1000 resultados para Bancadas didácticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. Incluye anexos con cuadro de indicadores del sistema de categorías y un formulario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La Ciencia a las puertas del tercer milenio (II)'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central es una novedad didáctica, denominada enseñanza programada. Pese al desarrollo tecnológico sin precedentes, paradójicamente hay una gran cantidad de personas que no pueden acceder a la mínima educación, y que son analfabetas. Se citan algunas de las causas, y se mantiene que la educación programada es una de las soluciones más apropiadas para esta situación. Se pone de manifiesto lo que esta nueva metodología supone para alumno y profesor, mediante sus inconvenientes y sus ventajas. Entre los inconvenientes de esta enseñanza se destaca: que puede limitar las posibilidades de los alumnos brillantes, que supone una especificación excesiva de los contenidos culturales, y conlleva el desarrollo de lo analítico en perjuicio de lo sintético. Entre las ventajas está: que es más adecuada para el alumno medio, más eficaz para el aprendizaje a distancia, y permite que el maestro se ocupe de forma individualizada de cada alumno. Por otro lado, se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones a la metodología de la didáctica individualizada. A partir de la individualización pedagógica, se desarrolla el germen de la educación programada, gracias a Skinner y Pressey. Su aportación principal radica en potenciar la participación constante del alumno en el proceso de aprendizaje, la corrección constante de los fallos, y la regulación de su trabajo individual y una graduación lógica e insistente en la materia. Se aportan justificaciones para la existencia de este tipo de educación, y los distintos sistemas a los que se pueden optar para desarrollarla. Para concluir se reflexiona en torno a la efectividad de la educación programada en los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El simple hecho de cantar ha sido en todas las culturas un medio importante de comunicación. Es este valor intrínseco la finalidad que persigue el aprendizaje de cualquier idioma. De ahí la utilidad pedagógica de las canciones para enseñar y aprender un idioma. Se señalan las ventajas y los inconvenientes de la enseñanza de los idiomas a través de las canciones, así como las actividades a realizar y una selección de recursos bibliográficos y páginas web donde localizar materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como la lengua de la escuela en España, de forma general, es el castellano, la competencia de los alumnos inmigrantes en esta lengua condiciona su éxito en todas las disciplinas del currículo. Debido a este carácter transversal del castellano, el área de lengua castellana y literatura debe privilegiar el papel instrumental para el aprendizaje de la lengua a través del trabajo con una diversidad de textos y situaciones de comunicación exigidas también por otras disciplinas y el papel funcional y cotidiano extraescolar presente para los alumnos inmigrantes. Todo esto obliga a un trabajo continuado de planificación y de evaluación por parte del conjunto de profesores de cada ciclo o nivel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didáctica de explotación de dos poemas de la famosa escritora española Carmen Martín Gaite, bien conocida como narradora y no tanto por su producción poética que, pese a ser reducida, es de gran atractivo e interés. Su lenguaje es sencillo y asequible al alumno, y los temas que plantea fácilmente transferibles a la vida de cualquiera.La intención al desarrollarla y ponerla en práctica en el aula ha sido la de realizar una actividad de repaso de contenidos gramaticales trabajados a lo largo del curso, partiendo de un material diferente al que suele ofrecer el libro de texto, así como despertar el interés por nuestra literatura más allá de nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con ficha de autoevaluación de alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La programación de la serie 'Clak' aborda cuatro tratamientos diferentes de la imagen en un establecimiento penitenciario, en una fundación y en dos centros escolares conocidos como: 'Leer imágenes', 'Canal Límite', 'Escola de Cinema' y 'Video-Cultura'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una muestra de cómo llevar a cabo la programación de una unidad didáctica en términos de los componentes del modelo clásico del currículum, es decir: objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Se incorpora también un método activo de enseñanza adaptado a las propias necesidades. Este método ha sido desarrollado por un equipo de profesores de la Universidad de Poitiers, pensado para la enseñanza de la química inorgánica del primer ciclo de enseñanza universitaria, aunque se puede aplicar en el Bachillerato con algunas modificaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la dificultad que presentan los verbos separables en la enseñanza del idioma alemán, para facilitar la tarea de explicación de estas formas verbales al profesor, equiparándolas con otras piezas sintácticas similares de otros idiomas, y de esta manera, acabar con el estereotipo de unidades lingüísticas complejas de estos verbos separables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan las relaciones profesor-alumno en el paso de una enseñanza autoritaria a una enseñanza más liberal en la que el docente, teóricamente, debería conjugar al mismo tiempo las facetas de educador, orientador, juez y amigo y las dificultades existentes para lograrlo.