1000 resultados para Literatura para niños y jóvenes
Resumo:
Va acompañado de un manual del profesor (ISBN 84-86587-84-0)
Resumo:
Cuarta novela de una serie de siete que componen el curriculum Filosofía para Niños, diseñada para proporcionar a los niños y jóvenes un pensamiento crítico, reflexivo y solidario. La novela presenta situaciones de la vida cotidiana de los niños en una escuela y su preocupación por descubrir el sentido de sus experiencias a través del diálogo entre ellos y entre ellos y los adultos. Destinada fundamentalmente a niños entre 11 y 14 años, esta novela tiene como objetivo que estos niños de 5õ de EGB a 1õ de BUP descubran los principios del razonamiento y que sepan aplicar esos principios a las situaciones cotidianas.
Resumo:
Desarrollo curricular de lengua gallega y literatura establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato conozcan los aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos de la lengua gallega adecuados a la comunicación y que potencien su capacidad creativa e imaginativa a partir de los modelos literarios.
Resumo:
Se realiza un análisis de la realidad gitana y de cómo adecuar la escuela a esta realidad. El libro se estructura en dos partes: en la primera se plantean cuestiones como qué debemos saber respecto al pueblo gitano, cómo ha de ser nuestra actitud ante una cultura y unos valores diferentes a los nuestros, cuál es el papel que cumple el profesor con los alumnos gitanos y cuáles son las responsabilidades que tenemos ante una realidad social y familiar diferente. La segunda parte recoge una serie de anexos sobre la historia y la cultura del pueblo gitano, la escolarización de los niños y niñas gitanos en Vizcaya, un documento de orientación para la reflexión y para la acción sobre la escolarización de los niños gitanos y viajeros, y por último, se detallan las opiniones de padres gitanos y del profesorado.
Resumo:
Se trata de una de las novelas, de una serie de siete, que componen el currículum Filosofía para niños, diseñado para proporcionar a los niños y jóvenes un pensamiento crítico, reflexivo y solidario. El objetivo es la reflexión filosófica en el niño, que éste se a capaz de pensar por sí mismo de una forma crítica y creativa y capaces de razonar. Se trata de un material curricular acompañado del manual del profesor, asombrándose ante el mundo.
Resumo:
El trabajo presentado va dirigido a los profesores con el objeto de sensibilizarlos en la problemática del sexismo en la práctica educativa y motivarles para realizar planes destinados a fomentar la igualdad de oportunidades entre ambos sexos dentro del ámbito escolar y a combatir el sexismo educativo. Incluye el marco legal de actuación : los programas de acción de la CEE, el Plan para la Igualdad de Oportunidades del Instituto de la Mujer y del Institut Català de la Dona y el tratamiento del sexismo educativo en la LOGSE.
Resumo:
Forma parte del programa solidario Ésta es nuestra gente de la ONG ACSUR-Las Segovias
Resumo:
Cuaderno de actividades para niños sobre el tema de prevención de drogas dentro del área transversal de educación para la salud. Son actividades para pintar, escribir y experimentar.
Resumo:
Pretende ofrecer al profesorado información, elementos de reflexión y propuestas de acción para hacer posible una auténtica relación de comunicación con los alumnos gitanos y sus familias que permita a la escuela adecuarse a la realidad de todos sus alumnos, incluidos los gitanos y gitanas.
Resumo:
Conjunto de dinámicas de grupo y ejercicios creativos prácticos para la animación de jóvenes y adolescentes, susceptibles de ser usados tanto dentro como fuera del aula. Su finalidad principal es la de favorecer el desarrollo de aptitudes comunicativas en los adolescentes. Se refieren a tres ámbitos diferentes: clarificación de valores en la adolescencia, el proceso de aprendizaje y disposición ante el estudio y, por último, juegos que tratan sobre la programación del tiempo libre. De cada juego se indican objetivos, participantes, tiempo de realización, materiales, instrucciones, cuestiones sobre las que profundizar y observaciones.
Resumo:
Conjunto de ejercicios prácticos para la animación de jóvenes y adolescentes. Los primeros ejercicios ofrecen al adolescente ayuda para aclarar sus expectativas y metas de trabajo y de vida personales, a la vez que tratan de desarrollar una actitud interior responsable y constructiva a la hora de enfrentarse a los problemas y pretenden mejorar la cooperación en el grupo al que pertenecen. Los ejercicios 8 y 9 sobre los problemas e ilusiones de la vida aclaran aspectos estructurales del ciclo vital. Los ejercicios 21-26 se refieren a proyectos concretos, en especial relativos al trabajo. Los ejercicios del 33 al 40 presentan una serie de técnicas de resolución de problemas. También se incluyen ejercicios para conocer las normas de la comunicación y los mecanismos de feedback o retroalimentación.
Resumo:
Conjunto de juegos de comunicación, de percepción del propio cuerpo, de educación y desarrollo de la confianza para trabajar con grupos de niños. De cada juego se indican los objetivos, participantes, duración, espacio, la dirección del juego y cuestiones de análisis y reflexión en grupo.
Resumo:
Conjunto de juegos de interacción para niños relacionados con la escuela, con el feed-back, juegos de autoridad e influencia y juegos de cooperación. De cada juego se explica detalladamente su desarrollo y se indican además los objetivos, participantes, duración, materiales, dirección del juego y cuestiones para reflexionar sobre el juego.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Premio Infancia 2002, Mejor Medio de Comunicación Social, Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Resumen tomado de la publicación