961 resultados para Germany. Heer. XIII. (Königlich Württembergisches) Armeekorps.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición a grandes rasgos de la regulación de los estudios superiores que se hace en las Siete Partidas de Alfonso X, el Sabio, ya en el siglo XIII. En ellas encontramos ya una gran definición de lo que es el estudio, especifica dónde deben instalarse de los edificios destinados a la enseñanza, también prevén las horas de recreo o juego, indica la conveniencia de separar los lugares de estudio de los de ocio, exige que en cada curso se terminen las explicaciones de las materias docentes previstas, rechazan las sustituciones injustificadas de los profesores, dispone los materiales que necesiten los profesores, y se exige la colaboración entre profesores y discípulos, como criterio de unidad, que favorezca el desarrollo científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podría decirse que, habiendo sido el siglo XIII uno de los más dinámicos en la historia de la cristiandad, así como de los desarrollos iniciales de un periodo ulterior de progreso en las disciplinas de físicas y metafísicas de Europa, sus resonancias en Inglaterra contienen ciertas oscilaciones de intensidad, que han pasado inadvertidas a la generalidad de los investigadores de este periodo. Uno de los puntos de referencia es España. Inglaterra corre pareja a ella, no sólo en coincidencias cronológicas de sucesos, sino en reacciones y resultados provenientes de estos sucesos, que tanta repercusión después tuvieron en el desarrollo civilizador de Europa. Baste citar algunos nombres como ejemplo; Roger Bacon y Raimundo Lulio; Edward I y Jaime de Aragón; y dos universidades gemelas: Cambridge y Salamanca; dos concepciones jurídicas: Magna Charta y el Fuero Juzgo. Estas pocas coincidencias son suficientes para hacer de ambos países un núcleo de radiación común en ese paso de las tinieblas, que tanto empañaron la atmósfera medieval de Europa, preparándola a un paso seguro hacia el progreso y la justicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, pronunció en la XIII Conferencia Internacional de la Unesco, celebrada en París, en dónde presentó los objetivos del Programa de educación español, enumerando lo realizado y lo proyectado por España en dicho campo y confirmó que las directrices del plan español superaban a las establecidas por el programa mundial de la Unesco. Además, el Profesor Tamayo recibió felicitaciones por la experiencia del Bachillerato por Radio y Televisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este esquema se representa el sistema educativo existente en la época, desde la Enseñanza Primaria al Doctorado. Entre los seis y los doce años se extiende la Enseñanza Primaria, obteniendo el Certificado de Estudios Primarios. Después, se extiende el Bachillerato General Elemental, de los diez a los catorce años, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Elemental. Entre los catorce y los dieciséis, se cursaría el Bachillerato General Superior, dividido en Ciencias y Letras, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Superior. A continuación, el Curso Preuniversitario de Ciencias, el Curso Selectivo, el Curso de Iniciación a la Universidad y las diversas especialidades: Caminos, canales y puertos; Montes; Agrónomos; Minas; Telecomunicaciones; Aeronáuticos; Navales; Industriales; Arquitectura y al fin, el Grado de Ingeniero o Arquitecto. Para terminar la pirámide, el Doctorado y la obtención de Grado de Doctor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crònica de l’acte de lliurament dels guardons de la XIII Edició del Premi Espais a la Crítica d’Art que concedeix anualment la Fundació Espais d’Art Contemporani de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La parròquia, poc valorada per la historiografia medieval, fou una la institució fonamental per a l'ordenació de la societat rural del bisbat de Girona entre els segles X i XIV. Constituïa un territori ben delimitat, els habitants del qual rebien els sagraments eclesiàstics dels clergues que regien l'església i, a través de l'obreria i dels obrers, participaven en la gestió del temple i de la seva economia. La parròquia va incidir directament en l'ordenació del poblament rural a través tant dels nuclis eclesials o "celleres" com dels masos dispersos pel terme d'una parròquia. A més, la parròquia era una important font de rendes: a través de la documentació generada pel bisbe de Girona, el delme era una renda en mans, sobretot, de senyors feudals, cavallers i importants institucions eclesiàstiques; els clergues parroquials només rebien les primícies i altres drets de menor valor. Finalment, la parròquia contribuí enormement a la configuració de les comunitats rurals de bona part del bisbat de Girona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

To talk about a new concept for museum training seems perhaps, to be a little bit exaggerated. For long time you have all been talking about concepts and contents for museum training and as I figured out the debate on the topic in Germany is as old as the appearance of national museums in the 19th century. Men like Theodor Mommsen, Rudolph Virchow, Alfred Lichtwark, all well known historians and supporters of the museum idea, spoke and wrote not only about the importance of museums as cultural and educational institutions but also supported the idea of professionalisation of museums work. Some of the ideas of our ancestors are still part of an ongoing discussion. The topic of my talk today will be what king of personnel a museum of our time needs to cope with the growing demand for internal and external organization. I shall present to you a new training program for museum workers in Germany which aims not to produce a new group of researchers but to prepare students for the practical work in the museum field.