1000 resultados para Didáctica de la bibliotecología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta didáctica está dirigida al alumnado de Educación Infantil y Primaria que acude al Programa de Acogida Temprana en la Comunidad Canaria. Se puede implementar en el momento del curso escolar que se estime. De carácter lúdico, recoge un total de veinte sesiones agrupadas en seis centros de interés: “Un mundo de relaciones”, “Conociendo mi cuerpo”, “¿Jugamos?”, “La música que hay en mí”, “Te cuento un cuento” y “Creando y experimentando”. Todos los contenidos se basan en el juego cooperativo y constructivo que se concibe como un recurso que repercute en la autonomía de los niños y niñas así como en su desarrollo psicomotriz, intelectual, afectivo, emocional y social. También presentan una atención especial a las señas de identidad de Canarias con actividades diferenciadoras que se concretan en dos centros de interés: “Fiestas populares” y “Juegos tradicionales y populares”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad en el ámbito de la investigación universitaria es que la Didáctica del Patrimonio se está conformando como una disciplina emergente, que tiene una doble vía de crecimiento: - Como parte de las diferentes didácticas específicas y, por tanto, capaz de albergar miradas multi e interdisciplinares, con proyectos de investigación y acciones especificas que implican a diferentes áreas del conocimiento universitarias. Concretamente, en lo relativo al ámbito del patrimonio cultural, destacan áreas como la Didáctica de las Ciencias Sociales, la Didáctica de la Expresión Plástica o la Didáctica de la Lengua y la Literatura, entre otras. - Como una disciplina autónoma, propia, que comienza a crear su propia literatura, su especificidad, institutos de investigación propios, másteres y postgrados específicos. En este sentido, la Didáctica de la Expresión Plástica está aportando, en nuestro país, propuestas de gran relevancia no sólo nacional, sino internacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La competència per parlar altres llengües és una competència que no s’aconsegueix sola, per art de màgia, sinó per una activitat continuada a l’aula que requereix un esforç constant i per tant necessita d’una forta voluntat de l’alumnat i de l’encantament que pot arribar a produir el professorat amb la seva acció docent encaminada a una pràctica comunicativa del llenguatge

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els problemes són un mitjà per posar l’èmfasi en els alumnes, en els seus processos de pensament i en els mètodes inquisitius; una eina per formar subjectes amb capacitat autònoma de resoldre problemes, crítics i reflexius, capaços de preguntar-se pels fets. Es convenient seleccionar problemes que siguin accessibles als alumnes però que al mateix temps els suposi un repte, encoratjant l’exposició d’idees, l’argumentació i l’esperit crític. Han de fomentar el treball en grup entre els estudiants, la comunicació d’idees, el contrast i el diàleg. Han d’interessar als estudiants en processos generadors de coneixement com definir, fer-se preguntes i preguntar, observar, classificar, particularitzar, generalitzar, conjecturar, demostrar i aplicar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Aprendizaje de la lecto-escritura consiste en adquirir una serie de destrezas que permitan el uso de la lengua escrita en sus aspectos expresivos y comprensivos, de tal manera que el dominio de tales destrezas haga posible entender y producir textos de calidad en sus contextos de comunicación. Sin embargo, tal adquisición no es fácil de conseguir con metodologías inadecuadas o sólo a través del estudio de la lengua en sus aspectos formales. La gran capacidad que poseen tanto niños como adultos para diferenciar y comprender distintos tipos de textos escritos no significa que la lectura o la producción textual sean fáciles para ellos, sino que, muy al contrario, encuentran tal cantidad de dificultades que sólo la aplicación de procedimientos metodológicos adecuados por parte de maestros competentes puede paliar tales escollos y ayudar a un aprendizaje más eficaz, siempre que tales procedimientos estén en consonancia con las exigencias propias de la diversidad textual y con las capacidades, necesidades e intereses de los alumnos y alumnas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo se fundamenta en primera instancia en las investigaciones que tratan y adoptan el conocimiento de los profesores como objeto de estudio y que vienen realizándose desde hace algunas décadas, arrancando de los prestigiosos trabajos de Lee Shulman (1987, 1991, 1992) y su equipo, donde se insiste en la importancia del contenido en la enseñanza y, sobre todo, donde se caracteriza el llamado “conocimiento didáctico del contenido”. Estos estudios han dado lugar a variadas líneas de investigación, impulsadas por autores tan prestigiosos como Grossman (1990), Leinhardt (1992), Clandinin et alii (1992), Connelly y Clandinin (1988), etc., líneas que han intentado conformar una base de conocimiento para la enseñanza centrándose en análisis relacionados con la comparación entre el conocimiento formal y el práctico; el conocimiento informado por los propios profesores; el conocimiento de la materia y su papel en la enseñanza; el conocimiento didáctico, de los aprendices, de los currículos y el didáctico del contenido o los procesos cognitivos de los profesores antes y durante la enseñanza. Se han aportado incluso nuevos lenguajes, como es el caso de los trabajos de Connelly y Clandinin (1985); se han estudiado los componentes usados en la construcción del conocimiento, el conocimiento previo de los docentes, las teorías implícitas de los profesores, el conocimiento práctico personal, las rutinas docentes, imágenes y creencias; se han descrito varios tipos de conocimiento (conocimiento para, en y de la práctica), y se habla últimamente de la adquisición social del conocimiento, proponiéndose “la indagación como actitud” (Cochran-Smith y Lytle, 1999)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa busca atender la formación continua del docente en ejercicio para fortalecer sus competencias pedagógicas y generar una reflexión crítica de su práctica de enseñanza de la matemática, con la finalidad de mejorarla a partir del uso de nuevas herramientas didácticas, apoyado por marcos teóricos sólidos de la ciencia Matemática

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quienes nos dedicamos a formar a futuros profesores a traves de la literatura, nos encontramos con el reto cada vez mas urgente de invitar a nuestros alumnos a revisar convenciones culturales sobre genero y raza. Algunas editoriales de literatura infantil estan realizando un serio esfuerzo en esta linea, aun asi, es necesario que profesores y maestros reconsideremos conceptos que asumimos sin cuestionarlos. El presente articulo pretende sugerir pautas metodologicas para llevar a cabo en el aula de magisterio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entendemos que enseñar Matemáticas en la titulación de Arquitectura no debe ser únicamente transmitir fórmulas, resultados o técnicas, sino también formar a los estudiantes en un desarrollo creativo de sus capacidades y en un uso inteligente de estrategias matemáticas ante problemas de Arquitectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la nova estructura derivada de l’EEES la formació d’investigadors en l’àmbit universitari s’organitza a través dels màsters de recerca, configurats com a període de formació dels programes de doctorat. En l’àrea de la didàctica de la llengua i la literatura (DLL), la Universitat de Barcelona ofereix, des del curs 2007-08, un màster de recerca adreçat a la formació d’investigadors capaços d'analitzar els processos i les relacions d’ensenyament-aprenentatge que es produeixen a les classes de llengua i literatura, d’aportar elements de crítica i de reflexió a la pràctica educativa, i d’elaborar i aplicar eines i recursos d’avaluació dels aprenentatges lingüístics i literaris

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la tecnología musical en el aula es fruto de múltiples investigaciones alrededor del mundo. El objetivo de este taller es mostrar las inmensas posibilidades didácticas de un tipo de software que no está inicialmente diseñado para la educación musical: el Secuenciador de Audio-MIDI. Un Secuenciador2 de Audio-MIDI es un tipo de software musical que puede grabar y gestionar información musical en, generalmente, dos soportes: el MIDI y el audio digital. El uso combinado de estas dos posibilidades más un interface gráfico altamente moldeable, hacen del Secuenciador una potente herramienta musical

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad europea vive actualmente un momento de fuertes cambios debido a la implantación de nuevos planes de estudios basados en el sistema ECTS; cambios que afectan tanto a estudiantes como a docentes: adaptación de nuevas metodologías que inciden profundamente en los procesos de aprendizaje, estando ambos sujetos a estudios e investigaciones por la propia Universidad. En este contexto de transformaciones surgen los siguientes interrogantes: ¿Está preparado el profesorado para desarrollar la inteligencia emocional en sus alumnos a través de actividades específicas musicales?, ¿Son conscientes los docentes de la importancia que tiene el conocer los estilos de aprendizaje, tanto del grupo clase como del suyo propio?, ¿Cuál es el protagonismo que realmente se le concede a las emociones en el ámbito educativo general?, ¿Cuál es el nexo de unión entre inteligencia emocional y estilos de aprendizaje para la formación del alumnado universitario en el área de la didáctica de la música?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia con el aula virtual facilita la planificación y favorece la comunicación entre alumnado y profesorado. Actúa en beneficio del aprendizaje autónomo, dinamizando tanto las sesiones extrapresenciales como las semipresenciales. Además de aportar, en un contexto como el de la expresión plástica, una aplicación de las TIC particular. En la siguiente propuesta se expone el uso de este dispositivo que permite al profesorado gestionar el tiempo y al alumnado autogestionar su aprendizaje. Una plataforma flexible de intercambio de información, debates y participación colectiva que conecta con las herramientas de comunicación de la sociedad actual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Arran de les experiències tant a la Universitat Oberta de Catalunya com a la Universitat de València, els autors comenten els aspectes més innovadors per a un nou enfocament en la docència de la Literatura grega. Aquest nou enfocament combina una nova programació de continguts amb nous plantejament dels procediments didàctics. Pel que fa als continguts, s'ha fet una adaptació que respon als interessos que la matèria desvetlla en el món contemporani. Quant als procediments didàctics comptem sobretot amb el treball col•laboratiu amb alumnat de diversa procedència -i amb interessos també diversos- juntament amb noves estratègies a partir de l'ús de les eines virtuals