1000 resultados para Diseño grafico -- Enseñanza


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye anexo con la ejemplificación abreviada del protocolo de evaluación desarrollado en este estudio

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las implicaciones de la utilización de las TIC en la enseñanza y la forma de comunicación entre profesor-estudiante y entre los estudiantes entre sí. Se analiza el cambio en la concepción que tienen los profesores de la enseñanza y los estudiantes del aprendizaje. Se observa, respecto a la enseñanza presencial, cambios en aspectos tanto del diseño como del desarrollo de los cursos. Se constata la manera en que las distintas formas de utilización de las herramientas de la plataforma utilizada contribuyen al aprendizaje del contenido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 2007, la Asociación Mundial para el `Estudio de la enseñanza´ organizó su congreso inaugural en Hong Kong en pos del creciente interés internacional en el `Estudio de la enseñanza´ en Japón y su transformación en Hong Kong en `Estudio del Aprendizaje´. En el centro del Estudio de la enseñanza se encuentra el desarrollo colaborativo de una `lección´ mediante una serie de `sesiones de investigación´. Los profesores involucrados en la enseñanza de la misma clase o unidad didáctica, se observan unos a otros sucesivamente mientras la imparten, poniendo en común sus observaciones entre una clase y la siguiente; como base para tomar decisiones colectivas. En Hong Kong, el `estudio de enseñanza´ japonés se fusionó con la teoría fenomenográfica de aprendizaje desarrollada por Marton y sus colaboradores en Suecia. Este enfoque se centra en desarrollar y poner a prueba en las aulas una teoría de aprendizaje conocida como `teoría de la variación´. En Suecia, y al principio en Hong Kong, el Estudio del Aprendizaje se consideró una forma de `experimento de diseño´, en lugar de una forma de investigación-acción. Aunque los profesores colaboraron con investigadores para poner a prueba la teoría, la responsabilidad principal sobre la recogida y el análisis de datos recaía en los investigadores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que en este artículo se denuncia la inercia conservadora de los libros de texto y se aboga por un cambio radical en el planteamiento de los recursos didácticos en la escuela. Ante la demanda de recetas detalladas de actuación en el aula, el autor aboga por el diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos curriculares. Su trabajo se fundamenta en la reflexión y orientación sobre la producción de materiales curriculares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Clic 3.0 es un programa informático dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria para desarrollar destrezas de lectoescritura en lengua extranjera. El programa está concebido para que los alumnos disfruten de los alicientes de los juegos de ordenador: puntuaciones, tiempo, niveles de dificultad, etc., asimismo permite adaptarse al nivel en el que el alumnado se encuentra. Clic 3.0 es una herramienta de autoaprendizaje que permite o bien un aprendizaje guiado por el profesor o bien que los alumnos puedan enfrentarse a los ejercicios sin ayuda o tutela del profesor. Se describen los objetivos educativos y los ejercicios o actividades que el software contiene.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el diseño de una nueva didáctica para el área de Ciencias Experimentales (Ciencias Naturales, Física y Química) que, siguiendo las directrices de la reforma, fomente las capacidades de los alumnos y los acerquen al mundo cotidiano desde una perspectiva científica. Se trata, por lo tanto, del desarrollo de una metodología eminentemente práctica basada en el trabajo de laboratorio y en la aplicación del método científico (experimentación y razonamiento), en la que el alumnado dirige su propio trabajo con la intención de introducir la lógica científica en su esquema de pensamiento. Los objetivos de la experiencia son: conseguir que el alumnado se divierta aprendiendo Ciencias Naturales; desarrollar programas alternativos para este área en séptimo de EGB; y realizar un seguimiento continuo de la experiencia teniendo en cuenta los objetivos de este área en la etapa 12-16 años. Al inicio de la experiencia se selecciona un concepto básico, la energía, a través del cual se desarrollan distintos trabajos en los que se siguen los pasos o premisas del método científico (planteamiento del problema, búsqueda de información, formulación de hipótesis, diseño y desarrollo de experiencias, obtención de datos, confrontación de resultados y formulación de teorías). Así, las actividades se clasificarán en cuatro grupos en función de las diversas formas en que se manifiesta la energía (luminosa, térmica, eléctrica y mecánica) en los que se recogen aspectos físico-químicos, biológicos y geológicos. La evaluación se considera positiva al constatar la adquisición de un aprendizaje significativo, no sólo de carácter práctico sino también teórico, y su generalización a otros aspectos de su formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de un centro de integración a través de talleres con el objeto de coordinar mejor la labor pedagógica de diferentes colectivos (médico, psicomotricista, logopeda, psicológo, etc.). Para ello se crean: las comisiones encargadas de las cuestiones administrativas (secretaría, coordinación pedagógica, disciplina, cooperativa y biblioteca) y los talleres de ciclo. Los objetivos generales son: adaptar la escuela al niño para que pueda desarrollar todas sus capacidades; ayudarle a mejorar su autoestima; no discriminar por razón de sexo; establecer una dinámica de trabajo en equipo que favorezca la investigación y creatividad individual y colectiva; y lograr una participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa. El curriculum desarrollado teniendo en cuenta esta organización es adaptable a todos los alumnos. Se pone en marcha mediante centros de interés que globalizan las actividades en cada uno de los talleres, y además permite incluir a los niños de integración. La evaluación se realiza desde tres puntos de vista: los alumnos según sean o no de integración; la dinámica de trabajo de los profesores; y los aspectos organizativos y de gestión del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el diseño y elaboración de un plan de enseñanza de carácter global que, partiendo de los principios de interés y actividad, se basa en centros de interés para acercar dicha enseñanza a la realidad del adulto. Los objetivos son: potenciar la curiosidad y el gusto por el aprendizaje; favorecer la participación y la tolerancia hacia formas de pensar diferentes; fomentar la creatividad; y desarrollar aptitudes y estrategias básicas para su proceso de aprendizaje (memoria, atención, síntesis, análisis de la realidad, fluidez verbal, razonamiento lógico-matemático, etc.). La experiencia consiste en la selección de distintos centros de interés (módulos) que desarrollan diferentes aspectos o capacidades del adulto a partir de unos conocimientos básicos. La metodología aplicada se rige por los siguientes pasos: pre-test de carácter orientador para conocer el nivel del alumnado; introducción al tema mediante audiovisuales, textos o exposiciones orales; reflexión y análisis del material que se va a utilizar; investigación y trabajo activo en las áreas concretas; y aplicación y desarrollo de actividades ('aprender haciendo'). Así, cada módulo consta de fichas-guión para el profesorado y de fichas de trabajo para los alumnos que se trabajan a través de agrupamientos flexibles en función de la actividad, objetivos propuestos y capacidad del alumnado. Es importante señalar la utilización, como recurso didáctico, de la imagen y el vídeo en las unidades de trabajo seleccionadas: Consumo, Bienvenidos, Alimentación, Nuestra historia: España 1900-1989 (incluida en el proyecto), Cuerpo humano I y II, Discriminadas y discriminados, etc. La valoración de la experiencia es positiva, señalando que la 'enseñanza globalizada' abre nuevas expectativas en la Educación de Adultos al mejorar el sistema tradicional por asignaturas, aunque evidentemente no resuelve el problema educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone amenizar y dinamizar el currículo de educación de adultos mediante el diseño de módulos de trabajo que al mismo tiempo que refuerzan las habilidades instrumentales, acerquen al alumnado a los hechos y realidades cotidianas de su entorno. El programa diseñado consta de los siguientes módulos: el agua, la mujer, el universo y el cuerpo humano. Para ello se organizan pequeños grupos de trabajo en función de la edad, nivel y potencial ritmo de aprendizaje, que se determinan mediante pruebas iniciales. Los objetivos son: fomentar el trabajo en grupo; desarrollar la capacidad lecto-escritora y las estructuras lógico-matemáticas; potenciar la participación activa en las asambleas y mecanismos de representación; e introducir un plan de trabajo establecido para todas las unidades temáticas con el fin de afianzar sus estructuras mentales. Las actividades propuestas de carácter interdisciplinar se centran fundamentalmente en el desarrollo de las destrezas básicas (redacción de experiencias, recopilación de resultados, fichas de vocabulario, etc.). La valoración de la experiencia es en general positiva, aunque se destaca la dificultad de mantener el interés de todos los alumnos debido a las diferentes expectativas y necesidades personales..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de socialización que se centra en el desarrollo de procesos de comunicación y relación para facilitar la integración al alumnado con necesidades educativas especiales. Los objetivos son: fomentar hábitos de responsabilidad y autonomía; reforzar el razonamiento social; y desarrollar juegos que faciliten la integración en el grupo. Se establecen para ello distintas estrategias y actividades que se estructuran en varios bloques: asambleas para comentar el trabajo y solucionar conflictos; reparto de tareas según las actividades (limpieza, rincones de trabajo, cuidado de plantas, etc.); tiempo libre (juegos de mesa y populares, lectura, etc.); fiestas (Otoño, Navidad, Carnaval, Fin de curso); y fuera del aula (salidas, recreo-patio). La valoración de la experiencia señala que los objetivos propuestos se han alcanzado, aunque sería importante incluirlos dentro del programa del centro en años sucesivos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elaboración de un test estandarizado como instrumento de evaluación para el área de ciencias experimentales. La iniciativa del proyecto obedece a que no existía un test que abarcara el área de las ciencias experimentales y que estuviese estandarizado en España. Este test puede ser empleado por el propio profesor en el aula, y constituye, además, un método de comparar aprendizajes a otros niveles (enseñanza privada/estatal...) y para poner de manifiesto errores típicos cometidos por los alumnos; para desarrollar estos objetivos, se eligió una muestra representativa de la enseñanza estatal de Madrid. Se describen las muestras correspondientes a los niveles de 2õ y 3õ de BUP e incluye resultados generales del test y conclusiones..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de reforma de los currículos de Matemáticas para el alumnado de sexto y séptimo de EGB, que forma parte de la creación del Diseño Curricular de los colegios públicos 'Alejandro Rubio' y 'Nuestra Señora del Remolino'. Los objetivos son: prescindir del libro de texto como único medio de trabajo; elaborar material didáctico; avanzar en la puesta en práctica de una metodología activa que implique al alumno y reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con el objeto de reformar o mejorar los medios creados. La experiencia se desarrolla a través de juegos lógico-matemáticos presentados en fichas y resueltos individualmente. Se incluyen los materiales realizados..