896 resultados para Anotação colaborativa
Resumo:
Conocer la opinión del profesor de EGB, especialista en Educación Física, de Castilla y León, una vez que ha pasado por un programa de cursos de postgrado del MEC, respecto a su formación inicial y permanente, así como aspectos tanto a nivel personal como didácticos, vinculados con su profesionalidad. Realizar un diagnóstico y análisis de la actividad docente de los profesores de Educación Física de Castilla y León. Presentar un proyecto de formación permanente y evaluar el seminario de formación generado a partir del anterior proyecto en el modelo metodológico de investigación-acción. El empleo de una metodología naturalista surge por el deseo de obtener una visión más integral del sujeto gracias a un tratamiento fenomenológico que parta de la observación y la etnografía como instrumentos para comprender la organización social y el comportamiento de los alumnos. Este trabajo plantea cómo la formación del profesorado de EGB debe concebirse como un proceso abierto de reconstrucción del conocimiento. Para ello, las escuelas de formación deberán transformar sus perspectivas, atendiendo no sólo a la formación técnico-pedagógica del docente, sino penetrar en su desarrollo profesional donde se investiga para enseñar, donde se enseñe a transformar la realidad del aula reflexionando sobre la práctica, donde aprendan a implicarse en cambios culturales a través de vivencias democráticas y de un trabajo de investigación colaborativa que supone una actividad continua que parte de las necesidades básicas del profesorado donde el objetivo prioritario sea la investigación en el aula sobre la práctica (investigación-acción), diseñando para ello materiales curriculares con un carácter globalizador, con objeto, no sólo de cubrir los contenidos de la Educación Física, sino de atender también a los temas transversales comunes al resto de disciplinas. La evidente carencia de investigaciones relativas a la teoría del currículum de Educación Física en nuestro país aumenta el valor de la presente y abre vías de investigación ante la necesidad de generar modelos de actuación dentro de la reforma educativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (II parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U)
Resumo:
Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (II parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (I parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U)
Resumo:
Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Interrelación profesional y redes de formación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Metodologías de Aprendizaje Colaborativo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Se presenta un caso de intervención en el lenguaje mediante prácticas colaborativas. El proceso se llevó a cabo con un alumno de seis años que sufría retraso del lenguaje, escasez de habla y actitud pasiva en las situaciones grupales dentro del aula. Tras observar estas características se realizó una evaluación dinámica dentro de las rutinas del aula y se trabajó de una forma colaborativa entre la profesora y la logopeda consiguiendo una mayor implicación y rendimiento del alumno en las tareas implementadas.