1000 resultados para Microcystin Lr
Resumo:
El artículo pretende la búsqueda de méritos y conflictos, ventajas y despropósitos sobre el voluntariado en su año internacional. Se presentan siete fichas vinculadas a varios aspectos sobre este tema. De cada una de ellas se consideran sus aciertos e incertidumbres. Para terminar se proponen sugerencias para un debate grupal.
Resumo:
El autor valora el concepto de solidaridad y lo que significa ponerla en práctica.
Resumo:
Se valora la importancia que la comunicación tiene en la aparición y desarrollo del movimiento asociativo. La comunicación externa, la difusión de su mensaje en las formas más diversas (denuncia, propuesta, etc.) es una necesidad de todo grupo y se convierte en uno de sus objetivos prioritarios.
Resumo:
Se analiza la relación entre los medios de comunicación con los grupos asociativos y las ONGs. De la misma manera que el crecimiento del entorno asociativo resulta imparable, el avance de los medios de comunicación, en fondos y en formas, está determinando nuevas relaciones y formas de comunicación que inciden sobre el tejido social.
Resumo:
Se describe una jornada de animación deportiva en el Parque Grande de Zaragoza, con un grupo de quince niños y niñas entre los que había dos con disminución psíquica. Se aborda la integración de niños con discapacidad en actividades de ocio y tiempo libre.
Resumo:
El objeto del artículo es analizar una de las perspectivas menos tratados sobre el ocio y el tiempo libre: la motivación para el ocio y sus beneficios sobre la calidad de vida. La práctica de actividades de ocio permite cubrir una parte importante de nuestras necesidades, actuando como factor motivacional.
Resumo:
Se estudia el grado de madurez del grupo de edad de 14 años. El aspecto principal que se quiere trabajar es la diferencia de madurez entre los chicos y las chicas. Se utiliza como método de trabajo la observación, para lo cual se estructura una serie de cuadros en la que se analiza la capacidad de iniciativa, respeto de palabra, capacidad de atención, consecuencia con sus actos, responsabilidad de horarios y respeto de turnos de trabajo.
Resumo:
Se analiza las distintas condicionantes que inciden negativamente en la actividad deportiva de la mujer en su tiempo libre. Algunos de los motivos de menor participación femenina son los sociológicos, educativos y el papel de los medios de comunicación. También se analiza la relación entre deporte y salud.
Resumo:
La autora trata de mostrar las implicaciones de las familias en la educación, enfocando este análisis desde una perspectiva de género. Los cambios en las familias han dado origen a un nuevo modelo de madre. Se toma en cuenta la implicación de las mujeres en la educación, no sólo como madres, sino como consumidores y/o ciudadanas, en su papel de alumnas y como trabajadoras. Igualmente se revisan las políticas de igualdad de oportunidades en relación con la vida de la mujer, sus familias, trabajos y educación, así como el impacto de los cambios sociales en las famlias monoparentales.
Resumo:
El trabajo se orienta a las necesidades académicas de los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje y el papel que pueden desempeñar los ordenadores para facilitarles la adquisicón y retención del conocimiento. Entre la variedad de usos de la computadora se analiza su función como herramientas de compensación, ayuda para la lectura, procesadores de palabras, programas que predicen las palabras, para la organización de escritos, para la organización personal, ayuda en matemáticas y preparación de docentes.
Resumo:
Aproximación al cine desde la perspectiva de su valor como texto escolar y como apoyo educativo. Se analiza la forma en que se debe leer una película, con propuestas didácticas.
Resumo:
El autor analiza dos niveles de metodología, por un lado el nivel ideológico y por otro el nivel operativo. Ambos se mezclan a menudo en la programación y sobre todo en la discusión educativa.
Resumo:
El Programa Lanberri dio comienzo en el a??o 2000, con dos ??reas de intervenci??n definidas: el ??rea de orientaci??n y formaci??n laboral y el ??rea educativa. Se comentan sus resultados, los componentes del colectivo que lo integran y se realiza una evaluaci??n global del programa.
Resumo:
Se analizan los principales efectos de esta pildora anticonceptiva, su composición y contraindicaciones, así como sus repercusiones sociales.
Resumo:
Se comenta una investigación sobre la incidencia de dos modelos en la enseñanza de la comprensión lectora. Se indica el diseño de la investigación (objetivos, sujetos, variables, curso de la investigación) y un análisis de los resultados.