988 resultados para López de Arenas, Diego.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el desarrollo de la Educación Ambiental y para la Paz como puntos fundamentales en la educación integral del alumnado. Los objetivos son: escuchar a los demás y respetar las normas que hacen posible el diálogo; aceptar las diferencias existentes entre los distintos grupos sociales; adquirir el hábito de observar todo lo que nos rodea; utilizar el juego como fórmula de conocimiento sobre el medio; y tomar conciencia del espacio en que vivimos. La experiencia consiste en la selección de una serie de bloques temáticos o proyectos de trabajo (la escuela, la casa, nuestro cuerpo, el otoño, otros amigos, los sentidos, medios de comunicación y transporte, etc.) donde se relacionen los contenidos con la vida real mediante la aplicación de una metodología basada en los aprendizajes significativos. Entre las actividades que se realizan destacan: asambleas, puestas en común, dramatizaciones, elaboración de cuentos y poesías, exposiciones, actividades de huerto y granja, salidas al campo y al teatro, etc. La valoración del proyecto es muy positiva por el alto nivel de desarrollo del proyecto como por los buenos resultados obtenidos en el aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar en el jardín del colegio. La experiencia iniciada en el curso 86-87 por un grupo de profesores que contó con la ayuda del ayuntamiento (aportación de tierra vegetal y mantillo), se desarrolla y continúa en el curso 89-90 con algunas modificaciones como la ampliación de las variedades de cultivo y la incorporación de injertos de plantas. En estas tareas colabora la escuela-taller de jardinería del Ayuntamiento de Getafe. Una actividad nueva en este curso es la construcción de un invernadero. Los objetivos de la experiencia son: desarrollar hábitos de trabajo en equipo; saber el proceso de desarrollo de las plantas; y conocer las labores agrícolas. Los objetivos de la experiencia son: desarrollar hábitos de trabajo en equipo; saber el proceso de desarrollo de las plantas; y conocer las labores agrícolas. Para realizar el trabajo en el huerto se divide a los alumnos en pequeños grupos dirigidos por el profesor. Dentro del aula se realizan otras actividades también relacionadas con el huerto: construcción de un mural en el que se representan las tareas de cultivo y se anotan observaciones sobre la evolución de las diferentes especies. La valoración es positiva, pero no se han logrado algunos objetivos referentes al invernadero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la trayectoria científica del Dr. Negrín, y destaca los aspectos más significativos de su actividad universitaria que resultaron trascendentales para el proceso modernizador de nuestro país del primer tercio del siglo XX. La biografía de Negrín aparece vertebrada en esta tesis en cuatro grandes capítulos, que se corresponden en el tiempo con su trayectoria profesional. La primera etapa, de formación científica e intelectual, transcurre en Alemania. En la segunda, a su regreso a España en 1916, Negrín se vincula a la Junta de Ampliación de Estudios en la Residencia de Estudiantes, haciéndose cargo de la dirección del Laboratorio de Fisiología General. La tercera etapa, 1922-1931, está marcada por el acceso de Negrín a la cátedra de Fisiología de la Universidad Central, lo que determina la orientación investigadora del Laboratorio. Por último, de 1931 a 1956, aparece el periodo político con la elección de Negrín como diputado a cortes republicanas y, al mismo tiempo, Secretario de la Junta de la Ciudad Universitaria hasta 1936. La metodología pedagógica e investigadora de Negrín, eminentemente experimental, aportó a la docencia universitaria de Fisiología una nueva orientación de carácter práctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apéndices. Investigación original con el mismo título.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la protección de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administración pública y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupación por la integración social de niños sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsión social española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En no pocas aulas de los centros educativos del país, sorprende encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente. Se reúnen hasta 94 experiencias educativas innovadoras, de todas las comunidades autónomas del Estado, de todos los niveles y áreas educativas, de la mano de 112 profesionales del mundo de la educación, que han respondido generosamente a la invitación de compartir sus quehaceres en las aulas. Profesores y profesoras, maestros y maestras reivindican, tanto a través de sus artículos como en primera persona, que la educación no está estancada, que hay un nuevo movimiento educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar que el proceso de aprendizaje es más atractivo para el alumno, está secuencializado a su medida y logra un incremento de resultados positivos, sustituyendo los libros de texto en el ciclo inicial en las áreas de Matemáticas y Lenguaje, por un sistema de fichas graduadas, basadas en la situación real y objetiva de los alumnos y elaboradas por los profesores, teniendo en cuenta los objetivos de los programas renovados para ese ciclo. Alumnos de ciclo inicial, entre 6 y 8 años, del Colegio Público 'Pedro Aristegui' y del Colegio Nacional 'Juan Bautista Zabala' de Las Arenas. La investigación se centra en la elaboración de fichas de dos tipos: de aprendizaje y de evaluación. Posteriormente se entregan a los alumnos y después se evalúan por parte del equipo investigador, usando técnicas de porcentajes y medias. Variables: comprensión y expresión oral, lectura, escritura, conjuntos y correspondencias, numeración, operaciones, medias, Geometría y Topología. Fichas elaboradas por los profesores para registrar rendimientos y adquisición del alumno para después obtener un juicio rápido y objetivo en un momento dado. Son: registro acumulativo del alumno; Informe a los padres; Evaluación de la velocidad lectora; Adquisición de las técnicas instrumentales y registro de adquisición de los objetivos. Porcentajes. Media. Primer trimestre: área Lenguaje: mejor resultado en comprensión lectora y el peor en composición. Matemáticas: todas las áreas son satisfactorias. Segundo trimestre: Lenguaje: los mejores resultados son en: comprensión y expresión oral, ortografía y vocabulario y los peores en lectura y composición. Matemáticas: mejor resultado en numeración y operaciones y los peores en problemas. Tercer trimestre: Lenguaje: los bloques exitosos son comprensión y expresión oral y ortografía. El método de trabajo por fichas es eficaz para los objetivos propuestos, pero el sistema de evaluación es sensible de mejora y hay que revisarlo. Es necesario una mayor coordinación dentro del equipo así como el apoyo de los organismos ICE, Delegación, etc. Para el seguimiento y orientación en aspectos conflictivos, la experincia debe prorrogarse durante 1 año más.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edición patrocinada por la Diputación de Ciudad Real

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Falta la colección de 51 diapositivas que acompañan al estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la educación física y los efectos beneficiosos, anatómico-fisiológicos, físicos, psicológicos, sociales y sobre el entorno que tiene en el proceso de formación del niño. Se estudia la motivación en la enseñanza de la Educación Física y el papel de la comunidad escolar como agente de la misma. La integración del niño en todo el proceso educativo es uno de los objetivos más importantes de la comunidad escolar y, por tanto, la educación física debe ser incorporada al programa general y relacionada con otras materias. Se presentan diferentes estrategias de motivación en educación física y la coeducación en su enseñanza..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación