998 resultados para Cuidado de sí mismo
Resumo:
El proyecto propone crear un huerto en el centro para acercar al alumnado a la naturaleza, no como una actividad más sino como el núcleo generador de un proceso de aprendizaje basado en la observación, experimentación y manipulación, a partir del cual el alumnado toma conciencia de su entorno. Los objetivos son: potenciar los sentidos a través de la experimentación; construir su propia identidad personal; favorecer las relaciones afectivas y sociales; desarrollar el lenguaje; descubrir y vivir en la naturaleza, respetándola; conocer el origen de las cosas; fomentar una actitud científica y aprender a disfrutar del cuidado del huerto. La experiencia, que tiene carácter interdisciplinar, se lleva a cabo tanto en clase como en el mismo huerto, utilizando el juego como recurso pedagógico. En el aula se trabaja en pequeño grupo en el rincón de la naturaleza (construcción de un semillero, escenificación de cuentos sobre plantas, canciones, reconocimiento de ruidos, preparación de productos del huerto, etc.), y en gran grupo, en el que se explican las actividades que se van a realizar en el huerto y se comenta y se pone en común lo experimentado en el mismo. Para el mantenimiento y cuidado del huerto se organizan pequeños grupos de trabajo que se encargan de las siguientes actividades: comparación y clasificación de plantas, siembra, siega, riego, estudio de las consecuencias de la lluvia, el aire, etc. La experiencia se considera positiva ya que tanto alumnos como profesores han aprendido y se han divertido.
Resumo:
El proyecto propone continuar con la experiencia de aula-huerto que se viene realizando desde el año 84-85, y que se paraliza a partir del curso 87-88, en la que van a participar la Escuela Infantil San Fermín, el Colegio Público República de Brasil y, el Aula-Taller de Compensatoria y el Centro de Educación de Adultos de San Fermín, mediante la adecuación de las diferentes actividades a sus fines y edades. Los objetivos fundamentales son convertir el aula-huerto en un espacio educativo, de promoción juvenil y en un lugar de encuentro y convivencia. Para el desarrollo de la experiencia se parte de una serie de trabajos de reconstrucción y puesta en marcha del aula-huerto (reparación del sistema de riego, mejora de la tierra, arreglo del vallado y la caseta, etc.). Una vez acondicionado el mismo se diseñan actividades tanto al aire libre y de carácter práctico centradas en la organización, investigación y experimentación (reposición de árboles, plantación de arbustos, invernadero, semilleros, transplante y recolección); como en el aula, en la que se completan y amplían los procesos observados en el huerto (elaboración de material, grabación de las labores prácticas en vídeo, etc.). Con carácter complementario se realizan visitas y excursiones y se participa en campañas ambientales (día del árbol, fiesta huerto, etc.). Es importante destacar el establecimiento en el aula-huerto de dos talleres de prevención y reinserción (carpintería y electricidad) y, la integración y participación en este espacio de jóvenes con problemas y del grupo juvenil 'Ecología y Ocio' en tareas de cuidado y vigilancia. La valoración del proyecto es positiva al lograr crear un espacio en el que trabajen y convivan diferentes entidades juveniles y vecinales.
Resumo:
Esta investigación analiza el conocimiento de uno mismo desde la psicología cognitiva y de la personalidad desde estructuras elaboradas por L'Ecuyer para demostrar que el conocimiento personal no puede reducirse al propio cuerpo. En el estudio se demuestra, desde la teoría curricular y cognitiva, la inadecuación del libro de texto.. Al aplicar pautas elaboradas desde el contexto teórico mencionado, se llega a la conclusión que estos medios, tanto en el currículo explícito como en el oculto, prescinden de la autoidentidad, el autoconcepto, la autonomía y esquema corporal, estructuras cognitivas que debe construir positivamente el sujeto a través de la acción.. Se pone de relieve como la inadecuación de estos medios puede ser causa de infravaloración que hacen los alumnos de sí mismos..
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Los datos proporcionados por las encuestas demuestran que los hábitos de lectura en niños de 8-14 años tienen índices bajos. El autor sostiene que una de las causas es la poca práctica de la lectura en el aula de clase, y el uso exclusivo del libro de texto. Se analiza el papel del texto en el área del lenguaje y las posibles alternativas al libro de texto de lengua.
Resumo:
Tercer premio en la XIV convocatoria de los premios Giner de los Ríosa la innovación educativa convocados por el MEC y Argentaria
Resumo:
Guía de educación para la salud mental acompañada de ejercicios prácticos, cuyo objetivo es que el alumno conozca sus propias características individuales y las de las personas de su entorno, su desarrollo afectivo, sentimientos, actitudes, conocer sus limitaciones, aprender a aceptarse y superarse.
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y cuadernos del alumno y un sobre con fichas sobre enfermedades
Resumo:
Fecha aproximada, no constan datos de publicación. Ejemplar fotocopiado. En cubierta parte posterior: Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Formación del Profesorado. Dirección Provincial de Educación, Segovia
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: La formación para el trabajo doméstico en la escuela
Resumo:
Esta dentro del programa intercambia entre el CIDE y el Instituto de la mujer
Resumo:
Plantea el estudio de algunos temas clásicos de Psicología dando importancia prioritaria a las experiencias personales. El libro es fundamentalmente una herramienta de trabajo, por lo que hace falta completarlo con aspectos teóricos. Cada tema comienza con una página-guía en la que consta el índice, el léxico y el esquema conceptual del tema, especificando los posibles aspectos teóricos que se podrían tratar. A continuación, en el desarrrollo, destaca principalmente la parte práctica, con gran número de actividades para las clases de iniciación a la Psicología.