituciones para dar fin a la pobreza de la sociedad madrileña.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Hepatozoonosis is a tick-borne disease whose transmission to dogs occurs by ingestion of oocysts infected ticks or feeding on preys infested by infected ticks. Until now, there is no previous report of molecular characterization of Hepatozoon sp. in dogs from Colombia. EDTA blood samples were collected from 91 dogs from central-western region of Colombia (Bogota, Bucaramanga, and Villavicencio cities) and submitted to 18S rRNA Hepatozoon sp. PCR and blood smears confection. Phylogenetic analysis was used to access the identity of Hepatozoon species found in sampled dogs. From 91 sampled dogs, 29 (31.8%) were positive to Hepatozoon sp. (25 dogs were only positive in PCR, 1 was positive only in blood smears, and 3 were positive in both blood smears and PCR). After sequencing, the found Hepatozoon sp. DNA showed 100% of identity with Hepatozoon canis DNA isolates. The phylogenetic tree supported the identity of the found Hepatozoon sp. DNA, showing that the isolates from Colombia were placed in the same clade than other H. canis isolates from Venezuela, Spain, and Taiwan. This is the first molecular detection of H. canis in dogs from Colombia.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Desarrollo de una metodología para proyectar indicadores de desempeño: el caso del Plan TIC Colombia
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía